ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nicanor Parra


Enviado por   •  1 de Junio de 2014  •  2.138 Palabras (9 Páginas)  •  337 Visitas

Página 1 de 9

Nicanor Parra y la ruptura de la poesía

Dentro de la poesía Chilena, es posible observar que Nicanor Parra no sigue con los cánones impuestos por el vanguardismo y el modernismo de la época, con esto, se adentra a una nueva forma de ver la poesía nombrándola “antipoesía”. El presente trabajo plantea una reflexión en torno a la noción de antipoema propuesta por el Parra en los poemas Murió (anexo 1) y Poema XXI (anexo 2), publicado en el año 1985 y 2001 respectivamente, todo lo anterior, desde el punto de vista de la poesía considerada como ruptura de los canones impuestos. Para ello, se utilizará como marco teórico el texto Huellas de antipoema de Federico Schoof y Un lugar incómodo de Matías Ayala. Para lograr lo anterior, primero se explicará la ruptura que hace Nicanor Parra en sus obrar para finalmente ver cómo se aplican los poemas mencionados anteriormente.

La antipoesía de Nicanor Parra es una forma de romper con los cánones literarios, desde este punto de vista, el autor no pretende estar en contra de la poesía, sino en contra de lo que se legítimamente como tal (Ayala, 25). Este no sigue ningún estilo o movimiento en particular, sino que la antipoesía es “un invento de Parra para situarse en el campo poético, lo que los críticos han tomado como una verdad incuestionable” (Ayala, 26). Con respecto a esto, Schopf plantea que:

La antipoesía es una escritura elaborada a partir de la negación de los rasgos esenciales de otras escrituras y otros discursos literarios y no literarios. El antipoema es una contradicción. Un contratexto. No es sólo es resultado de una reflexión, sino todavía más de una búsqueda llevada a cabo en la práctica poética misma. (Federico Schopf, rescatado web)

Con respecto a lo anterior, es posible observar la ruptura que se produce entre los significados del poema lo que genera una nueva forma de expresar y ocupar los recursos líricos. Con respecto a esto, un cambio importante es la del hablante lírico, quien deja de ser lírico y “se vuelve un personaje dramático, muchas veces un antihéroe demente, un ciudadano confuso como cualquiera, incapaz de dar cuenta de las determinaciones y consecuencias de su propio lenguaje” (31). Con todo lo anterior, se puede inferir que el propósito comunicativo se pierde, ya que dicho personaje dramático, al no hacerse cargo de su propio lenguaje, da la libertad al lector para crear su propio significado a través de pistas que tienen relación con el inconsciente cultural de las personas, ya que lo importante “consiste en anular el poder del sujeto sobre su propio discurso” (31)

Con respecto a la anulación del discurso de poder, es posible observar que Nicanor Parra tiene la capacidad de “salirse del carácter elitista predominante de la poesía llamada “culta” que acarrea la historia literaria latinoamericana. Esta propuesta se plantea como un democratizador o accesibilidad que conlleva un rechazo” (Ayala,31) Esto porque a través de la acción y de la suspensión del sujeto lírico, también acaba con la postura del poeta como Dios intelectual, multidireccionando la significación del poema a diversos agentes como el lectores o el contexto histórico de un lugar; esto genera que el significado no sea parte de un discurso específico de poder, sino más bien algo etéreo, lo que produce la democratización de dicho discurso. Con respecto a esto, Ayala plantea que Nicanor Parra es capaz de presentar un discurso colectivo, pero esto debido a que ocupa como estrategia el montaje de voces diferentes (35) tergiversando “el sentido de la comunicación en la medida que sustituye las intenciones y deseos del sujeto, introyectando en las palabras representaciones de un sujeto social encubriente y represivo” (Schopf, recuperado web)

Con respecto a los recursos utilizados por el autor, es posible observar que la ironía, el humor, la parodia, entre otros, son frecuentemente utilizados. Según Federico Schopf:

La antipoesía no depende simétrica, especularmente de los modelos que niega ni expresa o representa simplemente la negación de sus representaciones. Sus límites no coinciden negativamente con los límites de lo que niega. Su negación -irónica, paródica, perifrástica, humorística, cínica- libera capacidades expresivas, representativas, referenciales que no existen en el uso positivo o directo de sus medios y materiales.

Con esto, se puede observar cómo a través de los recursos mencionados Nicanor Parra logra liberar expresiones que no son representativas de un discurso normalizado, de este modo, es fundamental tener presente la forma en la que utiliza y desestructura el lenguaje a través de formas que son creadas o mal utilizadas con respecto a la norma. Por otro lado, el uso de ironías rompe con el discurso ya establecido, no solo de diversas corrientes literarias, sino también de las diferentes formas simbólicas que se presentan en la sociedad, tocando temas como la política o la religión. Con respecto a esto, Leonidas Morales que estas “rupturas son contradicciones estilísticas conscientes, recursos que ironizan la ilusión estética. Es como si el impulso romántico le produjera a Parra una suerte de vergüenza que rápidamente resuelve con un despropósito”. (recuperado web). Por otro lado, cabe destacar que dentro de sus recursos, el lenguaje utilizado se origina a partir de lo cotidiano, por lo que sus formas son coloquiales lo que genera una relación entre el poema y los grupos no dominantes.

Como último punto a destacar, es posible observar con respecto a los aspectos formales, que Nicanor Parra también utiliza estos con el objetivo de quebrar con las normas establecidas, ya que no ocupa los recursos líricos normalmente utilizados, además cambia las estructuras del signo y mescla elementos icónicos dentro de sus obrar dándole gran importancia a la materialidad en las obras. Por otro lado ocupa recursos como la acumulación de significados; según Leonidas, si para Parra “el mundo carece de unidad y de sentido, entonces la obra, […] no puede darse el lujo de exhibir la impertinencia de unos contornos armoniosos. A la fragmentación de la realidad, el poema debe responder con la fragmentación deliberada de su forma. En vez del orden cerrado, la simple acumulación: una suma interminable”.

Entendiendo todo lo anterior, es que se comenzará con el análisis de los poemas; para ello, se utilizarán las herramientas de análisis poético, en donde se responderá a una serie de preguntas: la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com