En el presente informe analizaremos la empresa “La unión”
Enviado por Estepahiedelpila • 14 de Junio de 2017 • Tesis • 2.055 Palabras (9 Páginas) • 266 Visitas
Instituto profesional la araucana
“Informe de Auditoría de gestión”.
Integrantes: Patricia Arias.
Solange Fuentes.
Carolina González
Estefania Olmazabal.
Profesor: Leandro Albornoz.
Asignatura: Auditoría de gestión.
Curicó, martes 6 de junio, 2017.
Introducción.
En el presente informe analizaremos la empresa “La unión”, donde comenzamos con el análisis Foda, dando sus respectivos motivos y el porqué de cada uno de sus componentes. Como también daremos a conocer cuál será la estrategia que utilizaremos en relación al Foda, también definiremos la estrategia genérica que tiene esta empresa, desarrollaremos la matriz BCG y para saber más sobre la empresa realizaremos la cadena del valor de porter, la actual como la mejorada según nuestras decisiones, y por último clasificaremos las cincos fuerzas que guían la competencia industrial e identificaremos las barreras de entrada, todo esto con el fin de tomar decisiones y establecer soluciones para las falencias que tiene esta empresa.
Análisis FODA.
Fortalezas
| Oportunidad
|
Debilidades
| Amenazas
|
Estrategia FA (Fortaleza/ Amenaza) Maxi-Mini
Calidad de sus productos/ Competencia de molinos
Al crear una amplia variedad del mismo producto (harina), sin perder la calidad del producto, traerá consigo ampliar claramente la fortaleza de la calidad de la harina y así poder evitar que la competencia de los molinos sea mayor, es decir que al aumentar las variedades y mantener la calidad en el producto, se evitara tener posibles amenazas de las competencia de los molinos aledaños al mercado.
Con la alta calidad que posee la harina se disminuirá la producción en las pastas y agregar un producto nuevo: fabricación de masas dulces (pastelería) se llevara a cabo en el mismo espacio físico donde se produce las pastas).
Proceso de ejecución
Con respecto a las Estrategias Genéricas
1.- ¿Cuál? Elegimos la por Diferenciación.
2.-¿Por qué?
Porque esta estrategia hará distinta a nuestra organización en particular brindando una ventaja competitiva, que le permita obtener una rentabilidad superior. El principal producto que produce la empresa es la harina, donde prima la calidad antes del precio y eso el mercado lo ha sabido valorar desde casi todo Chile y que fue lo que le dio un nombre una rentabilidad inicial inigualable por eso es reconocida actualmente a diferencia de otras puestas hoy en el mercado.
3.- ¿Cómo?
Para encontrar una posición en el sector Industrial en la cual pueda defenderse mejor la empresa contra las fuerzas competitivas o pueda inclinarlas a su favor, hemos considerado Crear Valor con los siguientes puntos a mejorar en forma urgente y todo esto apoyado con publicidad.
1.- Neutralizando las Amenazas
2.- Corrigendo las debilidades
3.- Aprovechando las Oportunidades
4.- Explotando las fortalezas
Matriz BCG:
[pic 1]
Vaca lechera: Harina.
La harina la elegimos como vaca lechera, ya que es el producto que da sustento a la empresa y es el producto que ha traído una elevada participación en el mercado, y tiene más estabilidad económica, es decir, provee rentabilidad. Está en la tercera etapa que es la madurez del producto.
Perro: Las Pastas.
Las pastas las elegimos como perro, ya que es el producto que ha traído bajas en el mercado y tiene un crecimiento lento, es decir, no vale la pena invertir en este producto, ya que consume recursos sin ser rentable, su crecimiento va en declive, es decir, que es la última etapa en donde se debe decidir si sobrevive el producto o se retira.
Cadena de valor de Porter. (Actual).
Infraestructura de la empresa
- Molinos, terrenos, maquinarias, bodega, oficina de administración, sala de venta, planta de producción.
- Financiación con respecto a la situación financiera problemas.
- Flujo de caja (falta de liquidez).
- Materias primas (inestabilidad de los precios).
- Cadenas de retail
- Leasing a tasa de interés alta para inversión de maquinarias.
- Merma altas en porcentaje y en monto.
- Maquinarias automatizadas.
Desarrollo de tecnología
Gestión de recurso humano
- Cuenta con personal capacitado.
Compras
...