ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Periodismo De Investigación


Enviado por   •  11 de Marzo de 2014  •  523 Palabras (3 Páginas)  •  212 Visitas

Página 1 de 3

file:///C:/Users/Katerine/Downloads/cap7%20(2).docx

Periodismo de investigación

Capitulo 7

Redacción:

En el séptimo capítulo de Periodismo de Investigación, Gerardo reyes habla del punto crítico del proceso, la redacción. El periodista debe tener claro lo que debe denunciar, es muy usual que al momento de la redacción, el investigador quiera escribir a cerca de todo, poner cuanto testimonio encontró y cuanto documento y fotografía tiene, ya que para él todo fue importante y trabajoso al momento de conseguirlo, pero en realidad no hay tiempo para tanto, el lector solo dispondrá según Reyes, 20 minutos para encontrar lo esencial en el reportaje. Es por esto que se requiere la capacidad del periodista para dar una respuesta clara y concisa de lo que quiere denunciar en su publicación.

Es importante hacer una cronología de la investigación a medida que van sucediendo los hechos, será últil al analizar si existió una relación de causa y efecto, además facilitará al escritor cuando empiece a redactar sus borradores. Cuando se trata del lead en periodismo de investigación, el escritor no se puede dar el lujo de embellecer el reportaje como si de una crónica se tratara, pero tampoco puede bombardear al lector con fríos datos que no le motivaran a la lectura porque tal vez no los comprenda. Se trata de crear un punto intermedio entre ambas, precisión, claridad, amenidad y sencillez.

La diferencia entre un lead directo y un lead anecdótico radica en que el primero es utilizado comúnmente cuando se trata de líos jurídicos, operaciones frías, o casos que requieren de muchos tecnicismos, por el contrario los anecdóticos son especiales en la descripción de situaciones en las que se evidencia el calor humano, o que tengan que ver con el interés general, en el que se pueda rescatar una imagen que ilustre el caso.

También existe la posibilidad de tener un lead- sumario, se trata de una idea o dato que no tiene la suficiente fuerza para ser un lead, pero que aporta información a las anomalías en la investigación que se desarrollarán en los siguientes párrafos. El autor habla de la versión de contraste, con esto se refiere al espacio que debe dejar el periodista para escribir a cerca de la defensa que utilizó el o los acusados, es importante que el reportero no deje estos argumentos para el final del articulo sino que le genere al lector una opinión a partir de las explicaciones más enfáticas y reiteradas que ofreció el implicado, o que no quiso dar. Lo ideal es que la versión de contraste vaya en seguida del lead.

Es de mucha importancia en el proceso de la redacción, saber contextualizar al lector, no se trata de generalizar o comparar rápidamente con otros casos, sino de dar la información necesaria para que el espectador comprenda el terreno que está pisando, el periodista puede apoyarse en estadísticas, expertos y el marco histórico de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com