ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La historia de los niños.


Enviado por   •  5 de Enero de 2017  •  Trabajo  •  2.180 Palabras (9 Páginas)  •  154 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1][pic 2]

[pic 3][pic 4]


Los niños en la historia. Los enfoques historiográficos de la infancia

Santiago Antonio Zoila

Con la propuesta de María Victoria Alzate las investigaciones se clasificaron en dos grupos, de acuerdo con su perspectiva metodológica:

a) El primero busca reconfigurar la concepción de infancia desde diversos enfoques, como son: la historia de la vida privada, historia de las mentalidades, la historia como psicogénesis, etc.

b) La segunda es de orden pedagógico-educativo, es decir, los procesos psico-pedagógicos de génesis de la concepción de infancia. Dentro de este grupo se pueden observar tres corrientes:

  1. Revolución sentimental, la cual deriva del naturalismo pedagógico que se introduce en la historia de la educación, y que postula el aislamiento de los menores de la vida social.
  2. Movimientos a favor de la escolarización total de la infancia que se vinculan a los grandes sistemas nacionales de educación
  3. El desarrollo de las ciencias humanas, como la pedagogía y la psicología, que proporciona las bases necesarias para la dirección científica de la conducta infantil, ya sea para mostrar la superación o degeneración de los menores.

Obras generales que abordan de forma directa a los niños en sus estudios

AUTORES

INVESTIGACIÓN

Philippe Aries

Establece una relación entre la historia de la educación y la historia social. La educación será un elemento importante en la construcción de una identidad infantil, ya que por un lado se encargará del aprendizaje de los niños y establecerá un límite entre el mundo de la infancia y el mundo de los adultos. El papel de las escuelas se considera indispensable en la preparación de los niños para sobrevivir en el mundo exterior.

Lloyd DeMause

La teoría psicogénica de la historia la cual estipula que la fuerza central del cambio histórico de la infancia son los cambios psicogénicos de la personalidad resultado de las interacciones entre padres e hijos.

Es así que propone que las concepciones de la infancia están asociadas a las formas de crianza. Establece seis tipos de relaciones paterno-filiales:

1) Infanticidio (antigüedad-siglo IV)

2) Abandono (siglos IV-XVIII)

3) Ambivalencia1 (siglos XIV y XVII)

4) Intrusión (siglo XVIII)

5) Socialización

Las características de la sociedad en cierta época son el resultado de este acercamiento (padres e hijos), donde ciertas costumbres prevalecerán si se continúan transmitiendo de generación a generación o pueden desaparecer si dejan de transmitirse.

Linda Pollock

Llega a la conclusión de que la mayoría de estos autores tienden a coincidir en que los niños fueron maltratados en la antigüedad y que la relación entre padres e hijos fue formal, es decir, existía un distanciamiento. Afirma que las fuentes no han sido analizadas con profundidad y tienden a contradecir sus afirmaciones.

Señala el problema de la generalización en las observaciones.

A través de fuentes como autobiografías y diarios de niños y adultos pretende dar vida a éstos, y mostrar sus pensamientos.

El concepto de niñez surge desde el siglo XVI

Argumenta que no se debe tomar en cuenta a los niños como seres totalmente pasivos.

Eduardo O. Ciafardo

Tiene como objetivo principal saber “cómo pudo haber sido la vida cotidiana de los niños en la ciudad de Buenos Aires”.

Señala que el desarrollo del sentimiento infantil es paralelo al desarrollo de la familia. Por ello admite que al estudiar la vida cotidiana de los niños se puede conocer la conformación cultural y social de las familias de dicha época.

Su atención se dirige a todos los niños que conformaron la sociedad de Buenos Aires entre finales del siglo XIX y principios del XX, para la cual los divide en tres grupos: los niños pobres, los niños de los sectores medios y los niños de la elite.

Su trabajo abarca desde el estudio de los juguetes y los juegos que realizaban los menores, hasta la vestimenta y los lugares de recreación. Para su estudio utiliza como fuentes algunas autobiografías, reportes escolares y la visión y representación que la sociedad tenía en torno a los niños.

Se centran en las relaciones entre padres e hijos –DeMause, Pollock, Ariès–, o tratan de reconstruir cómo pudo haber sido la vida de los menores en determinadas épocas –Ciafardo, Ariès, DeMause–.

Caso mexicano, investigaciones que abordan de forma directa e indirecta a los niños.

AUTORES

INVESTIGACIÓN

Beatriz Alcubierre y Tania Carreño

Nos hablan de cuatro mundos de infancia:

  • El mundo del Estado Porfirista, que verá al niño como el futuro ciudadano y en quien recaería la tarea de llevar al país hacia el orden y progreso.
  • El ideal imaginado de las clases altas que concebía a los niños como seres inocentes y puros.
  • El de los olvidados. Aquellos que tuvieron que enfrentarse a la cruda realidad, siendo despojados por la clase dominante no sólo de la inocencia, sino también de poder ser considerados niños como tales para convertirse en adultos pequeños.
  • El cuarto mundo está compuesto por los niños de los sectores campesinos, en este grupo no hay diferencias entre niños y adultos. Los niños a temprana edad desempeñan las labores y actividades domésticas que les corresponderán de acuerdo a su sexo.

El periodo que abarcan las autoras va desde finales del siglo XIX a principios del XX, pero tienden a centrarse principalmente a finales del Porfiriato. Las fuentes utilizadas están integradas por fotos, principalmente de la Revolución, memorias y algunas publicaciones periódicas.  

Alberto del Castillo

Su investigación se ubica a finales del Porfiriato y primeros años del México posrevolucionario.

Sus principales fuentes de estudio son las publicaciones periódicas y a partir de ellas trata de determinar las diferentes representaciones y concepciones que había en torno a los niños. Llega a una conclusión: no se puede hablar de una niñez homogénea durante esta época.

Su interés está dirigido a la relación que se dio entre los niños, los médicos, los pedagogos y los foto-reporteros, y cómo las ciencias que estaban consolidándose a finales del siglo XIX ayudaron a crear una identidad infantil dotando a los niños de un contenido cultural, social y político diferente al del adulto.

Elisa Speckman

Analiza a los menores delincuentes y los estudia bajo tres aspectos: su magnitud, su perfil socioeconómico y los crímenes que cometían.

Trata de determinar las causas de su comportamiento delictivo. Algunos consideraban que la causa era el medio social que los rodeaba, y otros consideraban culpables a los factores biológicos, al argumentar que el niño había heredado los vicios de sus padres. De esta manera se hacía culpable a la sociedad y principalmente a los padres del comportamiento delictivo de los niños.

La infancia desvalida y las instituciones de beneficencia

María de Lourdes Herrera

Estudia los niños abandonados de Puebla a finales del siglo XIX, propone una historia de los cuerpos, donde el estudio del cuerpo predomine sobre la mente.

Tiende a interesarse en la actitud de la Iglesia y, después, del Estado, para encontrar una solución a este problema social: el abandono de los infantes.

Dedicada a esta idea de la historia de los cuerpos al señalar que aprender ciertos ademanes, posturas y gestos implicaba diferenciar quiénes habían accedido o no a la educación.

Felipe Arturo Ávila

Abarca la ciudad de México entre 1787-1821divide su ensayo en dos partes.

1.-Da una visión general de la Casa de Expósitos del Señor San Joseph, señalando sus objetivos, normatividad y funcionamiento.

2.-Busca indagar sobre las problemáticas asociadas con los niños abandonados, es decir, por qué los padres decidían abandonar a sus hijos, qué les orillaba a tomar esa decisión, y de esa forma detectar las actitudes y conductas de los padres.

Maria Luiza Marcilio

Su principal objetivo es analizar la situación de los niños abandonados a partir del siglo XVIII. Relaciona el aumento de los niños abandonados con los cambios desarrollados en la esclavitud, lo que propició que muchos niños de madres esclavas fueran libres desde su nacimiento y al no tener qué ofrecerles, decidían abandonarlos. El aumento de los niños y niñas abandonados permitió la creación de las casas de expósitos que se harían cargo de la educación de éstos. Y la pregunta que se hace la autora, la cual no responde, es ¿qué tipo de vida les esperaba a estos niños que ya habían sido marcados socialmente?

María de Lourdes Herrera a través de lo que ella propone como historia de los cuerpos; Felipe Arturo Ávila interesándose más en por qué los padres decidían abandonar a sus hijos, y María Luiza Marcilio en la relación entre los niños expósitos y los cambios en la esclavitud. Estos estudios nos permiten hacer una comparación, ver de qué forma los gobiernos de distintos países han tratado de solucionar estos problemas.

Alexandra Stern

Analiza el origen de la eugenesia y cómo ésta contribuyó a la construcción del Estado y ayudó al rediseño de la nación. La eugenesia tenía la misión de determinar quiénes sí podían reproducirse y quiénes no. Después de la Revolución Mexicana el nuevo gobierno buscó la forma de reconstruir el país.

En este artículo, señala el vínculo que hubo entre la puericultura y la eugenesia, ya que ambas tenían como objeto de estudio a las futuras madres y niños del país por considerarlos el futuro de la nación. El Estado convirtió las intimidades de cada familia en dominio público; la explicación que se daba era que se hacía por el bien de la nación.

Beatriz Urías Horcasitas

Analiza la eugenesia y la higiene mental. Considera que éstas contribuyeron a limitar lo marginal y socialmente aceptable: la primera ayudó a establecer y frenar el nacimiento de los considerados como “anormales”, mientras que la segunda llevó a cabo el establecimiento de una serie de restricciones a los alcohólicos, los drogadictos o a cualquier persona que fuera consideraba como un peligro para la sociedad. Sus acciones fueron preventivas, y su principal centro de atención fueron los niños. La acción del Estado frente a este problema fue la creación de nuevas instituciones en donde él pueda intervenir en la vida privada del ciudadano.

Los periodos que analizan las autoras oscilan entre finales del siglo XIX y principios del XX, y nos permiten contemplar que después de la Revolución Mexicana, La preocupación parece estar dirigida a buscar las formas más adecuadas para lograr un mayor control social y mejoramiento de la población. Estos últimos ensayos mencionados no están estrictamente relacionados con la historia de la infancia; manejan el tema de los niños de manera secundaria, pero nos permiten ver la preocupación del Estado por ellos y, de esta forma, entender y contextualizar el papel y la importancia del niño dentro de la sociedad mexicana.

TRABAJO INFANTIL

Susana Sosenski

Analiza fuentes literarias, para reconstruir la vida y los problemas a los que se enfrentaban los niños y jóvenes aprendices durante el siglo xix.31 Como principales fuentes utiliza las novelas de El Periquillo Sarniento de Fernández de Lizardi, Los niños pintados por ellos mismos de Manuel Benito Aguirre.

La autora utiliza estas obras para reconstruir las representaciones e imágenes de los niños trabajadores del siglo XIX, y el cambio que sufrieron con el decreto de 1813, el cual dio la libertad de ejercer cualquier oficio sin necesidad de algún examen.

Luz Elena Galván

En su estudio utiliza fuentes hemerográficas, en este caso la prensa infantil, y su periodo de análisis abarca de 1879 a 1900. Ella trata de ver de qué forma la prensa infantil ayudó a formar al futuro ciudadano; para ello busca quiénes fueron los productores de textos, así como conocer los contenidos y códigos del discurso escrito para de esa manera precisar el “ideal” del niño y niña que pretendían los intelectuales del siglo XIX.

Señala que el contenido de la prensa infantil estaba encaminado a crear un ciudadano que amara a su país, pero también tenía que ser un niño sano y limpio. Es así que el interés de los intelectuales no estaba sólo centrado en la mente del niño sino también en su cuerpo; la educación que se le ofrecía a través de la prensa no sólo era acumulación de conocimiento, sino que también incluía la cuestión moral y el papel que ellos debían desempeñar dentro de su familia: ser niños bien portados y obedecer a sus padres en todo. El papel que los niños deberían ocupar dentro de la familia y de la sociedad estaba relacionado con el tipo de educación que se le impartía, y con los lugares que frecuentaba.

Las autoras, a través de gran diversidad de fuentes, han tratado de alguna manera establecer las condiciones en la que los menores se desarrollaban. Susana Sosenski estudia el trabajo infantil a través de las fuentes literarias y a través de los espacios donde el menor se desarrollaba. Por otro lado, Luz Elena Galván se adentra en el tipo de educación que estaba dirigida a los niños de los sectores medios y altos de la sociedad porfiriana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (218 Kb) docx (575 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com