Las barreras que existen en la comunicación
Enviado por joseromero33 • 30 de Noviembre de 2014 • Informe • 1.144 Palabras (5 Páginas) • 191 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL
“IUTI MARACAY SEDE LOS PROCERES”
RESUMEN DE
TRABAJOS
PROFESOR: ALUMNOS:
NAIROBI BRICEÑO LUIS SALAZAR
#10447
CARLOS MARCANO
#10417
JOSÉ ROMERO
#11096
MARACAY, DICIEMBRE DEL 2014
1. BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
RESUMEN:
Podemos decir que Quizás, nunca lo pensamos, pero al comunicarse dos personas ocurren muchas cosas, en lo más simple y cotidiano, la comunicación mutua, ósea, se disgrega en preguntas, respuestas, explicaciones, y aclaraciones.
Una simple comunicación implica tanto, que las personas pueden tener problemas para entender, sobre todo si el tema era complejo, existe distracciones, o cualquier cosa.
Las barreras que existen en la comunicación.
Existen tres tipos de categorías, que se presentan como barreras en una comunicación efectiva:
• AMBIENTALES: Estas son las que nos rodean, son impersonales, y tienen un efecto negativo en la comunicación, puede ser incomodidad física (calor en la sala, una silla incomoda, etc.) distracciones visuales, interrupciones, y ruidos (timbre, teléfono, alguien con tos, ruidos de construcción.)
• VERBALES: Estas son la forma de hablar, que se interponen en la comunicación, a modo de ejemplo: personas que hablan muy rápido, o no explican bien las cosas. Las personas que hablan otro idioma es obvia la barrera, pero incluso a veces nuestro propio idioma es incomprensible, por nosotros mismos, ya sea por diferencia de edad, clases sociales, nivel de educación he incluso entre dos profesionales, de distinto interés, como ejemplo: un médico, no podría hablar de temas medicinales con un ingeniero, sino solo con un colega o persona relacionada, con la salud. El no escuchar bien, es otro tipo de barrerá verbal, cuando no existe atención.
• INTERPERSONALES: Es el asunto entre dos personas, que tienen efecto negativo en la comunicación mutua. Estas barreras interpersonales más comunes, son las suposiciones incorrectas, y las percepciones distintas.
Una SUPOSICIÓN, es algo que se da por hecho. Correcta o no correcta la suposición será una barrera en la comunicación.
La PERCEPCIÓN, es lo que uno ve y oye, es nuestro punto de vista, ósea dos personas pueden percibir un tema con distinto significado, cuando tomamos un punto de vista como un hecho nos cerramos a otras perspectivas.
Los prejuicios con relación a la edad, sexo, raza, o religión son también barreras interpersonales. Estos perjuicios pueden ser tomados negativamente, según como se planteen.
2. INFORME TECNICO
RESUMEN:
Para saber un poco más de Informe Técnico interpretamos el siguiente contenido, El primer paso para proceder al análisis del término que ahora nos ocupa, informe técnico, es establecer el origen etimológico de las dos palabras que lo conforman. De esta manera, podemos establecer que informe emana del latín y concretamente del verbo informare que puede traducirse como “dotar de forma”.
Mientras el segundo vocablo del citado término, técnico, tiene su origen en el griego. En concreto podemos ver que este se encuentra en la palabra tekhnicos que es sinónimo de “relativo al que
...