Primera Perspectivas De America Latina
Enviado por corinaczcu • 9 de Septiembre de 2013 • 359 Palabras (2 Páginas) • 434 Visitas
El contexto internacional y el momento que atraviesa América Latina y el Caribe,
a la vez que presentan ciertos retos, abren una ventana de oportunidad que los
países de la región deben aprovechar para diseñar estrategias de desarrollo a
largo plazo. Además de la paulatina consolidación y fortalecimiento de los sistemas
democráticos, la gran mayoría de las economías de la región ha resistido bien los
efectos de la crisis económica y financiera, debido en especial a la buena gestión
macroeconómica de los últimos años.
Para capitalizar estas ventajas y hacer frente a los muchos desafíos que todavía
persisten, sobre todo en cuanto al mejoramiento de la calidad de vida y a la
reducción de la pobreza y las desigualdades, el Estado puede y debe jugar un
papel fundamental: creando empleos de calidad; consolidando sistemas fiscales
sólidos, transparentes y justos; apostando por la formación y capacitación de la
población; aumentando la eficacia de las inversiones en infraestructuras, y apoyando
la innovación y el desarrollo productivo.
El presente documento es un esfuerzo conjunto del Centro de Desarrollo de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con el fin de analizar el papel
esencial que le cabe al Estado en el crecimiento económico y el desarrollo de los
países de la región. ¿Cuáles deben ser los principales elementos de la reforma
del Estado en América Latina y el Caribe? ¿Qué lecciones pueden extraerse de las
experiencias de reforma dentro y fuera de la región?
El principal mensaje de este trabajo es que, para poder avanzar hacia sociedades
más equitativas e incluyentes, no basta solo con las políticas sociales de los últimos
años. El Estado tiene además que fortalecer la calidad y efectividad de las políticas
monetaria y fiscal, así como promover activamente la educación, la inversión en
infraestructura e innovación y el desarrollo productivo.
Perspectivas económicas de América Latina 2012 aborda estas cuestiones sobre
la base de las mejores prácticas de la actuación pública, tanto dentro como fuera
de la región. Esperamos que contribuya a los esfuerzos de los Jefes de Estado y de
Gobierno, reunidos en la XXI Cumbre Iberoamericana de Asunción, por fortalecer
la capacidad de los Estados para promover un desarrollo económico, que genere
mejores oportunidades y aumente la calidad de vida de los ciudadanos.
...