Es necesario tener conocimiento de los métodos de investigación en ciencia política
Enviado por Tabata Zhley • 25 de Agosto de 2017 • Documentos de Investigación • 3.814 Palabras (16 Páginas) • 282 Visitas
- Introducción y Justificación
Es necesario tener conocimiento de los métodos de investigación en ciencia política, para en un futuro poder apreciar y escoger el más adecuado para nuestras investigaciones y de esta manera determinar el mejor y el más óptimo.
Empezaremos haciendo una reseña de los antecedentes del método comparado y política comparada y como ésta evoluciono antes las limitaciones que tenia, para después explicar brevemente las características del método comparado y posteriormente realizar nuestro marco teórico profundizando en la determinación de los conceptos y categorías expuestos. Plantearemos dos ejemplos del método comparativo, uno de ámbito general, para su fácil comprensión y uno más específico en materia de política comparada y por ultimo realizaremos un análisis crítico de todo lo expuesto y un par de recomendaciones que tenemos tras la realización de éste trabajo.
- Antecedentes
Basándonos en Goodin y Dieter en el libro “nuevo manual de ciencia política” se puede decir que la idea de comparar se encuentra en el núcleo de la Ciencia Política, desde Aristóteles que se dispuso a examinar las diferencias en las estructuras del Estado y de las Constituciones, clasificándolo según regímenes, pasando por Maquiavelo y Montesquieu, pues esta idea deriva de comparar la filosofía política y la teoría a los hechos y fenómenos políticos para interpretar las variaciones de despliegue del poder y las diferencias en distribuciones y usos en diferentes sistemas políticos.
Se afirma que no existe un único campo de estudio sustantivo de la política comparada, es por eso que históricamente se encuentra el debate para tratarla como una subdisciplina separada.
Desde los años 50 existe un énfasis sobre la comparación en sí misma y los motivos y formas en que los fenómenos políticos pueden compararse, de la que derivan 3 épocas claramente distinguibles, incluyendo a la Antigüedad: a) El Institucionalismo, b)la nueva política comparada de los 50 y 60, y c) la actual generación de comparativista o Neo institucionalismo).
El Institucionalismo fue el enfoque más o menos exclusivo en la política comparada hasta la Segunda Guerra Mundial. Su énfasis original se situaba en la ley y la constitución y su evolución en diferentes formas de Estado además de la soberanía, jurisdicciones e instrumentos legales y legislativos. Este enfoque vio sus primeros años en la Antigüedad cuando las ideas del Sistema Político se articularon de forma teológica con la democracia, proclamando tanto su acepción Occidental como Universal. Desde este enfoque, la política comparada es virtualmente contemporánea con los Orígenes de la Ciencia Política.
Tanto la filosofía política, la historia y el derecho se convirtieron en fundamentos para el estudio institucional de la política comparada, teniendo como bases primordiales de inspiración al Derecho Romano, los estudios sobre la Roma republicana y liberal (Derecho), o las teorías del contrato social que centraba su atención sobre la legitimidad en términos de representación. En el fundamento histórico encontramos un ejemplo en el énfasis sobre la evolución del estado más allá de la Polis, luchas entre Estado e Iglesia, autoridades eclesiásticas y seculares, reinos y señoríos feudales y las grandes revoluciones que transforman el Estado y que se retroalimenta de las otras 2 fuentes para crear nuevas teorías, leyes e instituciones.
En la época de Nacionalismo Europeo donde el mundo se dividió en 2 bloques (Capitalista y Socialistas), el problema central era encontrar formas para hacer viables las conexiones entre naciones de diferentes lenguajes, culturas, religión y nacionalismos locales es donde la política comparada evolucionó a una siguiente etapa, pues encontró en estos mismos motivos sus primeras limitaciones al no ser capaces de evitar el ascenso de gobiernos totalitarios, antidemocráticos, etc. En este punto pusieron más atención a factores psicológicos, económico, sociales y organizativos, dándole a la Política un enfoque más amplio.
A principios de los 60 Harry Eckstein habla de la política comparada como ‘’un interés reavivado por las comparaciones a gran escala, una concepción relativamente amplia de la naturaleza de la política y lo relevante para la misma, y un énfasis creciente sobre la solución de problemas teóricos de rango medio referido a los determinantes de ciertas clases de comportamiento político y los requisitos para ciertas clases de instituciones políticas’’. En este ensayo se refería sobretodo a la ‘’Edad dorada’’ de la Política Comparada donde algunos programas de investigación fueron iniciados por Gabriel Almond desde el Comité del Consejo de Investigación Americana en Ciencias Sociales sobre Política Comparada, de 1954, teniendo como punto fuerte las ya anteriormente citadas ‘’comparaciones a gran escala’’, pero desde un punto de vista crítico pues rechazaban el énfasis en el mundo desarrollado, buscando desarrollar una teoría que pudiera comparar y aparejar Sistemas Políticos ya sean primitivos o avanzados, democráticos o no democráticos, orientales u occidentales pues los investigadores formaban parte de una disciplina común preocupada por los mismos problemas teóricos y que tenían a su disposición la misma metodología de investigación.
En esta época y con las primeras conceptualizaciones sobre descolonización o tercer mundo, existieron 2 alternativas al desarrollismo que esto planteaba: la modernización y la dependencia.
Los teóricos de la modernización con representantes del calibre de Almond o Parsons entre otros, entendían que la descolonización iba de la mano con el crecimiento y la democracia, mientras que el segundo grupo ‘’liderado’’ por André Gunder Frank y Perry Anderson entendían esta relación colonizadora como una estrategia de hegemonía y dominación.
El resultado de esta nueva Política Comparada fue el de estar menos centrada en Europa y buscar un estudio más global de la política, desplazando el enfoque analítico del Estado a las estructuras sociales, con el fin de entender las nuevas culturas.
Este nuevo enfoque fue fuertemente criticado por una nueva ola académica surgida en los 80 que realzaba la necesidad de retomar al estudio de las instituciones y la primacía del ‘’Estado’’, pues mientras la corriente de Almond se caracterizaba por tomar a la Ciencia Política como un tipo de actividad o comportamiento en un sentido más amplio, este nuevo enfoque tomo al contexto como crucial, donde las variables históricas e históricas tenían un papel central.
...