ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MORÍN LA CABEZA BIEN PUESTA


Enviado por   •  16 de Mayo de 2018  •  Trabajo  •  2.115 Palabras (9 Páginas)  •  384 Visitas

Página 1 de 9

EDGARD MORÍN       LA CABEZA BIEN PUESTA

        


PREGUNTAS

  1. ¿Por qué Morín plantea que la parcialización hace imposible lo complejo?
  2. ¿Cómo considera la inteligencia?
  3. ¿Cuáles son los desafíos que menciona? Desarróllelos y de ejemplos.
  4. ¿Cuál es el desafío de los desafíos?
  5. ¿Cuál es el imperativo en relación a los atrasos que él menciona?
  6. ¿Cuáles y por qué serán los aportes de la cultura de las humanidades en este nuevo proceso?
  7. ¿Por qué es importante el concepto de incertidumbre? ¿Cómo lo incorpora? ¿Por qué?
  8. ¿Qué caminos propone para enfrentarlos?

1-

La parcelación de las disciplinas hace imposible aprehender lo que esta “tejido  junto”, lo complejo.

Los desarrollos disciplinarios de las ciencias produjeron conocimientos, pero también inconvenientes en la superespecialización, el enclaustramiento, y la fragmentación del saber, produciendo también ignorancia y ceguera.

El enfoque reduccionista es más un problema que una solución, es insuficiente para tratar problemas multidimensionales. Cuando se separa, se rompe lo complejo del mundo en fragmentos disociados, se fraccionan los problemas, se unidimensionaliza.

Esto importa por cuanto se ven atrofiadas las posibilidades de comprensión, de reflexión, se eliminan las posibilidades de un juicio correctivo o una visión a largo plazo.

La inteligencia se vuelve ciega, inconsciente e irresponsable, se pierden las aptitudes naturales para contextualizar e integrar saberes. No permite alimentar un pensamiento que pueda considerar la situación humana, afrontar los desafíos de nuestros tiempos, para las conductas de nuestras vidas.


2-

El desarrollo de una inteligencia general

Una cabeza bien puesta, vale más que una repleta.

Una cabeza repleta, da cuenta de una acumulación se saberes, sin selección, ni organización que le otorgue sentido. Morín entiende que más importante que el acumular saberes es una inteligencia que disponga simultáneamente de:

- Una aptitud general para plantear y analizar problemas; que estimula el pleno empleo de la inteligencia general, y que requiere del libre ejercicio de la curiosidad, de una aptitud para interrogar. Ejercicio que requiere de relación con la duda, germen de toda actividad crítica, que permite repensar el pensamiento, la duda de la propia duda y la atención vigilante (involucra todos los sentidos).

- Principios organizadores que permitan vincular saberes. El conocimiento implica al mismo tiempo separación, unión y análisis. Esto refiere a la aptitud natural para contextualizar saberes que produce el surgimiento de un pensamiento “ecologizante”. Un pensamiento ecologizante sitúa todo acontecimiento o información en una relación inseparable con el medio, insta a ver como éste modifica al contexto.

El conocimiento pertinente, es el que es capaz de situar toda información en su contexto, y si es posible en el conjunto en el que esta se inscribe. El conocimiento progresa  por la capacidad de contextualizar y totalizar.

 


3-

Los desafíos

La complejidad

Existe complejidad cuando los diferentes componentes que constituyen un todo no se separan y cuando existe tejido interdependiente, interactivo e inter retroactivo entre las partes y el todo y el todo y las partes.

Ante problemáticas sociales complejísimas y multifactoriales como por ejemplo la pobreza, desde las distintas disciplinas se ha tratado de teorizar respecto de sus causas, sus efectos y las formas o maneras de enfrentarla, erradicarla.

Una gran diversidad de teorías explicativas se han desarrollado desde distintas concepciones, desde distintos paradigmas. Un núcleo que se podría trazar entre estas tantas se relaciona con una necesidad imperante de desaparecerla, en este sentido se la desvincula de relaciones estructurales, contextuales,  políticas, culturales, históricas, sociales, económicas. Se le atribuyen así causales individuales, desplegando intervenciones de corte técnico instrumental, biologisista, positivista. De esta manera cada quien es responsable de su elección de vida, de las posibilidades que halle para vivirla. Esta individualización de la pobreza traza líneas interpretativas que direccionan su concepción y su tratamiento imposibilitando un enfoque interdisciplinar, situado, que oriente a un tratamiento eficaz de la misma.

 

- El desafío de la globalidad es el desafío de la complejidad.

 Los desarrollos de nuestro siglo y de nuestra era planetaria nos enfrentan cada vez más y con mayor frecuencia y de manera cada vez más ineluctable con los desafíos de la complejidad.

El pensamiento que recorta y aísla, coopera con eficacia en sectores de conocimiento no complejos. Pero la lógica a la que obedecen extiende sobre la sociedad y las relaciones humanas restricciones, su visión determinista, mecanicista, cuantitativa y formalista, ignora, oculta o disuelve todo lo que es subjetivo, afectivo, libre, creador.

Un ejemplo que ilustre lo que nos propone este desafío lo podemos hallar si pensamos en una cuestión que históricamente ha interpelado al Trabajo Social. Me refiero a la necesidad de sumar a la profesión calificación teórica. Desde los orígenes de la profesión, una diversidad de autores se han abocado en la defensa de los elementos constitutivos de nuestra práctica con la finalidad de poder establecer un reconocimiento histórico, situado, multifactorial que nos dimensione en el complejo campo de lo social y permita romper con una práctica pragmática, tecnifisista, funcionalista y paliativa. Esto permitiría un cuestionar y reflexionar acerca del objeto de nuestra disciplina, asumiendo una identidad que posibilite una intervención direccionada hacia la transformación social partiendo de una nueva interpretación de la praxis profesional.


- La expansión descontrolada del saber, el crecimiento ininterrumpido de los conocimientos. La información constituye parcelas de saberes dispersos. En todas partes estamos sumergidos en información. El especialista de la disciplina más restringida no puede llegar a conocer las informaciones de su campo. Cada vez más la gigantesca proliferación de conocimientos escapa al control humano.

Morín nos plantea como desafío comenzar a tomar las riendas de la innumerable información de la que tenemos acceso, considerando que el conocimiento es solo conocimiento en tanto es organización, relación y contextualización de la información.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (106 Kb) docx (20 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com