Electricas Ing Civil
Enviado por mancillajey • 22 de Junio de 2013 • 1.970 Palabras (8 Páginas) • 388 Visitas
SIMBOLOGIA ELECTRICA:
Se entiende por instalación eléctrica al conjunto integrado por canalizaciones, estructuras, conductores, accesorios y dispositivos que permiten el suministro de energía eléctrica desde las centrales generadoras hasta el centro de consumo, para alimentar a las máquinas y aparatos que la demanden para su funcionamiento.
Para que una instalación eléctrica sea considerada como segura y eficiente se requiere que los productos empleados en ella estén aprobados por las autoridades competentes, que esté diseñada para las tensiones nominales de operación, que los conductores y sus aislamientos cumplan con lo especificado, que se considere el uso que se dará a la instalación y el tipo de ambiente en que se encontrará.
La instalación eléctrica es integrada a la proyecto por medio de una plano de instalaciones eléctricas, como el que se muestra, en donde se ubican todas las salidas, apagadores, contactos, luminarias, etc., representados por medio de símbolos para un mejor entendimiento esquemático.
Se denomina Simbología Eléctrica a la representación gráfica que se realiza de cada elemento de un circuito o instalación eléctrica.
Los símbolos más comúnmente empleados en la representación esquemática de las instalaciones eléctricas se muestran a continuación.
Caja de derivación
Tablero de distribución, principal
Tablero de distribución, secundaria
Transformador
Botón de campanilla
Perilla de campanilla
Botón de campanilla para piso
Campanilla
Cuadro indicador Ej.: de 4 líneas
Boca, para teléfono de servicio externo
Boca, para teléfono de servicio interno
Interruptor automático (disyuntor),
de tiempo para escalera
Botón para interruptor automático
(disyuntor) de tiempo, para escalera.
Caja para medidor
Boca para fuerza motriz o calefacción
Caja de derivación
Tablero de distribución, principal
Tablero de distribución, secundaria
Transformador
Botón de campanilla
Perilla de campanilla
Botón de campanilla para piso
Campanilla
Cuadro indicador Ej.: de 4 líneas
Boca, para teléfono de servicio externo
Boca, para teléfono de servicio interno
Interruptor automático (disyuntor),
de tiempo para escalera
Botón para interruptor automático
(disyuntor) de tiempo, para escalera.
Caja para medidor
Boca para fuerza motriz o calefacción
Instalación de alumbrado a fuerza motriz
Boca de luz vigía
Iluminación por gargantas
Boca trifásica 20A
Extractor de aire
Instalación de campanillas
Caja de paso
Instalaciones de pararayos
Punta de recepción
Conductor de cobre
Toma de tierra
Instalación de teléfonos
Central de teléfonos
Teléfono de conferencia
Teléfono de conferencia con micro-altavoz
Teléfono maestro de conferencia con micro-altavoz
Teléfono de portería
Portero eléctrico
Instalación de Busca personas
Busca personas con luces y zumbador, el número indica la cantidad de luces
Instalación de control de serenos
Avisador de control sereno
Central de control
Instalaciones de señales luminosas
Lámpara piloto de 1 color
Lámpara piloto de 2 colores
Lámpara de grupo en pasillos
Toma con botones para 2 colores
Toma con 1 perilla de llamada
Toma con 2 perillas de llamada
Botonera de llamadas
Tablero de anulación para llamadas
Línea de alumbrado
Línea de Fuerza Motriz o Calefacción
Línea señales
Línea telefónica para servicio externo
Línea telefónica para servicio interno
Línea subterránea
Circuito de dos conductores
Circuito de tres conductores
Circuito de cuatro conductores
Línea de conductores en cañería de acero
El diámetro interno del caño, en milímetros, se indica con un número colocado arriba del símbolo de la línea, y la sección de los conductores, en milímetros cuadrados, debajo.
Ej.: Línea para fuerza motriz de 3 conductores de 6mm2 de sección, en caño de acero de 18mm de diámetro interno.
Si en una instalación existen circuitos en cañerías de acero, sobre aisladores u otro sistema, se usarán los siguientes símbolos colocados sobre el correspondiente de la línea:
(a) Cañería de acero
(b) Sobre aisladores
(p) Conductor protegido
Línea que conduce energía, hacia arriba
Línea que conduce energía, desde arriba
Línea que conduce energia, hacia abajo
Línea que conduce energía desde abajo
Interruptor en aire, unipolar
Interruptor en aire, bipolar
Interruptor en aire, tripolar
Interruptor automático (disyuntor) en aire, unipolar
Interruptor automático (disyuntor) en aire, bipolar
Interruptor, automático (disyuntor) en aire, tripolar
Conmutador de palanca, unipolar
Conmutador de palanca, bipolar
Conmutador de palanca, tripolar
Cortacircuito fusible a ficha o rosca, bipolar
Cortacircuito fusible a cartucho, tripolar
Llave interruptora, unipolar
Llave interruptora, bipolar
Llave interruptora, tripolar
Llave interruptora, doble
Llave interruptora triple
Llave conmutadora de cambio
Llave conmutadora inversora
Tomacorriente
Tomacorriente, con contacto a tierra
Tomacorriente, para fuerza motriz o calefacción
Tomacorriente protegido, para piso
Boca de techo para un efecto
Boca de techo para dos efectos
Boca de techo para tres efectos
Boca de pared para un efecto
Boca de pared para dos efectos
El Factor de Mantenimiento:
Las condiciones de conservación ó mantenimiento de la instalación de iluminación, configuran un factor de gran incidencia en el resultado final de un proyecto de alumbrado y de hecho se incluye en la fórmula de cálculo ( fm=
...