ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fermentativos


Enviado por   •  6 de Febrero de 2014  •  29.886 Palabras (120 Páginas)  •  285 Visitas

Página 1 de 120

ISBN: 978-959-16-1275-5

AUTOR: Ms C. Prof. Sergio Gómez Castanedo

TEMA: Planificación prospectiva

TÍTULO: La planificación prospectiva: una oportunidad para las IES

FECHA: Octubre 2010

INSTITUCIÓN: Universidad de La Habana. Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior.

INTRODUCCIÓN

Estamos en un mundo de sistemas complejos en permanente cambio. Sistemas que reciben información permanentemente, pero que con ella toman caminos impredecibles.

Estructuras sistémicas que se entrelazan y escapan a la comprensión de la realidad porque los elementos del entorno son múltiples y diversos.

Mientras al interior de un sistema se podía planear, trabajar y evaluar, durante mucho tiempo no requirió tomar en cuenta los elementos del entorno. Pero todo se ha apresurado y complicado y son precisamente los elementos del entorno, las variables que no podemos controlar para la comprensión del sistema.

Al finalizar la primera década del siglo XXI, el contexto internacional se caracteriza por presentar gran dinamismo, incertidumbre y turbulencia.

Las transformaciones veloces, cualitativas y simultáneas realizadas a partir de las cuatro últimas décadas de finales del siglo XX en las relaciones de producción, las relaciones de poder, la experiencia humana y la cultura, están generando turbulencias, inestabilidad, incertidumbre, desorientación, discontinuidad, inseguridad, perplejidad, y, por lo tanto, vulnerabilidad. Tres conceptos identifican esta situación: el caos, la complejidad y el cambio. Se está produciendo un cambio de época.

El conocimiento se ha convertido en elemento CLAVE DE LA PRODUCCIÓN Y LA COMPETENCIA a nivel nacional e internacional, factor que hace denominar a la sociedad actual como la sociedad del conocimiento.

Ante el aumento de la complejidad del contexto, producido por la crisis económica generada en los Estados Unidos desde finales de 2007, que abarca las esferas financiera, ecológica, entre otras, resulta necesario buscar medios con el propósito de resolver la situación y construir el futuro, para lo cual la utilización de la prospectiva constituye una alternativa viable.

La prospectiva es una disciplina con visión global, sistémica, dinámica y abierta que explica los posibles futuros, no sólo por los datos del pasado, sino fundamentalmente teniendo en cuenta las evoluciones futuras de las variables (cuantitativas y sobre todo cualitativas) así como los comportamientos de los actores implicados, de manera que reduce la incertidumbre, ilumina la acción presente y aporta mecanismos que conducen al futuro aceptable, conveniente o deseado, a través de la aproximación a la comprensión del mundo de sistemas complejos en que vivimos, contribuyendo al aprendizaje y desarrollo organizacionales de las actuales y futuras Instituciones de Educación Superior; es la herramienta que nos permite, partiendo de un conocimiento experto del presente, establecer una visión sobre lo que queremos ser en un futuro junto con las barreras existentes para alcanzarlo, con lo que podemos diseñar las medidas que debemos aplicar hoy para alcanzar ese futuro.

Resulta, al menos interesante que en el año 2007, la Red Iberoamericana de Prospectiva, señalaba que, en términos generales, en los países signatarios del Convenio Andrés Bello (Bolivia, Chile, Cuba, Colombia, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y República Bolivariana de Venezuela), se aprecia un desconocimiento de la importancia de la prospectiva para la construcción estratégica del desarrollo científico y tecnológico. Si bien algunos países presentan procesos de desarrollo importantes en el campo del análisis del futuro, en otros se cuenta apenas con información teórica.

En nuestra región, los desafíos y retos que debemos enfrentar son de tal magnitud que, de no ser atendidos con oportunidad y eficacia, ahondarán las diferencias, desigualdades y contradicciones que hoy impiden el crecimiento de América Latina y el Caribe con equidad, justicia, sustentabilidad y democracia para la mayoría de los países que los conforman, como señaló la Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe, (CRES), de junio de 2008.

Las IES, como organizaciones sociales contemporáneas, están sometidas a los cambios y turbulencias que se presentan en el entorno.

La Educación Superior es reconocida como uno de los ejes principales que dinamizan el desarrollo de América Latina y el Caribe. La CRES realizó un balance en el que visualizó, en términos prospectivos “…los retos y las oportunidades que se plantean en la Educación Superior de la región, a la luz de la integración regional y de los cambios en el contexto global”.

Las instituciones de Educación Superior de la región necesitan alinear su misión, visión, objetivos e instrumentos de gestión. Ante un universo aleatorio e inestable, la anticipación y su posibilidad de crear diversos escenarios de acción constituyen la llave de estrategias dinámicas, flexibles y ordenadas.

Cuando se entra plenamente en una nueva y profunda etapa de la universalización de la Educación Superior, las Instituciones de Educación Superior (IES) cubanas tienen que enfrentar las amenazas de dicho contexto y aprovechar las oportunidades que ofrece, dinamizando el cumplimiento de su función social con un mayor compromiso en la solución de los problemas del desarrollo económico y social, formando talentos humanos de alta calificación, desarrollando también sus funciones sustantivas y los procesos que las integran.

Dentro de los retos actuales que tienen dichas instituciones están la formación de un nuevo tipo de profesional capaz de responder a las altas exigencias del contexto externo; el logro de una mayor diversificación de la oferta de carreras; la realización de cambios curriculares y la aplicación de nuevos métodos de enseñanza. Se requieren además, un proceso docente educativo más centrado en el estudiante, el desarrollo continuo y diversificación de la actividad de postgrado que responda a las demandas cambiantes del contexto externo, una investigación de mayor calidad y alcance. Por otra parte, resulta necesario que las Instituciones universitarias fortalezcan su papel en la comunidad donde se encuentran insertadas, a través de un trabajo de proyección social orientado hacia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (199 Kb)
Leer 119 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com