ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entrevista Y Guia De Oservacion


Enviado por   •  23 de Junio de 2015  •  7.545 Palabras (31 Páginas)  •  1.218 Visitas

Página 1 de 31

UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN MEDRANO”

FACULTAD DE MEDICINA

E.A.P.: MEDICINA HUMANA

TEMA: ENTREVISTA Y GUIA DE OBSERVACIÓN

CURSO: TESIS I

DOCENTE: Dr. Bernardo Cristóbal DÁMASO MATA.

ALUMNOS:

HUÁNUCO – PERÚ

2015

INDICE

ENTREVISTA

Definición y características de la entrevista

Tipos de entrevistas

Planificación de la entrevista

Tipos de preguntas

Recomendaciones al entrevistador

Normas para realizar la entrevista

OBSERVACION

Observación como ciencia y técnica

Clasificación de la observación

Evaluación de la observación

Ventajas y desventajas de la observación

Instrumentos de la observación

Guía de observación, instrumento central

LA ENTREVISTA

1. DEFINICIÓN

La entrevista es la técnica con la cual el investigador pretende obtener información de una forma oral y personalizada. La información versará en torno a acontecimientos vividos y aspectos subjetivos de la persona tales como creencias, actitudes, opiniones o valores en relación con la situación que se está estudiando.

A continuación exponemos algunas definiciones interesantes que los autores han atribuido al concepto de entrevista. Para empezar Corbetta (2007) opina que es una conversación provocada por un entrevistador con un número considerable de sujetos elegidos según un plan determinado con una finalidad de tipo cognoscitivo. Siempre está guiada por el entrevistador pero tendrá un esquema flexible no estándar.

Una entrevista no es casual, sino que es un diálogo intensionado entre el entrevistado y el entrevistador, con el objetivo de recopilar informacion sobre la investigacion, bajo una estructura particular de preguntas y respuestas. (Sampieri, Fernandez y Batista, 2006)

Nahoum (1985) cree que es más bien un encuentro de carácter privado y cordial, donde una persona se dirige a otra y cuenta su historia o da la versión de los hechos, respondiendo a preguntas relacionadas con un problema específico.

Taylor y Bogan (1986) entienden la entrevista como un conjunto de reiterados encuentros cara a cara entre el entrevistador y sus informantes, dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que los informantes tienen respecto a sus vidas, experiencias o situaciones.

Alonso (1994) expone que la entrevista se construye como un discurso enunciado principalmente por el entrevistado pero que comprende las intervenciones del entrevistador cada una con un sentido determinado, relacionados a partir del llamado contrato de comunicación y en función de un contexto social en el que se encuentren.

Como último experto introducimos a Sierra (1998) quien asegura que la entrevista es un instrumento eficaz y de gran precisión, puesto que se fundamenta en la investigación humana, aunque cuenta con un problema de delimitación por su uso extendido en las diversas áreas de conocimiento.

Analizando las anteriores definiciones la entrevista:

• Implica un sistema de comunicación interpersonal que integra tanto al entrevistador como al entrevistado.

• Su objetivo fundamental es la recogida de información, tanto la objetiva que aclaren los sujetos, como los rasgos subjetivos que se desprendan de su observación (sensaciones, estados de ánimo, ...)

• Precisa tener claro un referente, un código, un mensaje y un medio de transmisión.

• El entrevistador debe enfocar y dirigir la conversación para conseguir los objetivos que se ha propuesto.

• La información es costosa de recoger. Requiere planificación, tiempo, buena codificación y un minucioso análisis.

• Para darle validez y fiabilidad debería llevarse a cabo una triangulación comparando la información obtenida con la de otras entrevistas y complementándola con la de otras técnicas de recogida.

La planificación de la entrevista es fundamental para que la información recolectada sea útil a la investigación. Controlar y corregir la técnica empleada (determinar objetivos, formular preguntas, codificar adecuadamente,...) es un paso imprescindible. Del mismo modo, el desarrollo de la entrevista será crucial para conseguir la información necesaria, dominar una buena táctica (crear un clima adecuado, comprobar los registros, dirigir con determinación,...) será obligatorio para conseguir lo que se necesita del entrevistado.

2. VENTAJAS Y EDSVENTAJAS DE LA ENTREVISTA

VENTAJAS DE LA ENTREVISTA

 Es una técnica eficaz para obtener datos puntuales y relevantes.

 La información que se obtiene es superior que cuando se limita a respuesta escrita

 Por su condición oral y directa, se pueden captar los gestos, tonos de voz, énfasis, entre otros.

 Puede ser económica en su proceso de aplicación.

 Por la flexibilidad en su estructura puede utilizarse en diferentes tipos de investigaciones y sujetos de estudio.

DESVENTAJAS DE LA ENTREVISTA

 Limitaciones en la expresión oral

 Es común encontrar personas que mientan.

 Grado de disposición del entrevistado para responder a las preguntas

 Existen muchos temas tabúes en las personas

 Muchas personas se inhiben ante un entrevistador

 Probablemente el entrevistador no comprenda el discurso del entrevistado

3. TIPOS DE ENTREVISTAS

Según Grawitz (1984), se pueden clasificar las entrevista según un “continuum” que admita en cada lado los tipos más extremos: un polo máximo de libertad y profundidad y un polo mínimo: entre estos dos polos se sitúan gradualmente los tipos intermedios.

Resulta de ello:

1.-La entrevista clínica (psicoanálisis, psicoterapia)

2.- La entrevista profunda

3.- La entrevista de respuestas libres

4.-La entrevista centrada o focused interview

5.-La entrevista de preguntas abiertas

6.-La entrevista de preguntas cerradas

1.- La entrevista clínica psicoanalítica o psiquiátrica.-Admite pocas preguntas, el encuestado elige los temas a evocar en varios encuentros. En ocasiones es un monólogo y todo lo que él dice importa. El encuestador se interesa por el contenido manifiesto de lo que dice el paciente, pero también por la forma en que lo dice. El objetivo es ante todo terapéutico.

2.- La entrevista profunda.-El encuestador es quien sugiere el campo a explorar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com