Ensayo de derecho.
Enviado por ericperico • 6 de Febrero de 2017 • Ensayo • 4.522 Palabras (19 Páginas) • 179 Visitas
INDICE
INTRODUCCION…………………………………………………………………………………………….....2
- CONCEPTO DE DERECHO………………………………………………………………………………3
- PROBLEMAS EN LA CONSTRUCCION DEL DERECHO…………………………………………….3
- PRINCIPALES POSTURAS DEL CONCEPTO DE DERECHO………………………………………4
2.0 FUNCION DEL DERCHO………………………………………………………………………………….4
3.0 DERECHO Y ORDEN NORMATIVO……………………………………………………………………..5
3.1 DERECHO Y MORAL……………………………………………………………………………………...5
3.2 DERECHO Y CONVENCIONALISMOS SOCIALES……………………………………………………5
3.3 DERECHO Y RELIGION…………………………………………………………………………………..6
4.0 CARACTERISTICAS DEL DERECHO COMO NORMA……………………………………………….6
4.1 ASPECTOS RELACIONADOS CON EL DERECHO…………………………………………………..6
4.2 NORMA………………………………………………………………………………………………………6
4.3 LEY…………………………………………………………………………………………………………..7
4.4 DEBER……………………………………………………………………………………………………….7
4.5 VALOR……………………………………………………………………………………………………….7
4.6 HECHO………………………………………………………………………………………………………8
CONCLUCION…………………………………………………………………………………………………..9
INTRODUCCION
En esta investigación hablamos de la definición derecho, ya que como sabemos este tiene varios conceptos distintos, tomando en cuenta el punto de vista de autores, buscando llegar a un concepto claro y preciso.
Mencionamos características, funciones y aspectos que conlleva el derecho, desde su inicio en Roma hasta la actualidad, como han ido cambiando a lo largo de la historia los conceptos básicos y hasta la fecha no se tiene como tal un solo significado, cada uno teniendo una idea o concepto personal diferente, que al concluir nos llevan al mismo fin.
Debemos de tener en cuenta estos aspectos del derecho ya que son de suma importancia para la comprensión del derecho.
- CONCEPTO DE DERECHO.
El derecho como tal no tiene una definición única ya que esta cuenta con varios términos.
La palara derecho previene del latín directum, el cual deriva de dirigiré que es enderezar, dirigir, encaminar, a su vez viene de regere, rexi, rectum que es conducir, guiar, conducir rectamente.
Ya que el derecho cuenta con un varios conceptos retomaremos a varios autores para poder llegar a entender lo que es el derecho.
En un principio retomaremos, como los romanos definían el derecho en su tiempo.
Lo veían como un conjunto de reglas fijadas por la autoridad, los cuales eran de carácter obligatorio.
Para Renard el derecho es un orden social justo, es la fuerza, o regla que trasciende la vida, no existiendo otra alternativa.
Para Ihering el derecho e la garantía de las condiciones de vida de la sociedad.
Para Kelsen el derecho es, en escénica, un orden para promover la paz.
Tomando estas similitudes tratamos de definir el derecho, como: conjunto de reglas o normas jurídicas, escritas o no escritas, impuestas de manera obligatoria por el estado, en su carácter de ente, facultado para exigir su cumplimiento; que confieren facultades, que imponen deberes y que otorgan derechos, cuyo principal fin es el de organizar y regular la convivencia social de un individuo, por medio de la prevención y resolución de conflictos, logrando con esto una convivencia pacífica, teniendo como base los criterios de seguridad, certeza y justicia.
- PROBLEMAS EN LA CONSTRUCCION DEL CONCEPTO DE DERECHO
El derecho tiene cierta complejidad para poderlo definir ya que existen varios conceptos como lo hemos citado anteriormente con algunos autores.
El derecho ha tenido diversos debates con distintos autores, que se refieren a su concepto en base a estudios, creencias y realidad, por lo cual es imposible darle una sola definición a esta palabra. Hemos llegado a la concusión que el concepto de derecho, es una palabra polisemia, lo cual significa que cuenta con múltiples definiciones.
Uno de los principales problemas a los que nos enfrentamos cuando deseamos conceptualizar al derecho tenemos que ver si buscamos la escénica o sustancia de esta, como lo expresan las teorías iusnaturalistas.
- PRINCIPALES POSTURAS DEL CONCEPTO DE DERECHO
El derecho tiene tres corrientes filosóficas jurídicas. Tiene tres grandes corrientes que explican el fenómeno o universo jurídico, las cuales son: el iusnaturalismos, iusformalismo y el iusrealismo. Cada una de estas cuenta con un concepto distinto que veremos más adelante.
...