ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Norma de Responsabilidad Social Internacional.


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2014  •  Tesis  •  1.594 Palabras (7 Páginas)  •  294 Visitas

Página 1 de 7

Introducción:

Primero que nada, en este documento hablare sobre las empresas que tienen responsabilidad social empresarial, tomando en cuenta 5 empresas nacionales junto con otras 5 empresas internacionales.

Que han ayudado al desarrollo de la sociedad, tomando en cuenta ciertos aspectos, como el ¿Cómo?, ¿Cuándo? Y ¿Dónde? Se han visto aplicadas estas normas en diversas empresas que han progresado exitosamente, y también veremos cuál es el objetivo de estas.

Este documento nos ayudara a entender cuáles son los orígenes de la RSE y quienes pueden practicarlos.

Norma de Responsabilidad Social Internacional.

La apertura económica y comercial de los mercados ha planteado nuevos retos para las empresas, destacando esencialmente el de su persistencia frente a la competitividad. Esta competitividad ha implicado establecerse más allá de su estricta lógica de generación de riqueza y empleo, a efecto de reorientar su rol en agentes de cambio y desarrollo para las comunidades en las cuales se desenvuelven (Cardozo, 2003). Este hecho ha supuesto también un reto para la investigación científica sobre gestión empresarial-social, cuyos esfuerzos pioneros datan de poco más de tres décadas (desde Freeman, 1984, y Drucker, 1988, hasta Sen, 2000, Putnam, 2003 y Utting, 2004). Un valor añadido a su interés teórico-empírico es el hecho de que las funciones del Estado, resultante de la adopción del modelo liberal por parte de las principales economías del orbe, se han reducido sustancialmente, implicando que muchas de las demandas ciudadanas ya no puedan ser satisfechas a través del gasto público y que las prácticas empresariales socialmente responsables hayan adquirido, por tanto, una gran importancia desde finales del pasado siglo. El Estado de bienestar, cuyo modelo adoptaron e impulsaron los países desarrollados después de la Segunda Guerra Mundial, y que posteriormente, si bien de modo parcial, replicaron algunos países de la América Latina (Cardozo, 2002), se atribuyó la ampliación de los derechos sociales y la procuración de condiciones aceptables de vida para la población, sin dejar de garantizar las bases para la creación de capital. Para lograr estos objetivos, el Estado amplió su campo de acción y fundó nuevas instituciones, desarrollando diversas estrategias de gestión pública para articular los esfuerzos colectivos. A partir de los setenta, el modelo de acción gubernamental para hacer frente a las numerosas necesidades sociales entró en crisis debido principalmente a la insuficiencia de recursos por parte del Estado. Sobresalientes y amplios esfuerzos de investigación se han dedicado a abordar sus causas, resultando destacables la corrupción, el descontrol político y presupuestal, el dominio del paradigma neoclásico, la gestión estratégica y los recursos públicos insuficientes.

La práctica de la responsabilidad social empresarial (RSE)1 se está extendiendo velozmente entre las corporaciones de la iniciativa privada. Su adopción condiciona su entrada a determinados mercados de capitales y en muchos casos determina el valor de sus acciones. Es por ello que resulta necesario ubicar la influencia de las inversiones éticas como impulsoras de la responsabilidad empresarial. Uno de los aspectos importantes de la RSE es la transparencia interna de las empresas. Canalizar el ahorro en fondos de pensiones hacia aquellas que transparentan su información (estados de cuenta e impacto ambiental, sobre todo) está creando un fuerte flujo de capital hacia compañías denominadas limpias, preocupadas por el medio ambiente, generadoras de empleos para sectores excluidos e identificadas con grupos marginados. Las inversiones éticas no renuncian a la rentabilidad, pero están permitiendo que el ahorrador dirija su excedente hacia aquellas empresas que considera favorecedoras de un desarrollo equilibrado.

Empresas internacionales que cuentan con responsabilidad social.

-Coca-Cola: trabajan de la mano de la organización no gubernamental mexicana Pro natura, autoridades gubernamentales relevantes y The Coca-Cola Company en un extenso programa de reforestación en México. A través de estas dos iniciativas, sembrarán más de 18 millones de árboles en un periodo de 5 años, beneficiando a la región de Jundiaí en el estado de São Paulo, Brasil - donde operan una de las instalaciones más grandes del sistema Coca-Cola a nivel mundial - y las comunidades de México en donde operan.

Como resultado de lo anterior, no solamente preservan los bosques, sino que también redujeron las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

-Wal-Mart: Reducir el consumo de agua y energía. Mejorar el manejo de residuos. Promover la sustentabilidad ambiental en la cadena de suministro. Cuidar la biodiversidad.

-Unilever: Podemos crear mejoras sociales a través de nuestras marcas y el impacto que nuestras actividades empresariales causan en la sociedad, y seguir generando ganancias para nuestros accionistas.

-Fundación Hewlett: invirtiendo recursos económicos para generar y sostener miles de empleos en forma directa e indirecta y respaldando el crecimiento de pequeñas y medianas empresas. Sumamos esfuerzos con organismos públicos y privados para acercar la tecnología a todos los sectores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com