ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Esclerosis Multiple


Enviado por   •  6 de Febrero de 2014  •  762 Palabras (4 Páginas)  •  321 Visitas

Página 1 de 4

ESCLEROSIS MÚLTIPLE

6º curso 2008-2009

P. de Castro

ESCLEROSIS MÚLTIPLE

Enfermedad inflamatorio-desmielinizante de

SNC, inmune mediada, con afectación axonal

(tanto secundaria, como precoz).

Anatomía Patológica

o Placas de desmielinización

Cerebro normal Esclerosis Múltiple

Histología n Inflamación perivascular

n Predomina en vénulas

Evidencias de que la EM es una

enfermedad autoinmune

o Infiltrado de inmunidad celular del

SNC en ausencia de infección

o Similitud con el modelo animal de EM

(Encefalitis Autoinmune

Experimental)

o Asociación con HLA

o Inicio juventud, predominio femenino,

curso en brotes

Histología

o Destrucción de mielina por macrófagos

o Relativa preservación de axones

Mielina

Luxol FB/PAS

Axones

N-F plata

Lesión axonal

EM aguda (Marburg)

Esclerosis concéntrica (Balo)

Encefalitis aguda diseminada

Neuromielitis óptica (Devic)

Pseudotumoral / Primariamente progresiva/Mielitis transversa

EM clásica: ESCLEROSIS MÚLTIPLE

Cuadro clínico muy variable, en expresividad y en gravedad

ENFERMEDADES

INFLAMATORIO- DESMIELINIZANTES

ESCLEROSIS MÚLTIPLE

qEvidencia de diseminación en el espacio

(multifocalidad)

qEvidencia de diseminación en el tiempo

(brotes recurrentes o progresión)

qNo mejor explicación para los síntomas y

signos del paciente

Criterios diagnósticos

Diagnóstico diferencial

Cuadro clínico

ESCLEROSIS MÚLTIPLE

Evolución y pronóstico

Cuantificación- Escalas

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

BROTE

Brote : Síntomas y signos de disfunción de SNC

Duración > 24 horas

qSensoriales : neuritis óptica, sordera súbita

qMotores

qSensitivos

qEsfinterianos

qCognitivos

qConductuales

qFatiga

qTrastornos paroxísticos

BROTE : PERFíL CLÍNICO

Días antes : proceso febril, molestias inespecíficas

Inicio: Habitualmente insidioso

Evolución: Empeoramiento gradual en varios días o semanas

Tiempo hasta la máxima intensidad : pocos días /1-2 semanas

Recuperación: 2-6 semanas,

después de alcanzar el máximo

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

Síntomas y signos iniciales más comunes

q Debilidad en uno más miembros (40%)

qAlteraciones mono oculares sugestivas de neuritis óptica (22%)

qParestesias (21%)

qDiplopia (12%)

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

qVarón de 31 a.

qAbril 91: parestesias en EEII, hasta nivel L1

qFebrero 93: menos intensas

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

q2002: Al apoyar los pies en el suelo, no percibía la sensación

de frio en el derecho, parestesias hasta rodilla en pierna

derecha, y menos en la izda, 2 semanas después de la sensación

inicial

q2002-2004: Leves parestesias en EID, al permanecer un rato

de pie. Vida activa y deporte.

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

qBrotes

qEnero 2006: Dolor cérvico-dorsal irradiado a brazo derecho,

pérdida de fuerza en ESD, parestesias y torpeza en mano

derecha (problemas para usar el ordenador)

qClaudicación de ESD en Barré

qDéficit sensitivo en cara palmar de mano derecha

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

Síntomas y signos iniciales menos comunes (<5%)

Vértigo

qAlteraciones esfinterianas (vesicales y rectales)

qSigno de Lhermitte

qOftalmoplejia internuclear

qNeuralgia del trigémino

qParálisis facial

qDisartria

qAtaxia

qS. Paroxísticos

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

Síntomas y signos muy poco frecuentes al inicio

qDolor

qDisfunción sexual

qDisfunción cognitiva

qTrastornos del movimiento

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

Peculiaridades

qSíntomas transitorios sensaciones subjetivas, difíciles de

describir, a veces imposibles de objetivar.

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

ANAMNESIS

Paciente mujer de 28 años. Actualmente, lleva una semana

con dolor en las piernas, similar a agujetas, con dolor al tacto

por parte superior de brazos, dorso y piernas. Dolores

puntuales en territorios más generalizados.

Se encuentra agotada. Somnolencia.

Caída del cabello. Dolor articular en rodilla izquierda.

Hipoacusia de varios días de evolución con sensación de

ocupación local.

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

EXPLORACIÓN FÍSICA

PA: 125/73 mmHg FC: 80 lpm Tª: 36,7 ºC

Funciones superiores conservadas. Pupilas isocóricas y

normorreactivas. Fondo de ojo normal. Campimetría por

confrontación normal. Sin alteración de la sensibilidad ni asimetría

facial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com