LITERATURA IBEROAMERICANA. Vida y obra de autores durante la conquista y la colonización
Enviado por Casango1 • 12 de Junio de 2016 • Tarea • 5.889 Palabras (24 Páginas) • 375 Visitas
LITERATURA IBEROAMERICANA
TAREA NÚMERO 4
Br. Jesús Manuel Gómez Casango[1]
- Vida y obra de autores durante la conquista y la colonización
- Pedro Cieza de León
Nombre | Obra | Año en que se escribió la obra | De qué trata la obra | Importancia de la obra | Género |
Pedro Cieza de León (1508-1560) | Crónica del Perú, nuevamente escrita por Pedro Cieza de León, vecino de Sevilla | Posiblemente en 1550 d.C. | Abarca desde la historia de los Incas hasta la pacificación lograda por el hábil Pedro de la Gasca, todo ello tras la conquista y las guerras civiles que la sucedieron entre Pizarros y Almagros. | Aporta valiosos datos geográficos, etnológicos y de historia natural del Perú y muestra preferencia por este país a diferencia de los demás que existían en el Nuevo Mundo. | Crónica |
Son los señores o caciques de los indios obedescidos y temidos, todo generalmente dispuestos y limpios, y de las mujeres son de las hermosas y amorosas que yo he visto en la mayor parte destas Indias donde he andado[2]
Podemos observar con mucho detenimiento cómo el autor tenía gran aprecio por esta tierra, además de que no le eran indiferentes los nativos. Este escritor español posiblemente haya nacido en 1508 en Llenera, Extremadura, y muerto en 1560 en Sevilla.[3] No hay muchos datos sobre su vida y en su obra Crónicas del Perú no da más detalles de su persona. Por esta obra sí se sabe que residió en América por un periodo de diecisiete años. Durante este tiempo recorrió la costa atlántica panameña. Pasó por Colombia hasta establecerse en Perú.[4]
- El inca Garcilaso de la Vega
Nombre | Obras | Año en que se escribió la obra | De qué tratan las obras | Importancia de las obras | Géneros |
El Inca Garcilaso de la Vega[5] (1539-1616) | Diálogos de amor (traducción del neoplatónico León hebreo) | 1590 d.C. | Compendio místico de la cábala y teosofía utilizando las filosofías platónicas y aristotélicas.
| Expone el modelo del orden perfecto dentro del Renacimiento | Poesía |
La Florida del Inca | 1605 | Narra la travesía de un amigo suyo que acompañó a Hernando Soto a explorar la Florida | Pone de manifiesto su propio gusto literario | Crónica | |
Comentarios reales de los Incas | 1609 | Narra la historia prehispánica del Perú | Es la primera gran obra de la literatura peruana | Crónica | |
Historia General del Perú (publicada póstumamente) | 1617 | Cuenta la instauración del virreinato en Perú así como la muerte del último rey Inca, Túpac Amaru I | Ahora trata de enaltecer su origen hispánico como lo había hecho anteriormente con su origen indígena | Crónica |
Nace El Inca Garcilaso de la Vega en Cusco, Perú, en 1539. De una cuna mestiza: de la unión ilegitima de un capitán español llamado García Lasso de la Vega y la princesa india Isabel Chimpo Oello, hija del Inca Huallpa Tupac. En 1560 viajó a España y ya no regresaría a América. Allí estudia la carrera de armas e incluso llega a capitán. Llega a Córdoba en 1590 donde traduce los Diálogos de amor de León Hebreo. Muere en esta misma ciudad en 1616.[6]
- Cristóbal Colón
Nombre | Obras | Año en que se escribió la obra | De qué tratan las obras | Importancia de las obras | Géneros |
Cristóbal Colón[7] (1451-1506) | Diario de a bordo (forma abreviada hecha por Fray Bartolomé de las Casas) | 1492 d.C. | Narra el descubrimiento de América y la larga travesía | Nos deja ver la valentía, lucidez e inteligencia que Colón tenía para capitanear. Además, nos muestra las impresiones de los navegantes europeos (los primeros) al ver las tierras del Nuevo Mundo | Crónica |
Memorial que para los Reyes Católicos | 1493 | Narra la segunda travesía | Da una gran habilidad descriptiva para los lugares y sucesos | Crónica | |
Historia del Viage quel Almirante Don Cristóbal Colón hizo la tercera vez que vino a las Indias | 1498-1502 | Narra la tercera travesía | Vio cuál era la demarcación exacta hecha en el Tratado de Tordesillas | Crónica |
...