La infancia
Enviado por msvrn1 • 31 de Julio de 2015 • Informe • 2.527 Palabras (11 Páginas) • 333 Visitas
[pic 1]
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO Nº 2
“JOAQUIN V. GONZALEZ”
CARRERA: Profesorado Superior en Ciencias de la Educación
CURSO: 1º año
CATEDRA: Historia General de la Educación y la Pedagogía
DOCENTE: Daniela Ferrero
ALUMNO: Jannet Marques
Mónica Verna
2015
Trabajo Práctico N° 1
Consigna:
Escribe un informa de lectura a partir de los textos dados como bibliografía y tratando de responder a la pregunta: ¿cómo abordan los diferentes autores la construcción de la categoría INFANCIA?
Desarrollo Informe de Lectura
En este informe de lectura analizaremos como abordan los diferentes autores la construcción de la categoría infancia a través de los siglos, consigna planteada por la Profesora de la Cátedra de Historia General de la Educación y la Pedagogía de 1º Año del Profesorado Superior en Ciencias de la Educación, Daniela Ferrero.
Para ello, consideraremos cinco fuentes bibliográficas, dos de ellas del mismo autor Phillippe Ariés, Lloyd de Mausse, Delfina Doval y Jacqués Gélis.
Es importante señalar los marcos de referencia de cada fuente y una breve descricpión de los autores:
- Artículo de Phillippe Ariés escrito en 1986. La infancia. Revista de Educación, 281. En Historia de la infancia y la juventud. (pp. 5-14). Madrid.
- Artículo de Phillipe Ariès, escrito en 1993, Capítulo 2: El descubrimiento de la infancia. En Revista de Educación, 254. (pp. 1-23). Madrid: Taurus.
Por su parte, Phillipe Ariés ( 1914-1984) es un historiador francés considerado uno de los grandes renovadores de la historiografía francesa y un representante de la corriente denominada “ Nueva Historia” [1]
- Lloyd de Mausse La evolución de la infancia. En Historia de la infancia (pp. .1-45). Madrid: Alianza Universidad. Lloyd de Mausse es un pensador social estadounidense conocido por su trabajo en la Psicohistoria. Es uno de los fundadores de la IPA (International PsychoHistory Association: Asociación Internacional de Psicohistoria)[2]
- Delfina Doval Infancia/s, Pedagogía y escolarización: notas acerca de la historia de la relación niño-alumno. Especialización Políticas de Infancias y Juventudes [Documento de trabajo]. Disponible aula virtual INJU, campus virtual UNER. Delfina Doval es Magíster en Educación con mención en Formación Docente por la Universidad Nacional de Entre Ríos. Profesora de Ciencias de la Educación (FCE-UNER) Profesora e Investigadora de la cátedra Historia Social de la Educación,FCEdu-UNER. Dirige el PID-UNER “Manuales escolares de formación ética y ciudadana y código disciplinar en EGB3. Entre Ríos 1993-2003”. Es coautora (con Kaufmann, C. ) de Una pedagogía de la renuncia. El perennialismo en Argentina (1976-1982) y Paternalismos pedagógicos. Ha publicado capítulos de libros y artículos de su especialidad en medios académicos y revistas de divulgación.[3]
- Jacques Gélis La individualización del niño. En Ariès y Duby (directores) Historia de la vida privada. Del Renacimiento a la Ilustración. Tomo 5 (pp. 311 - 329). Madrid: Taurus. Jacques Gélis . Jacques Gélis es un Especialista de la Historia de la Ciencia, la Antropología y profesor emérito de la Universidad de París.
Todos estos autores realizan aportes muy importantes sobre la construcción de la Infancia a través de los siglos y de la Historia, se realizará por ende un sintético recorrido en relación a la construcción de la misma.
En primer lugar, Lloyd de Mause en su texto realiza un recorrido científico sobre la historia de la Infancia desde el punto de vista psicológico, tomando como referente a Sigmund Freud con su teoría psicoanalítica. Para realizar el camino de construcción, se vale de documentos, testimonios, legislaciones de diferentes épocas, escritos y también del arte. Plantea un estudio psicogénico trabajando sobre los modelos de crianza y las relaciones paterno-filiales, categorizando así a la infancia. Basa su argumentación en principios psicológicos de los adultos hacia los niños en la Historia de la Infancia, realizado en 3 reacciones, una reacción proyectiva cuando el adulto usa al niño como vehículo para la proyección de su inconsciente, reacción de inversión usando al niño como sustituto de una figura adulta de su infancia y por último, la reacción empática cuando el adulto experimenta empatía respecto a las necesidades del niño y actúa para satisfacerlas. Sirviéndose de diferentes aportes, y de estos principios que plantea, realiza un recorrido por todos los siglos, ya que no acepta la existencia de una hipótesis de felicidad inicial de la infancia, no coincidiendo con algunos autores, como veremos más adelante, sobre todo Phillippe Ariés y periodiza a la misma desde la Antigüedad hasta hoy, según la evolución de los modelos de crianza y las relaciones, por ende paternofiliales, clasificándolas en: Infanticidio (antigüedad – Siglo IV), donde predominaba la reacción proyectiva, el Abandono (Siglo IV- XVII), reacciones proyectivas y se comienza a ver un esbozo de las de inversión, luego de Ambivalencia (Siglo XIV- XVIII) Reacciones proyectivas (moldeamiento físico del niño), la Intrusión (Siglo XVIII), donde se reduce la proyección y casi desaparece la inversión, comenzando con el de la empatía, ya que el niño resultaba menos peligroso, la Socialización (Siglo XIX- mediados del Siglo XX) Disminuye la proyección y comienz a socializarse. Los padres comienzan a interesarse más en los niños y aquí es donde comienza a surgir la construcción de la Infancia. Finalmente, la última clasificación es la Ayuda (mediados siglo XX) surge la reacción de empatía, de parte de los padres hacia los niños, ayudándolos a cumplir sus objetivos, pudiendo ver así un niño amable y sincero. Como conclusión de este texto, podemos decir que la percepción de la Infancia estuvo condicionada a tareas de carácter religioso y político, como así también de factores demográficos y sociales. La producción de saberes transversaliza estos condicionamientos.
...