NACIÓN, ESTADO Y GOBIERNO
Enviado por Lauraxime2 • 29 de Noviembre de 2015 • Ensayo • 412 Palabras (2 Páginas) • 249 Visitas
NACIÓN, ESTADO Y GOBIERNO
De acuerdo al material de apoyo de la actividad, el video nos ilustra la importancia de distinguir ciertos conceptos desde los cual se parte como la diferencia entre: Nación, Estado y Gobierno con el fin de entender por qué y de donde nace la rama legislativa a través del tiempo y porque está rige la normativa documental.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA LEGISLACIÓN DOCUMENTAL
De acuerdo a la estructura del Estado Colombiano ilustrado en el esquema lo cual nos presenta la relación directa con la legislación documental siendo la encargada de regular todos los documentos con un valor histórico y cultural para el pueblo teniendo en cuenta los elementos principales como: territorio, población y soberanía.
Entre los conceptos encontramos:
Derecho: las normas que nos encontramos obligados a cumplir y este dividiéndose entre objetivo y subjetivo
Ley: son reglas o normas impuestas por un régimen constitucional que nos permiten vivir sobre correctos hábitos de comportamiento en una sociedad.
Legislación: Son el conjunto de leyes que regulan algo en específico.
Información y documentos desde el punto de vista normativo.
Según Chiavenato la información consiste en datos con cierto significado que se encuentran disponibles para uso inmediato y sirven para clarificar incertidumbres sobre determinados temas.
Documento: registro de información independiente de su aporte físico siendo entonces todo lo que puede transmitir el conocimiento humano.
RELACIÓN DE NORMAS SOBRE ARCHIVOS EN COLOMBIA
A pesar que en Colombia la rama legislativa tiene una buena cantidad disposiciones para el manejo de archivos de gestión, centrales e históricos la dispersión de las mismas ha evitado su cumplimiento por lo que los encargados de este tema no pueden actuar frente a los entes encargados en demanda a lo que en realidad requiere el trámite documental.
El archivo general de la Nación informa sobre los importantes preceptos para que los encargados y la ciudadanía en general conozcan las principales normas esto con el fin de construir entre todos una política archivística en nuestro país.
Los archivos de gestión y centrales son de gran importancia para la administración pública y la guarda de los derechos de los ciudadanos. Por otra parte los archivos históricos conservan la memoria para la identidad de una Nación.
A través de diferentes artículos contemplados en la Constitución Política de Colombia, existen normas (leyes), decretos, acuerdos expedidos por el consejo directivo del archivo general de la nación, circulares, resoluciones y normas técnicas que nos indican la importancia y adecuada conservación de documentos. Así como su clasificación, organización y adecuado almacenamiento.
...