LAS RELACIONES DE INTERCAMBIO Y COOPERACION DEL ESTADO VENEZOLANO Y SUS REPERCUSIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Enviado por coroyp • 5 de Septiembre de 2013 • 785 Palabras (4 Páginas) • 748 Visitas
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis
Temas Variados / LAS RELACIONES DE INTERCAMBIO Y COOPERACIÓN DEL ESTADO VENEZOLANO Y SUS REPERCUSIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
LAS RELACIONES DE INTERCAMBIO Y COOPERACIÓN DEL ESTADO VENEZOLANO Y SUS REPERCUSIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Informe de Libros: LAS RELACIONES DE INTERCAMBIO Y COOPERACIÓN DEL ESTADO VENEZOLANO Y SUS REPERCUSIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 988.000+ documentos.
Enviado por: VIctmar 09 marzo 2012
Tags:
Palabras: 1139 | Páginas: 5
Views: 2421
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
LAS RELACIONES DE INTERCAMBIO Y COOPERACIÓN DEL ESTADO VENEZOLANO Y SUS REPERCUSIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Para la elaboración del análisis crítico hemos tomado en cuentas lo que es una cooperación y un intercambio, a continuación damos un resumen de cooperación internacional y lo que es un intercambio para llegar al análisis crítico del MERCOSUR y La CAN.
Cooperación Internacional. Es el privilegio entre la empresas de diferentes países, la razón para cooperar se clasifican en tres grandes grupos.
Interna: comparte riesgo de costo, recursos físicos y tecnológicos, línea de producto, etc.
Competitiva. Refuerza las oportunidades competitivas de empresas que forman partes e la cooperación como: expandir negocios ya iniciados, evitar5 guerra de precios etc.
Estrategias: penetración entre otros mercados, diversidad de productos transparencia tecnológica, etc.
Intercambio Internacional. La constitución de un Mercado Común afianza las relaciones comerciales, políticas, científicas, académicas, culturales, etc., todo lo cual aleja considerablemente la posibilidad de conflictos entre los países. Estos intercambios pueden ser de Medio Ambiente, donde existen leyes que los amparan y protegen estos intercambios. Dándose así;
Repercusiones
Transcendencia e
Importancia.
El Derecho Internacional Privado, es una rama del derecho que tiene como finalidad de: dirimir conflictos de Jurisdicción Internacionales y determina la condición jurídica de los extranjeros. Son Acuerdos y convenios aprobados por la Asamblea Nacional, con basamento legal en la Constitución de La República Bolivariana de Venezuela, en su artículo 236, son las atribuciones y obligaciones del presidente en su numeral 4, dirigir relaciones exteriores celebrar y ratificar los tratados, convenios o acuerdos internacionales. Artículo 232, obligación de garantizar los derechos y libertades de los venezolanos (as). Articulo 153, Ideario Bolivariano, la integración latinoameri
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
cana y caribeña. Articulo 152, Las relaciones Internacionales, estos aplicando y procediendo como lo establece la Ley de Derecho Internacional Privado, en su Artículo 2, concatenado con el artículo 60 de la misma ley.
MERCOSUR: su objetivo, es aumentar el grado de eficiencia
...