Estadistica
Enviado por kerlingkerarling • 5 de Enero de 2014 • 211 Palabras (1 Páginas) • 162 Visitas
e la
política de seguridad no puede ser considerada únicamente en función de las
necesidades internas de paz y estabilidad de la población y del sistema
democrático , ya que existen fuertes presiones internacionales que muchas veces
configuran las acciones de los Estados en los ámbitos de seguridad y defensa18
.
Al mismo tiempo, admite que en materia de seguridad, el mayor reto enfrentado
por los Estados latinoamericanos ha sido la integración de las prerrogativas
geoestratégicas de los aliados del primer mundo con los intereses de seguridad de
las democracias locales. Especialmente, debe buscarse la conciliación de lo
anterior con la vigencia de las libertades políticas y la centralidad de los derechos
económicos, sociales y culturales.
Así, deberán incluirse dentro de las consideraciones de los temas de seguridad de
los países no solamente las necesidades percibidas por la población, plasmadas
en políticas de desarrollo y seguridad complementarias, sino además las
presiones internacionales por combatir las “nuevas” amenazas a la gobernabilidad
y estabilidad regional: la narcoactividad, el terrorismo transnacional, la migración
ilegal hacia el Norte y las expresiones de intolerancia y racismo. Además, una
política moderna de seguridad debe considerar de cerca las presiones por la
integración económica regional y el mantenimiento de relaciones internacionales
de cordialidad con los países del mundo.
...