ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Pequeña Historia De Chile


Enviado por   •  17 de Marzo de 2013  •  590 Palabras (3 Páginas)  •  1.148 Visitas

Página 1 de 3

Informe “La Pequeña Historia De Chile” – Marco Antonio De La Parra

1.- Realice una pequeña ficha biográfica del autor

2.- Caracterice cada personaje

3.- ¿A qué cree usted qué se debe el título de la obra?

4.- ¿En qué lugar y bajo qué características aparece la gente joven?

5.- ¿De qué modo decoraría usted el espacio en qué se monta la obra?

6.- ¿Cuál es el peligro que existe en la mente de los docentes?

7.- ¿Qué juego de “realidades” se presenta en la obra?

8.- ¿Por qué Sanhueza hace referencia a que la historia no existe?

9.- Relacione los símbolos patrios y el mapa con la temática de la identidad. Visión de los docentes y del gobierno

10.- ¿A qué se refiere la “rigidez del profesor”?

11.- Indique la forma en que se manifiesta la soledad

Desarrollo

1.- Marco Antonio de la Parra nació en Santiago de Chile en 1952. Es un psiquiatra, escritor y dramaturgo chileno. Gran parte de sus obras están fuertemente influenciadas por el Régimen Militar de Chile, donde satiriza mediante metáforas la realidad nacional. Es autor de más setenta títulos traducidos a varios idiomas, entre piezas teatrales, novelas, libros de relatos y ensayos

Algunas de sus obras.

 Lo crudo, lo cocido, lo podrido, (1978)

 La secreta obscenidad de cada día (1984)

 El deseo de toda ciudadana (1986)

 La secreta guerra santa de Santiago de Chile (1989)

 Cuerpos prohibidos (1991)

 King Kong Palace o El Exilio de Tarzán) (1991)

 La pequeña historia de Chile (1994)

2.- Rector: Hombre mayor y activo. Él es el único que sabe que en realidad son “muertos en vida” y lo sume sin ningún problema.

3.- Sanhueza: Desafiante, colérico, un poco excéntrico y tiene sensibilidad pesimista. Es preocupado, es quién hace la reflexión de empezar de cero un nuevo país

Loureiro: Es de bajo perfil, pudo haber sido bonita, casi joven, simpática a veces

Muñoz: Melancólica, casi mayor, está cansada pero resiste

Fredes: Hombre joven y aun entusiasta

3.- Es el relato de nuestro país y su educación por parte de quienes la imparten día a día. En esta obra, los profesores intentan buscar el sentido al oficio que realizan, con la pasión y entrega que define la labor del educador. Reconstruyen la historia del país de la que forman parte y, al mismo tiempo, van armando la desconocida pequeña historia chilena de la que ellos mismos son protagonistas.

4.- La gente joven aparece cuando todos tratan de dibujar el mapa de chile, tocan el timbre de recreo, y aparece la gente joven pero solo en sonido ya que en escena solo vemos a los que están muriendo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com