Micro Ensayo del libro "Primavera silenciosa"
Enviado por José Martínez • 25 de Enero de 2021 • Ensayo • 399 Palabras (2 Páginas) • 190 Visitas
Universidad Autónoma Metropolitana
Unidad Azcapotzalco
Materia: Introducción al Desarrollo Sustentable
Profesor: Luis Jesús Osornio Berthet
Grupo: CDIV05
Carrera: Ingeniería en Computación
Trabajo: Comentarios del libro “La primavera silenciosa”, de la bióloga y conservacionista Rachel Carson
Fecha: Domingo, 15 de septiembre de 2019
[pic 1]
[pic 2]
Sobre la naturaleza como una red de vida
y el principio de la precaución
La mitad del siglo XX fue una época en la que la opinión publica giraba en torno al progreso científico, la guerra fría y la prosperidad norteamericano. Años donde lo mas importante era el avance científico, militar y económico a toda costa. Una época que se caracterizo por una dura competencia, sin medir posibles repercusiones, para poder alcanzar el puesto de potencia mundial dominante, y establecer influencia sobre un mundo recién salido de la guerra y con conflictos sociales por todo el globo.
A pesar de que es innegable la enorme cantidad de avances científicos y el enorme avance económico logrado por algunos países en la primera mitad del siglo XX, pocas personas se detuvieron a pensar en las posibles implicaciones y afectaciones que pudieran traer estos cambios, o sus aplicaciones sin antes estudiarlas a detenimiento.
En esta época fue donde Rachel Carson se detuvo a preguntar e investigar las implicaciones de todo esto. Aun hasta antes de investigar a fondo el DDT era común rociar este insecticida indiscriminadamente y sin medir repercusiones en todos los cultivos, incluso rociarlo en parques, jardines y albercas publicas –con gente en ella– como si de algo innocuo se tratara.
Rachel Carson fue quien en medio de una época donde solo importaba el avance a toda costa, dio un grito de razón que sentó las bases de una verdadera preocupación y cuidado del medio ambiente, de despertar conciencia sobre lo que estábamos haciendo con nuestro planeta y poner en la opinión publica el interés por las cuestiones medioambientales, y de decir a la comunidad científica, potencias económicas y grandes empresarios, que es necesario saber exactamente que repercusiones tendrán nuestras creaciones antes de ponerlas en el mundo sin saber con exactitud sus posibles efectos secundarios. Y, sobre todo, es a quien hoy debemos agradecer por poner en la opinión publica, que no somos dominadores ni dueños del mundo, que no somos sus dueños que la manejamos y manipulamos a voluntad, sino solo un pequeño elemento mas de la red de vida.
...