La libertad de cátedra
Enviado por natapratta • 3 de Noviembre de 2014 • Práctica o problema • 473 Palabras (2 Páginas) • 1.374 Visitas
Lectura: La libertad de cátedra
¿Quiénes fueron los titulares iniciales de la libertad de cátedra y quiénes lo son en la actualidad?
En sus orígenes se refería exclusivamente a la enseñanza universitaria, actualmente se refiere y aplica a todos los docentes, sean del ámbito privado o público.
Explica en qué consiste la vertiente positiva y negativa del contenido de la libertad de cátedra y cómo matiza el Tribunal Constitucional dicho contenido en función de los diferentes niveles de la enseñanza.
La vertiente positiva se refiere a la libertad que tiene cada uno a elegir, utilizar, programar, aplicar, proceder… según los deseos del titular del derecho. La vertiente negativa se refiere a la resistencia del profesor para aplicar orientación ideológica a su enseñanza.
El Tribunal Constitucional se ve obligado a matizar el contenido en función de los diferentes niveles de enseñanza, y marcar los límites. De este modo queda supeditada a los poderes públicos. el contenido positivo es más frecuente en los Centros universitarios, y a medida que va pasando a niveles inferiores va disminuyendo.
Expresa cuáles son, según la autora del artículo, los límites de la libertad de cátedra.
• Los derivados de la libertad de expresión, la moral pública y la defensa de la libertad y la infancia. Todos tenemos el derecho a la intimidad y al honor.
• Los derivados del articulo 27.2, respetar los principios democráticos de convivencia y los derechos y libertades fundamentales, respeto a la Constitución en su conjunto.
• Los profesores deben ser neutrales, respetar la dignidad personal y la libertad de conciencia del alumno.
• Los derivados de las competencias educativas que a favor de los poderes públicos se reconozcan.
• Respeto al Reglamento de Régimen Académico de los Centros.
• Respeto a los derechos y libertades que componen la libertad de educación para padres y alumnos.
• Respeto a la neutralidad en los centros públicos y el respeto al ideario en los centros privados que lo tengan establecido.
¿Cómo soluciona el Tribunal Constitucional la problemática que puede surgir por el choque entre ideario y libertad de cátedra?
¿Cuándo estaría justificado el despido en tal supuesto?
Seria despido improcedente a despedir a un profesor por no seguir la ideologia del centro, solo se podrá hacer efectivo y valido el despido cuando la disconformidad se haya manifestado en alguna de las actividades del Centro, de forma continua. Demostrar por parte del titular del Centro, que se producen actos y actividades contrarias al ideario y no de forma ocasional sino con cierta continuidad.
¿Qué relevancia tienen a este respecto
...