Lowi y enfoques de poder
Enviado por crispoe • 13 de Noviembre de 2015 • Apuntes • 406 Palabras (2 Páginas) • 108 Visitas
Página 1 de 2
LOWI
4 PLURALISTA / TEORÍA DE GRUPOS
- Destaca el conflicto y afirma que su resolución ocurre a través de la negociación entre grupos y coaliciones organizadas alrededor de intereses compartidos.
- Ofrece explicación → debilidades de los partidos y el proceso electoral y de la política dominante en la decisión
- Todos los recursos se manejan de manera equivalente e intercambiable. Interacción entre Grupos y entre Grupos – Autoridades son equivalentes.
- Único término para definir todas las formas de interacción política: la coalición → se forman a partir de “actitudes compartidas”, intereses en juego.
- El equilibrio del sistema se mantiene gracias a las coaliciones mayoritarias.
- El poder está descentralizado, es fluido y situacional. No ha una sola élite, sino un sistema multi-céntrico (muchos centros conviven y se relacionan mediante conflicto y negociación).
- Crítica: El modelo pluralista no suele tener en cuenta la estructura económica y la política general dentro de la cual tiene lugar el proceso intergrupal.
5 ELITISTA
- Destaca que la reducción del conflicto se da entre las altas autoridades formales en una arena restringida, centralizada y estable.
- Respuesta al pluralismo: Incluye la estructura económica y política
- Puede explicar ciertos resultados importantes de manera más clara que el modelo pluralista: Destaca que la formación de coaliciones puede ser universal, pero que NO todas las coaliciones son equivalentes.
- Posiciones de mando legitimas permiten:
- Acuerdos estables y duraderos sobre políticas.
- Al establecer lideres institucionales se disminuyen y ajustan los conflictos básicos.
- Tratamiento de conflicto mediante canales informales → preservan el mantenimiento de la legitimidad y la estabilidad de los líderes.
6 SCHATTSCHNEIDER
- Su investigación mostró la actuación de varios grupos en una arena política descentralizada y multicentrada.
- Las relaciones entre los participantes seguían el principio de “no interferencia mutua” en el caso de intereses no compartidos y asuntos no comunes.
- La “estructura de poder” logra su estabilidad en los “puestos de mando”: Poder estable porque hay relaciones de apoyo entre los grupos de presión y las autoridades.
7 PROBLEMA DE TODOS LOS ENFOQUES
No hay forma de saber si los grupos son relevantes o no en la elaboración de una política porque:
- No generan proposiciones comprobables mediante investigación y experiencia.
- Los descubrimientos de sus estudios no son acumulativos.
- La teoría se concentra y se fundamenta en si misma PQ NO HAY relaciones lógicas entre la teoría y las proposiciones.
Al final de un estudio empírico ningún enfoque aporta los elementos suficientes
...
Disponible sólo en Clubensayos.com