Estructura De Un Informe Social
Enviado por LeitaVasquez • 17 de Abril de 2014 • 1.926 Palabras (8 Páginas) • 773 Visitas
Instituto nacional “José Damián Villacorta”
Santa tecla – la libertad
2014
ESTUDIOS SOCIALES Y CIVICA 2°CD
Lic. José Alberto Meléndez Guevara
INFORME DE UNA INVESTIGACION SOCIAL
“GRUPO 2”
CORDINADORES
Kevin Alexis Mancia Reyes. N° 30
María Alexandra Rivas Rosales. N° 31
Lea Claribel Vásquez Flores. N° 37
Emerson Geovany Aguirre Hernández. N° 2
La falta de interés hacia el estudio en el alto índice de Reprobación Académica en los alumnos de Primeros Años Asistencia Contable del turno vespertino del Instituto Nacional José Damián Villacorta Jurisdicción de Santa Tecla Departamento de La Libertad durante el Primer Periodo del año 2014
Variable Independiente: La falta de interés hacia el estudio
Variable Dependiente: en el alto índice de Reprobación Académica en los alumnos de Primeros Años Asistencia Contable del turno vespertino
Variable Circunstancial de lugar: del Instituto Nacional José Damián Villacorta Jurisdicción de Santa Tecla Departamento de La Libertad
Variable Circunstancial de tiempo: el Primer Periodo del año 2014
Portada - anexos
Emerson Geovany Aguirre Hernández. N° 2
Kevin Alexis Mancia Reyes. N° 30
Moisés Alejandro Tolentino Alvarado. N° 36
Índice – conclusiones y recomendaciones
Gloria Marina Hernández Corvera. N° 14
Sandra Marisol Velis cruz. N° 38
Yanira Maribel Castro Rivas. N° 5
Introducción – resultados
Nancy Yajaira López Rivas. N° 15
María Alexandra Rivas Rosales. N° 31
Lea Claribel Vásquez Flores. N° 37
Objetivos – planteamiento del problema – bibliografías
Roxana Marisol Hernández Alberto. N° 12
Erika Guadalupe Flores Rivas. N° 9
Elvira Lisbeth Galán valle. N° 10
Diseño metodológico- alcances y limitaciones
Israel de Jesús Bailón Rosales. N° 27
Cristóbal Neftalí Naves Mejía. N° 22
Marta Yesenia Hernández Rodríguez. N° 14
Justificación – marco teórico
Deysi Milena Ramírez Torres. N° 28
Marlene Beatriz flores Orellana. N° 8
Julio Cesar Grande Guevara. N° 11
DEFINICION DE PORTADA
- Primera página de los libros impresos, en la que figura el título, el nombre del autor y el lugar y año de la impresión.
- Primera página de un diario o revista.
- Tapa o cubierta de un libro.
- Adorno arquitectónico situado en las fachadas principales de los edificios suntuosos.
http://www.wordreference.com/definicion/portada
DEFINICION DE INDICE
Un índice es una lista de palabras o frases ('encabezados') e indicadores asociados, que permite la ubicación de material al interior de un libro o de una publicación. En un índice tradicional, los encabezados incluirán nombres de personas, lugares y eventos, y conceptos seleccionados como relevantes y de interés para el lector. Los indicadores suelen ser números de páginas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Índice
DEFINICION DE INTRODUCCION
1. La introducción es una sección inicial cuyo propósito principal es contextualizar el texto fuente o reseñado que está expuesto a continuación, en general en forma de cuerpo o desarrollo del tema, y posteriormente como conclusiones
2. En un ensayo, la introducción es la sección inicial donde el autor explica los objetivos de los contenidos incluidos en el escrito. A la introducción le sigue el cuerpo (con el desarrollo del tema) y las conclusiones
http://es.wikipedia.org/wiki/Introducción
DEFINICION DE OBJETIVOS
Objetivos generales
• Los objetivos generales corresponden a las finalidades genéricas de un proyecto o entidad. No señalan resultados concretos ni directamente medibles por medio de indicadores pero sí que expresan el propósito central del proyecto. Tienen que ser coherentes con la misión de la entidad
Objetivos específicos
1. Son los resultados y beneficios cuantificables esperados cuando se lleva a cabo una estrategia. Responden a la pregunta: Qué va a lograr cada Estrategia
http://www.definicion.org/objetivo
DEFINICION DE DISEÑO METODOLOGICO
1. son los pasos a seguir para crear la información que mi proyecto necesita, también se puede definir como la descripción de cómo se va a realizar la propuesta de intervención.
2. Un diseño metodológico es la forma particular como cada interventor/a organiza su
propuesta de intervención. Lo metodológico debe estar soportado por la postura
epistemológica, conceptual y ontológica del interventor/a; es decir, cada diseño
metodológico ha de responder con coherencia interna a la concepción de ser humano,
a la concepción de educación y a los principios pedagógicos que orientan a cada
interventor/a en su quehacer.
http://es.wikipedia.org
JUSTIFICACIÓN
- Explica las maneras como el proyecto entrará a solucionar el problema planteado y cuál
Es su contribución.
- Incluye el impacto en el corto, mediano y largo plazo.
- En que forma va a beneficiar el proyecto a los ejecutores.
- Se debe incluir el interés, la utilidad y novedad del proyecto.
http://www.mailxmail.com/justificacion-de-proyecto
...