Profordems
Enviado por valeriaverdalet • 8 de Noviembre de 2012 • 2.661 Palabras (11 Páginas) • 306 Visitas
porqué de la implementación de la RIEMS y un MCC.
En primera está la situación actual, así como la justificación, La Reforma Integral de la Educación Media Superior es un proceso consensuado que cosiste en la Creación del Sistema Nacional del Bachillerato con base en cuatro pilares:
1. Construcción de un Marco Curricular Común.
2. Definición y reconocimiento de la oferta de la Educación Media Superior.
3. Profesionalización de los servicios educativos.
4. Certificación Nacional Complementaria.
La situación actual de México es crítica, cada dia hay más
Los principales retos de la RIEMS en México, son cubrir los siguientes puntos:
1. Cobertura
2. Calidad
3. Equidad
porqué de la implementación de la RIEMS y un MCC.
En primera está la situación actual, así como la justificación, La Reforma Integral de la Educación Media Superior es un proceso consensuado que cosiste en la Creación del Sistema Nacional del Bachillerato con base en cuatro pilares:
1. Construcción de un Marco Curricular Común.
2. Definición y reconocimiento de la oferta de la Educación Media Superior.
3. Profesionalización de los servicios educativos.
4. Certificación Nacional Complementaria.
La situación actual de México es crítica, cada dia hay más
Los principales retos de la RIEMS en México, son cubrir los siguientes puntos:
1. Cobertura
2. Calidad
3. Equidad
porqué de la implementación de la RIEMS y un MCC.
En primera está la situación actual, así como la justificación, La Reforma Integral de la Educación Media Superior es un proceso consensuado que cosiste en la Creación del Sistema Nacional del Bachillerato con base en cuatro pilares:
1. Construcción de un Marco Curricular Común.
2. Definición y reconocimiento de la oferta de la Educación Media Superior.
3. Profesionalización de los servicios educativos.
4. Certificación Nacional Complementaria.
La situación actual de México es crítica, cada dia hay más
Los principales retos de la RIEMS en México, son cubrir los siguientes puntos:
1. Cobertura
2. Calidad
3. Equidad
porqué de la implementación de la RIEMS y un MCC.
En primera está la situación actual, así como la justificación, La Reforma Integral de la Educación Media Superior es un proceso consensuado que cosiste en la Creación del Sistema Nacional del Bachillerato con base en cuatro pilares:
1. Construcción de un Marco Curricular Común.
2. Definición y reconocimiento de la oferta de la Educación Media Superior.
3. Profesionalización de los servicios educativos.
4. Certificación Nacional Complementaria.
La situación actual de México es crítica, cada dia hay más
Los principales retos de la RIEMS en México, son cubrir los siguientes puntos:
1. Cobertura
2. Calidad
3. Equidad
porqué de la implementación de la RIEMS y un MCC.
En primera está la situación actual, así como la justificación, La Reforma Integral de la Educación Media Superior es un proceso consensuado que cosiste en la Creación del Sistema Nacional del Bachillerato con base en cuatro pilares:
1. Construcción de un Marco Curricular Común.
2. Definición y reconocimiento de la oferta de la Educación Media Superior.
3. Profesionalización de los servicios educativos.
4. Certificación Nacional Complementaria.
La situación actual de México es crítica, cada dia hay más
Los principales retos de la RIEMS en México, son cubrir los siguientes puntos:
1. Cobertura
2. Calidad
3. Equidad
porqué de la implementación de la RIEMS y un MCC.
En primera está la situación actual, así como la justificación, La Reforma Integral de la Educación Media Superior es un proceso consensuado que cosiste en la Creación del Sistema Nacional del Bachillerato con base en cuatro pilares:
1. Construcción de un Marco Curricular Común.
2. Definición y reconocimiento de la oferta de la Educación Media Superior.
3. Profesionalización de los servicios educativos.
4. Certificación Nacional Complementaria.
La situación actual de México es crítica, cada dia hay más
Los principales retos de la RIEMS en México, son cubrir los siguientes puntos:
1. Cobertura
2. Calidad
3. Equidad
porqué de la implementación de la RIEMS y un MCC.
En primera está la situación actual, así como la justificación, La Reforma Integral de la Educación Media Superior es un proceso consensuado que cosiste en la Creación del Sistema Nacional del Bachillerato con base en cuatro pilares:
1. Construcción de un Marco Curricular Común.
2. Definición y reconocimiento de la oferta de la Educación Media Superior.
3. Profesionalización de los servicios educativos.
4. Certificación Nacional Complementaria.
La situación actual de México es crítica, cada dia hay más
Los principales retos de la RIEMS en México, son cubrir los siguientes puntos:
1. Cobertura
2. Calidad
3. Equidad
porqué de la implementación de la RIEMS y un MCC.
En primera está la situación actual, así como la justificación, La Reforma Integral de la Educación Media Superior es un proceso consensuado que cosiste en la Creación del Sistema Nacional del Bachillerato con base en cuatro pilares:
1. Construcción de un Marco Curricular Común.
2. Definición y reconocimiento de la oferta de la Educación Media Superior.
3. Profesionalización de los servicios educativos.
4. Certificación Nacional Complementaria.
La situación actual de México es crítica, cada dia hay más
Los principales retos de la RIEMS en México, son cubrir los siguientes puntos:
1. Cobertura
2. Calidad
3. Equidad
porqué de la implementación de la RIEMS y un MCC.
En primera está la situación actual, así como la justificación, La Reforma Integral de la Educación Media Superior es un proceso consensuado que cosiste en la Creación del Sistema Nacional del Bachillerato con base en cuatro pilares:
1. Construcción de un Marco Curricular Común.
2. Definición y reconocimiento de la oferta de la Educación Media Superior.
3. Profesionalización de los servicios educativos.
4. Certificación Nacional Complementaria.
La situación actual de México es crítica, cada dia hay más
Los principales retos
...