El Dios del Víctor y otras herejías
Enviado por soto96chino • 12 de Abril de 2015 • Síntesis • 394 Palabras (2 Páginas) • 157 Visitas
Autor: Estrada, Oscar
Título del libro: El Dios del Víctor y otras herejías
Publicación: Estados Unidos
Editorial: Casasola editores
Año: 2015
Páginas: 168
FICHA BIBLIOGRAFICA
ESTRADA, Oscar
El Dios del Víctor y otras herejías
Estados Unidos, 2015
Primera edición
168 páginas
Resumen del libro
Juicio crítico:
Lo que uno deduce a primera vista es que para Óscar Estrada la mayor herejía de la historia (dicho sea sin resabios moralistas) es la guerra. ¨La guerra vuelve locos a los hombres¨. ¨Mi padre estuvo en la montonera con Ponciano Leiva y cuando apareció parecía un animal¨. ¨ La guerra destruye también a los hombres buenos¨. Son fragmentos de diálogos entresacados del cuento emblemático que da título al libro de este joven escritor hondureño, quien se auto define como guionista, novelista y abogado.
Valoración personal:
Víctor amaba a Dios como la biblia lo ordena: por sobre todas las cosas, creció y su madrina le enseño las leyes de Dios y de la iglesia adventista. Nunca fue a la escuela. En ese tiempo solo los hijos de los ricos iban a la escuela y Víctor era hijo de nadie y en una tarde llego un sacerdote a la casa de la madrina de Víctor y fue a preguntar por el y la madrina de Víctor no sabía quién era, Pues era su hermano Misael.
Víctor trabajaba revisando en las matas de banana buscándole plagas, conoció a Elena una muchacha de ojos claros y cabello castaño ella trabajaba como costurera. Elena acepto casarse con Víctor, llego la vejez y Víctor un día tomo sus cosas y volvió a la cuidad que le dio vida, se sentía muy mal que decía que el esperaba lo bueno y llegaba lo malo, pidiendo un cigarrillo pensó desahogarse de esa manera cuando antes el no había fumado ni un cigarrillo pudiendo recordar su vida.
Biografía de autor
Oscar estrada estudio en la escuela Internacional de cine y TV de la Habana, Cuba. De nacionalidad hondureño, es guionista, novelista y abogado. Ha trabajado en la producción de radio novelas, programas de televisión y documentales sociales entre los que se incluye El Porvenir (2008). Se define como anarquista. Durante el golpe de estado del 2009 fue enlace para varios medios internacionales. El material que grabo con su cámara de un pueblo golpeado (2013); son parte del material que aparece en el documental Quien dijo miedo: Honduras de un golpe de la cineasta Katia Lara. En mayo del 2012 publico su novela Invisibles.
...