Libro de Texto Química analítica
Enviado por maverly • 30 de Marzo de 2025 • Resumen • 480 Palabras (2 Páginas) • 13 Visitas
Libro de Texto - Química Analítica:
- Capítulo 2: Introducción/Herramientas básicas en química analítica
- Capítulo 3: El vocabulario de la química analítica
- Capítulo 4: Evaluación de datos analíticos
- Capítulo 5: Estandarización de métodos analíticos
Temas
Los capítulos de su texto en línea pueden parecerle largos y abrumadores. A continuación, se muestra un resumen de los temas dentro de cada capítulo que se cubrirán y que se espera que domine al final del módulo:
Capítulo 2:
- Unidades SI/unidades derivadas del SI y prefijos.Concentración: Definiciones de unidades: molaridad, formalidad, molalidad, % p/p, % p/v, %v/v
- Aplicación de unidades:
- ¿Cuántas moléculas hay en un volumen particular en una concentración específica?
- Familiarícese con la conversión entre unidades de concentración (ppm a M, M a %p/p, ppm a %p/p, etc.)
- La “función P” y cómo se utiliza en química: pX = - log X
- Estequiometría: recuerde su química general básica y aplique siempre la estequiometría a sus cálculos analíticos.
- Herramientas básicas:
- Balanzas (masa y peso)
- Herramientas volumétricas: probetas graduadas, matraces volumétricos, pipetas de transferencia y pipetas digitales/automáticas.
- La regla de la dilución: C0 x V0= Cd x Vd (aplicaciones y consecuencias de la incertidumbre)
Capítulo 3:
Algún vocabulario de química analítica más importante:
- Técnica de análisis total
- Técnica de concentración
- Exactitud y precisión
- Sensibilidad
- Límite de detección
- Especificidad
- Selectividad
- Calibración
Capítulo 4:
Este es un capítulo extenso con muchos conceptos de estadística importantes para la química analítica. El contenido es mucho más amplio que el de los dos capítulos anteriores. Esté preparado para dedicar la mayor parte del tiempo al primer módulo de este capítulo.
- Error absoluto y error relativo.
- Errores determinados e indeterminados.
- Repetibilidad
- Reproducibilidad
- Propagación de la incertidumbre: cantidades de medición que deben combinarse para dar un resultado final. Esto nos permitirá informar una desviación estándar combinada.
- Distribuciones binarias:
- - Distribución binomial
- - Distribución de veneno
- Distribución normal: curva de campana/gaussiana
- La diferencia entre una muestra y una población
- Intervalos de Confianza: Definición, Rango y límites extremos.
- Pruebas de significancia: aprenderá a diseñar una prueba de
- significancia y aplicarla.
- prueba t
- t- prueba para comparar dos medias:
- no emparejado
- emparejado
- Prueba Q: prueba Q de Dixon
- Prueba F: comparar precisión
Capítulo 5:
Calibración: relacionar la señal con la concentración
Problemas en las calibraciones y cómo solucionarlos:
- Coincidencia de matrices
- Suma estándar (punto único o punto múltiple)
- Normas internas
Regresión lineal:
Aprenda la diferencia entre el análisis de regresión ponderado y no ponderado. Regresión lineal:
- Aprenda a calcular la pendiente y la intersección sin una calculadora gráfica o Excel.
- Aprenda a calcular intervalos de confianza para la pendiente y la intersección con el eje y.
- Aprenda a calcular la concentración de una incógnita y a informar su intervalo de confianza.
- Aprenda a juzgar las líneas de regresión.
- Conozca la diferencia entre análisis de regresión ponderado y no ponderado.
...