Lenguaje Y Comunicación
Enviado por yeniffer0710 • 11 de Noviembre de 2014 • 1.269 Palabras (6 Páginas) • 147 Visitas
SIGNIFICADO DEL ABRAZO EN LA FAMILIA.
Cuando abrazamos… nos damos, el abrazo expresa por sí solo,
nuestros sentimientos hacia el otro.
El abrazo entre esposos, equivale a decir: te amo, te necesito,
perdona mis egoísmos y las veces que no presto la atención que
mereces.
El abrazo al hijo pequeño, equivale a hacerle sentir la ternura que
él mismo nos inspira, le transmitimos seguridad y el afecto que
necesita.
El abrazo al hijo joven, equivale a decirle: te queremos como eres.
Disculpa si no te comprendemos todas tus inquietudes. ¡Cuenta
siempre con nosotros!
EL abrazo del hijo a sus padres, le dice: Sé cuánto me aman y
aunque no siempre lo exprese, yo también los quiero mucho.
El abrazo entre hermanos es manifestarle: te quiero de verdad,
eres importante para mí. Comparto tus penas y alegrías… ¡cuenta
conmigo!
El abrazo simultáneo entre esposos, hijos y hermanos es la máxima
expresión de amor y de comunicación, diálogo y reconciliación.
De aquí la importancia del ABRAZO EN FAMILIA.
Cuando abrazamos a los familiares ya envejecidos les hacemos
sentir la ternura que él mismo inspira, les transmitimos la
seguridad y el afecto que a su edad tanto necesitan, igual que el
hijo más pequeño, y si el abrazo es entre hermanos ya ancianos,
bendigamos al “Señor de Señores.”
El abrazo hace más felices los días y más soportables los días
insoportables… démonos un abrazo en familia.
Actividades programadas para el encuentro familiar
• Desayuno Familiar.
• Bailoterapias
• YinKanas
• Carreras de Sacos
• Baile de los Forzudos
• Competencias de la Cuchara con el Limón.
• Entre Otras.
Plan semanal de Educación Inicial aporte de la DOCENTE. YASMIN SALAZAR
NIVEL. PREESCOLAR
EDAD. 3-4 AÑOS
Este plan semanal aportado por la profesora Yasmin es sobre los animales, son temas que les encanta a los niños de esta edad, es un aprendizaje significativo por que los niños conocen animales que generalmente conviven con ellos.
Los docentes con alumnos de corta edad sea de Inicial o los primeros grados tienen que aprovechar todas las situaciones significativas de los niños para que se apropien de la lectura y escritura, los números y de todos los contenidos del grado.
Este plan adaptándolo a un primer grado y hasta segundo, les aseguro que les va a servir de mucho.DIAGNOSTICO AREAS DE APRENDIZAJE- COMPONENTES APRENDIZAJES A SER ALCANZADOS POR EL NIÑO Y LA NIÑA
Durante conversaciones grupales realizadas con los niños y niñas, en las rutinas diarias y diferentes periodos de la planificación así como también en los espacios de aprendizaje, se observo, el interés de los pequeños en aprender a cuidar los animales y de cómo nacen algunos animales, ya que comentan situaciones vividas en sus hogares tales como: ¡ mi perro se enfermo y mami le dio remedio con una inyectadora. ¡ Maestra sabes que en mi casa se para un gatito llorando y mama le pega . ¿Maestra todos los animales ponen huevo. Por los que se hace necesario elaborar un plan para dar respuesta a las inquietudes planteadas y aprovechar las experiencias manifestadas. *FORMACION PERSONAL Y SOCIAL.
-Convivencia-Normas.
*RELACION ENTRE LOS COMPONENTES DEL AMBIENTE.
_ Preservación y conservación del medio ambiente.
*COMUNICACIÓN Y REPRESENTACION.
-Imitación y juego de roles. -Elabora normas para el cuidado y protección de los animales.
-Reconoce algunas características morfológicas y funcionales de los seres vivos-[Animales].
-Dramatiza cuentos o relatos relacionados con los animales.
ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACION
- La docente aprovecha las situaciones de la vida cotidiana que generan interés en los niños y niñas, para introducirlos en el plan de trabajo, motivando a los pequeños a conversar de sus mascotas y de cómo ellos ayudad a su cuidado. Todo esto se hará a través de lecturas y ejemplos significativos.
– Se facilitara a los niños/niñas, material impreso [laminas, libros, afiches, fotos, * entre otros. Contentivos del ciclo reproductivo de algunos animales y sus beneficios, propiciando en ellos la formulación de hipótesis y comentario de los observado.
– Se realizará obras cortas de títeres. Para motivar a los pequeños a representar e imitar su animal preferido. Y asi ayudarlos a conocer su forma de vida.
- -Libros.
Cartillas.
_Rota folios.
-Cuento.
-Títeres.
-Mascaras-
-Pega.
Hojas. Entre otros -Observación.
-Registros focalizados y no focalizados
-Registros anecdóticos.
-Tabla de verificación de indicadores
...