INFORME DE LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD CARTA DE CONTROL ESTADÍSTICO DEL PROCESO POR ATRIBUTOS
Enviado por diegofuentes02 • 29 de Abril de 2013 • 842 Palabras (4 Páginas) • 1.684 Visitas
1. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA
La carta de control fue ideada por W.A. Shewhart, en 1924. Consiste en una línea central, unos límites de control superior e inferior, calculados en base a los valores de algún tipo de medición realizada durante un proceso y unos límites de especificación. Si todos los valores están ubicados dentro de los límites de control, sin mostrar alguna tendencia especial, se dice que el proceso está en estado de control; pero si ocurre lo contrario, se dice que el proceso está fuera de control.
Con el desarrollo de esta práctica se pretende establecer si el proceso de bujes de la fábrica AWL se encuentra bajo control de calidad, esto mediante el análisis de los gráficos de control por atributos, si el proceso está afuera de control, se pretende establecer cuáles son los problemas y en qué momento se salió de control el proceso para finalmente establecer un plan de acción para solucionar los problemas a través de un diagrama causa-efecto.
2. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
Objetivo General
Establecer y controlar el número de unidades defectuosas con la ayuda de la carta de control por atributos.
Objetivo Específicos
• Reunir y registrar los datos necesarios para una carta de control pn.
• Elaborar la carta de control pn.
• Analizar el comportamiento del proceso representado en la carta de control pn.
3. TOMA DE DATOS
Se realiza una toma de datos cada hora durante 24 horas, iniciando desde las 8am y agrupando los datos en subgrupos de 5 unidades, a continuación se muestra la tabla con los datos de los bujes defectuosos en cada subgrupo y la proporción de bujes defectuosos en cada subgrupo.
Hora Sub-Grupo # Tamaño Sub-Grupo Bujes Defectuosos Proporción Defectuosos
8-9 a.m. 1 5 2 0,4
9-10 2 5 1 0,2
10-11 3 5 4 0,8
11-12 p.m. 4 5 4 0,8
12-1 5 5 2 0,4
1-2 6 5 3 0,6
2-3 7 5 3 0,6
3-4 8 5 4 0,8
4-5 9 5 2 0,4
5-6 10 5 4 0,8
6-7 11 5 1 0,2
7-8 12 5 2 0,4
8-9 13 5 3 0,6
9-10 14 5 1 0,2
9-10 15 5 3 0,6
10-11 16 5 2 0,4
11-12 a.m. 17 5 2 0,4
12-1 18 5 1 0,2
1-2 19 5 1 0,2
2-3 20 5 3 0,6
3-4 21 5 1 0,2
4-5 22 5 2 0,4
5-6 23 5 3 0,6
6-7 24 5 2 0,4
Total 120 56 11,2
0,466666667
LSC 1,135994688
LIC 0
4. PROCESAMIENTO DE DATOS
En el procesamiento de datos se obtienen la proporción de defectuosos para cada subgrupo a través de las siguiente formula.
Proporción Defectuosos = Bujes Defectuosos/ Tamaño Sub-Grupo
Los resultados se muestran al final de la tabla.
Hora Sub-Grupo # Tamaño Sub-Grupo Bujes Defectuosos Proporción Defectuosos
8-9 a.m. 1 5 2 0,4
9-10 2 5 1 0,2
10-11 3 5 4 0,8
11-12 p.m. 4 5 4 0,8
12-1 5 5 2 0,4
1-2 6 5 3 0,6
2-3 7 5 3 0,6
3-4 8 5 4 0,8
4-5 9 5 2 0,4
5-6 10 5 4 0,8
6-7 11 5 1 0,2
7-8 12 5 2 0,4
8-9 13 5 3 0,6
9-10 14 5 1 0,2
9-10 15 5 3 0,6
10-11 16 5 2 0,4
11-12 a.m. 17 5 2 0,4
12-1 18 5 1 0,2
1-2 19 5 1 0,2
2-3 20 5 3 0,6
3-4 21 5 1 0,2
4-5 22 5 2 0,4
5-6 23 5 3 0,6
6-7 24 5 2 0,4
Total 120 56 11,2
5. OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN
A continuación se presenta el gráfico de control estadístico de procesos para la proporción de defectuosos, para posteriormente establecer si el proceso se encuentra bajo control de calidad.
...