El Empresario Mozart
Enviado por Eduardo Martinez • 28 de Junio de 2019 • Apuntes • 7.002 Palabras (29 Páginas) • 300 Visitas
El empresario
Der Schauspieldirektor
El empresario o El director de teatro. Ópera Singspiel, comedia con música en un acto, en idioma alemán, de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) basado en el libreto de Gottlieb Stephanie el Joven. Actualmente se conserva sólo un fragmento de la obra. Estrenada el 7 de febrero de 1786 en Viena. La primera edición es en 1792 por Breitkopf und Härtel, Número de catálogo Köchel, KV 486. Duración una hora.[pic 1]
Compuesta por encargo del Emperador para unos festejos en el Palacio de Schönbrunn, Viena. Se representa poco; figura como la nº 178 de las óperas representadas entre 2005-2010, siendo la 27ª en Austria y la decimoquinta de Mozart, con 17 representaciones en este período.
Personajes del primer reparto | Tesitura | Reparto el 7 de febrero de 1786 |
Sr. Frank (empresario teatral) | actor | Johann Gottlieb Stephanie |
Sr. Eiler (un banquero) | actor | Johann Franz Hieronymus Brockmann |
Sr. Buff (un actor) | Bajo bufo | Joseph Weidmann |
Sr. Canoro (un cantante) | tenor | Valentin Adamberger |
Sra. Corazón (una cantante) | soprano | Aloisia Lange |
Srta. Trino de Plata (una cantante) | soprano | Catarina Cavalieri |
Sr. Corazón (un actor) | actor | Joseph Lange |
Sra. Pfeil (una actriz) | actriz | Anna Maria Stephanie |
Sra. Krone (una actriz) | actriz | Johanna Sacco |
Sra. Canora (una actriz) | actriz | Maria Anna Adamberger |
Sinopsis
En esta obra se parodian los problemas en las relaciones públicas del teatro vienés. Un empresario teatral debe formar una compañía para un espectáculo en Salzburgo, comprobando lo difícil que resulta contratar actores y aún más, cantantes, debido a las rivalidades profesionales de éstos. En particular, surge la rivalidad entre las dos sopranos, Madame Corazón y la Señorita Voz de Plata, pues las dos quieren el papel principal. La Herz canta una arieta para consolidarse como “reina de las sopranos”. Su rival, Sra. Silberklang, le responde cantando un rondó de bravura. Mientras, el tenor Vogelsang trata en vano de apaciguar los antagonismos de las divas. Finalmente, todos ellos llegan al acuerdo de que lo que prima por encima de todo es el arte, y no les importa sacrificar su personalidad a los intereses de éste. Buff, que parodia a los restantes cantantes, se propone ser el primer bufo de la compañía añadiendo una "o" a su apellido y la obra concluye en un vaudeville interpretado por los cuatro cantantes.
Instrumentación original
- Dos flautas, dos oboes, dos clarinetes, dos fagotes, dos trompas, dos trompetas, timbales, y cuerdas.
Libreto
El libreto es de Gottlieb Stephanie, autor del libreto de El rapto en el Serrallo. Adaptando material cómico muy conocido. La trama es inocente y simple, parece que fue sugerida por el mismo Emperador para evitar cualquier riesgo de incidente diplomático.
Estructura musical
La obra tiene partes habladas y cantadas, con cinco números musicales: obertura, arieta y rondó para soprano, terceto y vodevil final.
- Obertura, Presto. El carácter y amplitud de la obertura se asemejan a la de Las bodas de Fígaro, compuesta en la misma época y estrenada el mismo año.
- Aria para soprano Da Schlagt Die Abschiedsstunde. Con el estilo virtuosístico de la ópera seria; “un afectuoso larghetto, velado por un leve sentimentalismo”.
- Rondó para soprano Bester Jungling! Mit Entzukken! En estilo de gavota francesa.
- Trío Ich Bin Die Erste Sangerin. Terceto que “caracteriza cada personaje con la vivacidad mozartiana, sin alejarse del concertato habitual”.
- Vaudeville final Jeder Kunstler Strebt Nach Ehre.
Estreno[pic 2]
La obra fue compuesta en dos semanas, encargada a Mozart por la corte imperial para ser representada en la Orangerie del Palacio de Schönbrunn, residencia estival del emperador, en la visita del gobernador de los Países Bajos, el duque de Sajonia-Teschen, su mujer María Cristina y Estanislao Poniatowsky, sobrino del rey de Polonia.
(Izquierda, Palacio de Schönbrunn, Viena)
Para la ocasión, el emperador José II mandó componer, tanto a Mozart como a Salieri, una ópera ligera basada en el montaje teatral. La obra de Salieri fue “Prima la musica e poi le parole” (Primero la música y luego la letra).
Había mucha rivalidad entre compositores y la crítica premió a Salieri. La obra de Mozart tiene una obertura mucho más apropiada, con aire despreocupado y festivo y números vocalmente mejor construidos, sin embargo, Salieri era el Compositor de Corte, y como tal, contaba con más medios.
Un aspecto clave fue el libretista, Giovanni Battista Casti, mucho más experto que Gottlieb Stephanie. José II confiaba en la victoria de Mozart, pero al adoptar éste el singspiel, con largos fragmentos hablados entre los números, ralentizó el ritmo teatral; frente a Salieri, que adoptó la forma típica de la ópera italiana, con recitativos secos.
Después de la primera representación, se repuso los días 11, 18 y 25 de febrero en el Kärntnertortheater de Viena y varias veces en vida del autor. Entre ellas destaca la versión de Goethe-Vulpius Theatralische Abenteuer (Aventura teatral), en Weimar (1791).
...