Noches Tristes Y día Alegre
Enviado por Luis497 • 25 de Mayo de 2015 • 234 Palabras (1 Páginas) • 242 Visitas
Resumen:
Las ideas reformistas y el aire liberal y apasionado del romanticismo, hicieron a
José Joaquín Eugenio Fernández de Lizardi un soñador social, que siempre
buscaba el bien y la cultura de las clases más olvidadas de ese entonces, La
Nueva España; “Noches tristes, día alegre” es una más de sus obras póstumas
que reflejan este afán de transformar la ideología, la política, la moral y la ética del
ser humano.
“Noches tristes, día alegre”, podría resumirse como la vida y sufrimientos que
nuestro autor llegó a pasar, como la vez que lo encarcelaron, la pobreza extrema
que sufrió cuando joven, y el retrato de su tierna familia; frustración, elocuencia,
goce, llantos y como confidente de toda esta gama de sabores y sin sabores
netamente humanos, la noche, momento del día en el cual la luz se apaga y las
tinieblas se enfrían, en la cual el mundo se observa desde una perspectiva
diferente.
Lo anterior, puede contenerse en un refrán popular, “Cuando más obscura está la
noche, es cuando ya va a amanecer”. Enseñándonos que somos seres de auto-
superación, capaces de vencer cualquier noche o cualquier obstáculo,
pintándonos un mundo real, con sus bienaventuranzas y declives, en donde hay
gente hermosa, buena y noble, pero también hay gente fría, proselitista y tirana.
En la vida nada es igual, nada vuelve a ser lo mismo y detrás de una experiencia
dolorosa, suele siempre haber una salida esplendorosa.
...