ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Proyecto De Investigación

clausilvab21 de Noviembre de 2013

577 Palabras (3 Páginas)265 Visitas

Página 1 de 3

El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica

Fidias G. Arias. 5ª Edición 2006 (Extracto)

 Planteamiento del Problema: consiste en describir de manera amplia la situación objeto de estudio. Ubicándola en un contexto que permita comprender su origen, relaciones e incógnitas por responder. Plantear el problema implica desarrollar, explicar o exponer con amplitud.

Para plantear el problema se recomienda lo siguiente:

 Describa la realidad objeto de estudio partiendo de lo general a lo especifico (de lo macro a lo micro).

 Explique la situación actual.

 Indique los elementos o situaciones relacionadas con el problema.

 Aporte datos y cifras confiables.

 Destaque la relevancia del problema.

 Revisión profunda de la bibliografía e investigaciones sobre el tema.

 Consultar a expertos en el área.

 Plantear las interrogantes y que solución pretenden dar con su trabajo.

 Objetivos de Investigación: objetivo es sinónimo de meta, es decir, aquello que se aspira lograr o alcanzar. Es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema planteado.

Características de los objetivos de Investigación:

 Indican los conceptos que serán estudiados.

 Señalan los resultados que se esperan.

 Definen los límites o alcances de la investigación.

 Se redactan comenzando con un verbo en infinitivo.

 Deben ser posibles de lograr.

Tipos de Objetivos de Investigación: pueden ser generales o específicos.

 Objetivo General: expresa el fin concreto de la investigación en correspondencia directa con la formulación del problema (interrogante).

 Objetivos Específicos: indican con precisión los conceptos, variables o dimensiones que serán objeto de estudio. Se derivan del objetivo general y contribuye al logro de este.

Los objetivos de investigación no deben confundirse con:

 Objetivos educativos: expresan lo que el estudiante debe lograr como producto del proceso de enseñanza – aprendizaje.

Ejemplo: “al finalizar esta unidad, el estudiante estará en capacidad de redactar oraciones completas…”

 Objetivos prácticos: implican una habilidad psicomotora y son típicos de los proyectos tecnológicos que se desarrollan en áreas como ingeniería, electrónica y computación.

Ejemplos: “diseñar un prototipo…”

Desarrollar un programa computarizado…”

 Metas Empresariales: su logro depende de múltiples factores ligados a la organización, mas no de la voluntad del investigador.

Ejemplo: “aumentar la producción…”

“Incrementar las ventas…”

Propósitos: son acciones que pueden escapar del alcance de la investigación.

Ejemplo: “motivar a los miembros de una comunidad”

 Actividades: son tareas o procesos implícitos en el estudio.

Son actividades y no objetivos de investigación:

 Aplicar una encuesta a los estudiantes del Liceo Bolivariano “Dr. Gerónimo Maldonado”.

 Elaborar conclusiones.

 Entrevistar a los miembros del personal docente del Liceo Bolivariano “Dr. Gerónimo Maldonado”.

 Formular recomendaciones.

 A continuación se presenta una lista de verbos indicados para objetivos de investigación. Clasificados según el nivel (Arias, 2001)

Nivel Exploratorio Nivel Descriptivo Nivel Explicativo

Conocer

Definir

Descubrir

Detectar

Estudiar

Explorar

Indagar

Sondear

Analizar

Calcular

Caracterizar

Clasificar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com