El Dengue
Enviado por jaimesrivas • 6 de Diciembre de 2012 • 350 Palabras (2 Páginas) • 304 Visitas
El Dengue
El dengue es una enfermedad viral aguda. El dengue es causado por cuatro serotipos del virus del dengue: DEN-1, DEN-2, DEN-3 ó DEN-4; Esta enfermedad es más frecuente en niños, adolescentes y adultos jóvenes.
Como se produce
El dengue es causado por cuatro serotipos del virus del dengue: DEN-1, DEN-2, DEN-3 ó DEN-4; estrechamente relacionados con los serotipos del género Flavivirus, de la familia Flaviviridae.
Síntomas
Los síntomas principales del dengue son:
Dolor de cabeza fuerte en la parte frontal de la cabeza
Fiebre alta
Dolor de espalda
Dolor muscular y en las articulaciones (coyunturas)
Náuseas y vómitos
Dolor detrás de los ojos
Erupción de la piel en forma de manchas con relieve, 3 a 4 días después que comienza la fiebre que puede esparcirse por el torso hacia los brazos, piernas y cara
Además, muchos pacientes pueden notar alteraciones en el gusto.
Tipos
Dengue Clásico
Se caracteriza por que el paciente presenta fiebre, la cual es de más de 38 ºC, puede estar acompañada de uno o más de los siguientes signos o síntomas: dolor de cabeza de predominio frontal, dolor muscular, dolor articular, náusea, vómito y erupción en la piel, enrojecimiento de la faringe, conjuntivitis, dolor abdominal leve, náuseas, vómito, diarrea.
Dengue Hemorrágico
Puede aparecer precedido o no de un Dengue Clásico. En esta forma de Dengue también hay fiebre y malestar general, se pueden presentar hemorragias, éstas pueden ser leves o intensas, externas o internas.
Como se contagia o Transmite
La única forma de transmisión es cuando el mosquito AEDES AEGYPTI se alimenta con sangre de una persona enferma de Dengue y luego pica a otras personas sanas, les transmite esta enfermedad.
La hembra deposita sus huevos en las paredes de recipientes con agua estancada, limpia y a la sombra. Un solo mosquito puede poner 80 a 150 huevos, cuatro veces al día.
Como Prevenir
Típicamente, las medidas preventivas deben abarcar estas áreas:
Realización de encuestas epidemiológicas y de control larvario. Encuestas en la localidad para precisar la densidad de la población de mosquitos vectores, identificar sus criaderos. Los neumáticos en desuso con agua, los tanques, floreros de cementerio, macetas, son algunos de los hábitats más comunes de los mosquitos del dengue.
...