Que es el lenguaje arquitectonico
Enviado por Nhazly Contreras • 15 de Octubre de 2020 • Ensayo • 1.024 Palabras (5 Páginas) • 1.138 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
El lenguaje arquitectónico
Introducción
A lo largo de la historia lenguajes específicos han sido acuñados a una serie de profesiones o áreas, ya sea la ciencia, la filosofía y en este caso la arquitectura, que generan una identidad propia, de allí partimos como al arquitecto como un artista, que cuenta con la genialidad del autor, la cual está en crear la obra.
La expresión del autor es la obra misma, y en la capacidad de expresión de la materialidad de la obra por sí misma radica el arte. A diferencia de otras artes, en la arquitectura se construye sobre un elemento de hábitat que asume una función de utilidad, dentro de esta variedad de definiciones del acto arquitectónico, sobre cuyas interpretaciones más adelante nos extenderemos, la paradoja surge al comprobar que, a pesar de su funcionalidad, que nos lleva a vivir en permanente contacto con él, radica en sus formas no figurativas, en su abstracción.
La arquitectura como el arte cuenta con su propio y característico lenguaje, este es distintivo lo hace inconfundible e intercambiable, teniendo así su propio medio y modo de expresión. A lo largo de la historia se ha diversificado entre valores de la cultura; como lo es la ciencia y la filosofía, y este consigo, se desarrolla volviéndose especifico, en arquitectura podríamos decir que el lenguaje está íntimamente ligado a la existencia y a la producción arquitectónica, por esto es importante entender lo que nos dice Milan Ivelic (1969) "el lenguaje (...) no debe, por lo tanto confundirse con el lenguaje de las palabras que habitualmente empleamos para comunicarnos, pues ambos no designan las mismas realidades".
Por otra parte, Jorge Sainz (2005: 17) diferencia tres tipos de lenguaje que utiliza el arquitecto: el lenguaje natural, el lenguaje gráfico y el lenguaje arquitectónico. El primero corresponde a los escritos y a la expresión oral, el segundo a sus dibujos y representaciones gráficas y el tercero es su obra construida. Quiero centrarme en el lenguaje arquitectónico como medio de expresión del ser, Milan Ivelic lo relaciona con el arte, y no cabe más decir, que el arquitecto también es un artista, que mediante su obra, expresara pensamientos y sentimientos, con la diferencia que el artista plástico pintara en un lienzo como se siente y el arquitecto tendrá en cuenta la necesidad de a quién va dirigido, unido por un sentido de satisfacer las necesidades vitales (funcionalismo) y no solo el embellecimiento o la ornamentación, la palabras que se utilizan al hablar de arquitectura describen más allá que ladrillos y cemento, señalan la forma en que entendemos y coexistimos con los edificios, es importante aclarar que el arquitecto no sólo satisface a las necesidades primarias del hombre (protección contra la atmósfera externa y sus peligros: frío, calor, viento, lluvia, nieve...), sino que, a la vez, las espiritualiza para sugerirnos que en él existe algo que sobrepasa la simple satisfacción de esas necesidades, su finalidad técnica y estética no es más que la punta del iceberg, se centra en un desarrollada capacidad de creación para imaginar y concretar los espacios del hábitat.
Aunque es importante para un arquitecto la percepción arquitectónica, que capta muros, vanos, bóvedas, entre otros, de allí también visualiza un ambiente apto para vivir, Milan Ivelic (1969) “el objetivo es crear "vida en el espacio" y no separar al hombre del espacio total encerrándolo en habitaciones separadas.”
En el mundo de la arquitectura el lenguaje natural es algo más que un complemento para el lenguaje gráfico y el construido. El lenguaje escrito en la arquitectura va de la mano del hecho construido, comprender requiere proyectar, el arquitecto debe someterse a la ley de gravedad; como creador de formas espaciales, parte de ellas, desafiándolas, sin contradecirlas. La arquitectura como arte ayuda a integrar y a realizar todos los edificios públicos y privados, la correlación y economía son los medios que debe emplear naturalmente, debe extraer sus principios para que un edificio sea conveniente es preciso que sea sólido, salubre y cómodo un edificio será tanto menos costoso cuanto más simétrico, más regular y más simple sea.
...