Etapas Del IFE
Enviado por yunuen.96 • 25 de Marzo de 2014 • 853 Palabras (4 Páginas) • 361 Visitas
El IFE, Órgano electoral del Gobierno Federal (1990-1993)
•1990: Como resultado de las Reformas realizadas a la Constitución en materia electoral, el Congreso de la Unión expidió el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) y ordena la creación del Instituto Federal Electoral (IFE), a fin de contar con una institución imparcial que dé certeza, transparencia y legalidad a las elecciones federales.
El IFE estaba formado de:
El Presidente del Consejo General, que era el Secretario de Gobernación.
Seis Consejeros Magistrados, personalidades sin filiación partidista con una sólida formación académica y profesional en el campo de derecho, propuestos por el Presidente de la República y aprobados por las dos terceras partes de la Cámara de Diputados.
El Director y el Secretario General del Instituto.
Dos diputados y dos senadores (representantes de los dos grupos parlamentarios más numerosos en cada Cámara).
Un número variable de representantes partidistas que se fijaba de acuerdo con los resultados que obtuvieran en la última elección.
•1993: Mediante la reforma al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales aprobada ese año, el Poder Legislativo de la Unión otorgó al IFE atribuciones:
Declarar la validez de las elecciones de diputados y senadores
Expedir constancias de mayoría para los ganadores de estos cargos
Establecer topes a los gastos de campaña
•1994: La reforma electoral instituyó la figura de "Consejeros Ciudadanos", personalidades propuestas por las fracciones partidarias en la Cámara de Diputados y electos por el voto de las dos terceras partes de sus miembros sin considerar la profesión o título que poseyeran.
El Consejo General del IFE quedó organizado de la siguiente forma:
Un Presidente del Consejo General (Secretario de Gobernación)
Seis consejeros ciudadanos
Cuatro consejeros del poder legislativo
Representantes de los partidos políticos con registro
El IFE, órgano electoral autónomo (el que tenemos al día de hoy)
•1996: El Congreso de la Unión aprueba la modificación del artículo 41 constitucional, así como un nuevo Código Federal de Instituciones y procedimientos Electorales. Entre los aspectos más importantes de esta reforma estan:
Se reforzó la autonomía e independencia del IFE al desligar por completo al Poder Ejecutivo de su integración y se reservó el voto dentro de los órganos de dirección para los consejeros ciudadanos.
Se eliminaron las figuras de Director y de Secretario General del IFE y se crearon la Presidencia del Consejo General y la Secretaría Ejecutiva.
Se crearon las comisiones permanentes a cargo de consejeros electorales, lo que permitió que el Consejo General contara con mecanismos para supervisar las actividades de la rama ejecutiva del IFE.
Se estableció en nueve el número de miembros del Consejo General con derecho a voto, por lo que el Consejo General quedó constituido por:
o El Consejero Presidente del Instituto (con
...