ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fuente Ovejuna


Enviado por   •  29 de Noviembre de 2012  •  5.403 Palabras (22 Páginas)  •  515 Visitas

Página 1 de 22

FUENTE OVEJUNA

A) ETAPA EXTERNA

1. Marco histórico y literario:

a. Características de la época:

El siglo XVII es una época de decadencia a nivel político. Los tres reyes que reinaron en este siglo; Felipe III (1598-1621), Felipe IV (1621-1665) y Carlos II (1665-1700); gobernaban por medio de validos que, en muchas ocasiones, tomaron el poder, como si se trataran de los reyes. Esto perjudicó a España porque estos validos no miraban por el bien del país, sino por el suyo propio. Los más importantes validos o primeros ministros fueron: los duques de Lerma y de

Uceda, el conde-duque de Olivares, Luis de Haro y Valenzuela.

Este siglo también fue un desastre a nivel militar. Rosellón, Cerdaña y Artois fueron entregadas a Francia (1659). Cataluña y Portugal se sublevaron, y éste último alcanzó la independencia (1640).

Breve descripción del siglo XVII:

"Paradójicamente, este siglo en que comienza

la decadencia política y militar de nuestro

país, alumbra un asombroso mundo de arte."_

Las epidemias, las guerras y las crisis provocan una disminución de la población. A consecuencia de esta bajada demográfica el campo se queda vacío. Las personas emigran a la ciudad. Allí se encuentra miseria, pobreza, vagabundos ... (esta situación se verá reflejada en las novelas picarescas).

En la sociedad del siglo XVII conviven dos tipos de clases sociales: las personas ricas que tienen una concepción pagano-materialista y los pobres que vuelven a la concepción ascético-cristiana. El barroco es una etapa muy diferente a la del renacimento.

b. Características del movimiento literario al que pertenece la obra.

Fuenteovejuna pertenece al género dramático.

Lope de Vega y Calderón de la Barca son los dos dramaturgos más importantes del siglo XVII. Cada uno representa dos escuelas. Lope revoluciona el teatro. Introduce muchas innovaciones, entre ellas la ruptura del principio aristotélico, la mezcla de lo cómico y lo trágico, de los personajes nobles con personas del pueblo, la división de la obra en tres actos, y muchas más que configurarán el teatro. Su producción es amplísima. Dota a sus obras de naturalidad.

Calderón de la Barca, en cambio, no tiene una producción tan amplia como Lope. Escribió ciento veinte comedias, ochenta autos y veinte obras menores (entremeses, etc.). Su característica más importante es la variedad y la artificiosidad, que procede de la influencia cortesana. Su teatro es de carácter didáctico. Sus comedias están mejor estructuradas, elabora con más atención la forma, en fin, su teatro es más "perfecto". Está presente en sus obras el elemento religioso. Sus comedias más importantes son: El Alcalde de Zalamea, La vida es sueño, La dama duende, Casa con dos puertas es mala de guardar. Los autos más destacados son: El gran teatro del mundo, La cena del rey Baltasar, La vida es sueño, Los encantos de la culpa.

En el siglo XVII el teatro está dividido en dos géneros: la comedia y los autos sacramentales.

La comedia es establecida por Lope en 1590.

"Comedia significa sólo obra

teatral del tipo fijado por Lope, y

podía ser comedia propiamente dicha,

pero también tragicomedia (o drama)"_

El programa que, normalmente seguía la comedia era éste, aunque con el tiempo algunos elementos se fundieron o surgieron otros:

"1. Una loa, a manera de saludo. Así se rompía

el hielo entre el público y los cómicos y era

posible iniciar la comunicación, conseguido

el silencio y la disposición de ánimo.

2. Primer acto de la comedia.

3. Tras el primer acto, un entremés con música.

4. Segundo acto de la comedia.

5. Tras este segundo acto venía una jácara

para amenizar.

6. Tercer acto de la comedia y fin de la misma.

7. Final a base de música o música y baile."_

c. Breve síntesis de la literatura de la época

En el Renacimiento reinaba, esencialmente, la aristocracia, en cambio, en el Barroco la presencia del pueblo se manifiesta más y eso hace que la literatura varíe. Los romances y el teatro cobran un auge excepcional. Las obras buscan la originalidad y lo complicado.

En el siglo XVII imperan dos estilos: el culteranismo y el conceptismo (tanto el uno como el otro se dan en prosa y en verso). El escritor más importante del culteranismo es Góngora, mientras que Quevedo defiende el conceptismo. A consecuencia de esta diferencia de opiniones entre los representantes de estos dos estilo fueron famosas sus peleas. Se insultaron en verso. Se odiaban uno al otro.

El culteranismo, o también llamado gongorismo, es un estilo culto cargado de metáforas, hipérbatos, latinismos, retorcimientos gramaticales y hipérboles. Suelen aparece referencias mitológicas.

En el conceptismo abundan las palabras que tienen más de un significado. Es complicado. Su lenguaje es más llano. En él se pone a prueba el ingenio.

En la poesía destaca Góngora (culterano) y Quevedo (conceptista).

Luis de Góngora (1561-1627). Nació y murió en Córdoba. A los cincuenta y seis fue nombrado, en Madrid, capellán real. Pero se aficionó al juego y regresó a Córdoba perseguido por sus acreedores.

Su obra es exclusivamente lírica (a excepción de dos comedias poco importantes). Cultiva tanto la poesía religiosa como la profana. Sus obras más importantes son: la Fábula de Píramo y Tisbe (1618), Soledades y Fábula de Polifermo y Galatea.

Podemos hablar de dos etapas en la poesía de Góngora. La primera, que abarca des del 1561 hasta el 1610. En esta etapa aún no se consolida como culterano. En la segunda etapa (1610 hasta su muerte) ya es plenamente un escritor culterano.

Francisco de Quevedo (1580-1645). Nació en Madrid y murió en Villanueva de los Infantes. Nació en una familia acomodada. Sirvió de consejero al duque de Osuna. Un suceso político hizo que fuera encarcelado por cuatro años. Un año después de salir de la prisión, falleció.

Compuso muchas poesías (están recogidas en el Parnaso español), una novela picaresca (Vida del Buscón), sueños en prosa satírica (Las zahúrdas de Plutón, El mundo por de dentro), obras ascéticas (La cuna y la sepultura) y obras políticas (Política de Dios, Gobierno de Cristo y tiranía de Satanás y Marco Bruto), entre otras.

En prosa destaca Baltasar Gracián.

Baltasar Gracián

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com