POESIA GAUCHESCA
Enviado por nelmen • 5 de Noviembre de 2013 • 3.605 Palabras (15 Páginas) • 2.271 Visitas
CONTEXTO HISTORICO LITERARIO DE LA POESIA GAUCHESCA Y JOSE HERNANDEZ
1. CARACTERES DEL GAUCHO COMO TIPO HUMANO
2. CONCEPTO DE POESIA GAUCHESCA
3. RELACION DE LA POESIA GAUCHESCA CON EL ROMANTICISMO
4. ETAPAS QUE COMPRENDE LA POESIA GAUCHESCA
5. PRINCIPALES POETAS QUE SE DESTACARON EN LA POESIA GAUCHESA Y OBRAS MAS REPRESENTATIVAS
6. DATOS MAS IMPORTANTES DE JOSE HERNANDEZ
7. IMPORTANCIA DE JOSE HERNANDEZ DENTRO DE LA EVOLUCIÓN DE LA POESIA GAUCHESCA
8. SITUACION CULTURAL Y SOCIAL DE ARGENTINA QUE SE VA A REFLEJAR EN LA PRIMERA PARTE DEL MARTIN FIERRO.
9. QUE ES EL MARTÍN FIERRO Y EN CUANTAS PARTES ESTA ESTRUCUTRADO EL POEMA
CONTEXTO HISTORICO LITERARIO DE LA POESIA GAUCHESCA Y JOSE HERNANDEZ
José Hernández es el escritor argentino que lleva a plenitud la llamada poesía gauchesca con su inmortal poema “Martin Fierro”.
Antes de dar algunas referencias biográficas de este autor es conveniente hablar de la significación del gaucho en la región del Rio de la Plata y de la forma como evolucionó la poesía gauchesca con sus poetas más representativos.
El gaucho es un tipo humano que pobló las llanuras rioplatenses desde hace muchos años, ya que según algunos “sus orígenes se remontan a la época colonial. Desde el punto de vista racial, fue una mezcla de criollos y mestizos que poco a poco fue adquiriendo una tipología característica..
El trabajo permanente del Gaucho el trabajo permanente del Gaucho era el cuido del ganado y siempre se mostraban fuerte y estoico ante los sufrimientos que la naturaleza salvaje y las injusticias le hacían padecer. Su hablar era sentencioso, lleno de refranes “matizado de arcaísmos e indigenismos” . Poseía gran habilidad para domar un potro y siempre andaba en las pulperías cantando una tonada al compa de su guitarra.
La poesía gauchesca va a tomar mucho impulso durante la época del romanticismo por su carácter eminentemente nacional que satisface la búsqueda del color local de esa corriente literaria.
Los historiadores de la lectura entre ellos E. Díaz Echarri y J. M. Roca Franqueza estudian la poesía gauchesca a través de tres etapas. Una primera etapa de carácter anónimo de la cual no quedan testimonios representadas por “el payador que iba a la pulpería recitando sus cantos en forma improvisada”. Una segunda etapa, en donde, “se pasa del recitado o rapsodia oral al poema escrito” que es cuando aparecen “los primeros documentos de la poesía gauchesca”. Por último, la tercera etapa, que es la que más nos va a interesar, porque es cuando la vida del gaucho se convierte en tema de la obra literaria culta, ya sea en la poseía, la novela o el teatro.
A comienzos del siglo XIX surgen los grandes poetas representativos de la poesía gauchesca: Bartolomé hidalgo, Hilario Ascasubi, Estanislao del campo y José Hernández, quien con su “Martin fierro” lleva el género a su máximo esplendor. El iniciador del genero fue Bartolomé hidalgo quien escribió “diálogos patrióticos y cielitos” obra en la cual se introduce el vocabulario del gaucho. Este autor plantea el tema del gaucho con una finalidad política o sea que “refleja su odio contra en poder español”
Hilario Ascasubi también pone su obra al servicio, de ideales políticos ya que exalta el valor de los gauchos unitarios”. Escribió bajo el seudónimo de “Aniceto el gallo” y recopilo todos sus cantos con el título de “paulino lucero”. También escribió el “santos vega” donde evoca el viejo gaucho del siglo XVIII. Estanislao del campo va a utilizar el tema del gaucho pero en forma jocosa, con “cierto espíritu burlón” púbica en 1866 una obra llamada “Fausto” donde parodia la célebre tragedia de Goethe. Este escribió bajo el seudónimo de “Anastasio el pollo”
Va a ser José Hernández el primer escritor argentino que no va a tomar el gaucho como un simple instrumento político o como un medio de sátira o parodia. Su idea fue incorporar al gaucho como materia artística dentro de la literatura por lo que utiliza un procedimiento distinto: “en vez del gaucho ir a la ciudad, el propio poetase va a la pampa”.
José Hernández nació en un caserío llamado Perdriel, perteneciente a la provincia de Buenos Aires el 10 de Noviembre de 1834. Hijo de Rafael Hernández, rico comerciante español establecido en Buenos Aires, y de Isabel de Pueyrredón.
Sus primeros años transcurren durante la dictadura de Rosas por lo que a los cinco años, para evadir la persecución del tirano, su padre lo deja en Barracas bajo el cuido del abuelo materno.
A los nueve años, su padre lo llevo a vivir en el campo donde el futuro poeta “aprendió a jinetear, se interno con los gauchos en el desierto y lucho en los pajonales contra indios pampas. “Esta experiencia le permitió el contacto directo con la vida del gaucho que luego, utilizara en la elaboración del Martin Fierro. Desde entonces Hernández actuó como un permanente defensor de la cauda del Gauche, lo cual manifiesta en el congreso en la prensa y a través de su obra literaria.
Al caer la tiranía de Rosas, Hernández cuenta 19 años y sobrevive en Argentina un periodo de guerras donde el interviene. En 1859 pelea al lado de Urquiza en la batalla de Cepeda y luego en la de Pavón.
En 1863 se caza en Parana con Carolina González del Solar y ese mismo año publica “la vida del chacho”, una biografía de Ángel Vicente Peñalosa apodado “ el chacho” en donde ataca la policía de Sarmiento.
En 1864 combate contra las fuerzas del dictador paraguayo Francisco Solano López, quien había invadido la provincia de corrientes.
Para 1869 fija su residencia en Buenos Aires y funda un periódico: “El Río de la plata”; donde presenta un programa de reformas sociales y políticas”. Sus ideas chocan constantemente contra el gobierno se Sarmiento quien en represalia clausura su periódico a los pocos mese de su fundación.
Al año siguiente se fomenta una conspiración contra Sarmiento. Hernández practica al lado de Ricardo López Jordán; pero, al ser derrotado huyen y se exilian en Brasil.
En 1872 vuelve a Buenos Aires y publica la primera parte del “Martin Fierro” que “fue burdamente editado como uno de tantos folletos”. Para este momento la situación cultural del país era lamentable pues “su población no llegaba a 2 millones de habitantes y había más de 80% analfabetos”.
El poema Martin Fierro, aparece como
...