ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Madame Bovary por Gustave Flaubert


Enviado por   •  11 de Abril de 2025  •  Trabajo  •  675 Palabras (3 Páginas)  •  21 Visitas

Página 1 de 3

Madame Bovary

Madame Bovary es una obra literaria fantástica escrita por Gustave Flaubert. En ella podemos ver reflejadas muchas características del Realismo.

 Una de ellas es la verosimilitud que se basa en un ambiente de detalles. El narrador le pone énfasis a la descripción de los lugares como puede ser la escuela en el primer capítulo donde tanto el director como los alumnos crean ese ambiente realista haciendo ver a Charles como un chico torpe y poco sofisticado que es víctima de la burla de sus compañeros. Un ejemplo claro es el que cito a continuación:

"Estábamos en la sala de estudio cuando entró el director, seguido de un «novato» con atuendo pueblerino… El «novato», que se había quedado en la esquina, detrás de la puerta, de modo que apenas se le veía, era un mozo del campo, de unos quince años… Llevaba el pelo cortado en flequillo como un sacristán de pueblo, y parecía formal y muy azorado”.

 Luego también se aprecia en la granja donde describe a detalle tanto a los personajes como a las situaciones concretas que dan lugar ahí. Además, tanto la vestimenta como los objetos son minuciosos. Otro de los ejemplos es cuando viven en Tostes llevando una vida rutinaria la cual describe de manera realista.

 Con respecto a los personajes nos encontramos con el doctor Charles Bovary, que es presentado en la obra como un personaje con defectos, es decir, que no es un héroe idealizado, sino más bien un hombre común y corriente con ciertas limitaciones tanto a nivel intelectual como emocional.  Su mujer, Emma, es descrita como una persona romántica pero no conforme ya que se muestra frustrada de la vida que lleva creando así sentimientos muy humanos y comprensibles.

La novela se enfoca también en la parte psicológica de los personajes revelando así sus sueños, frustraciones, inconformidad y decepción con la realidad. Además, nos encontramos en la obra diferencias de clases sociales como pueden ser campesinos y burgueses, que nos da una idea de la distinción entre unas personas u otras, algo muy típico en aquella época.  

También nos encontramos con un narrador omnisciente que tiene acceso a los pensamientos y sentimientos de los personajes. Un ejemplo de ello puede ser el siguiente:

Su padre, el señor Charles-Denis-Bartholomé Bovary, antiguo ayudante de capitán médico... Hombre guapo, fanfarrón, que hacía sonar fuerte sus espuelas... Ya casado, vivió dos o tres años de la fortuna de su mujer... Murió su suegro y dejó poca cosa; el yerno se indignó y se metió a fabricante, perdió algún dinero, y luego se retiró al campo donde quiso explotar sus tierras. Pero, como entendía de agricultura tanto como de fabricante de telas de algodón... no tardó nada en darse cuenta de que era mejor abandonar toda especulación”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (75 Kb) docx (118 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com