RAZONES FINANCIERAS
Enviado por oavelazquez7 • 2 de Noviembre de 2013 • 746 Palabras (3 Páginas) • 301 Visitas
RAZONES DE LIQUIDEZ
Razón circulante.
Determina la capacidad de la empresa para cumplir sus obligaciones a corto plazo, se expresa de la manera siguiente:
Razón circulante = Activo Circulante
Pasivo Circulante
Importante: Siembre que la razón circulante de una empresa sea 1 el capital de trabajo neto será 0.
RAZONES DE APALANCAMIENTO
Razón de Endeudamiento
Mide la proporción de la inversión de la empresa que ha sido financiada por deuda, por lo cual se acostumbra presentar en forma de porcentaje. Por ejemplo, una razón de endeudamiento de 0,4 indica que el 40% del total de la inversión (activos totales) ha sido financiada con recursos de terceros (endeudamiento).
Endeudamiento=Total Pasivo / Total Activo
Razón de Autonomía
Mide la proporción de la inversión de la empresa que ha sido financiada con dinero de los propietarios. Es complementaria a la de endeudamiento, por lo que la suma de las 2 debe ser igual a 1.
Autonomía=Total Patrimonio / Total Activo
Razón de Apalancamiento Externo
Mide la relación entre la utilización del endeudamiento como mecanismo de financiación y la utilización de los fondos de los propietarios. Indica cuantas unidades monetarias han venido fuera del negocio, por cada unidad provista por los propietarios.
Apalancamiento Externo=Total Pasivo / Total Patrimonio
Razón de Apalancamiento Interno
Representa exactamente lo opuesto a la anterior; es decir, cuantas unidades monetarias han sido aportadas al financiamiento de la inversión por los accionistas, por cada unidad monetaria tomada de terceros.
Apalancamiento Interno=Total Patrimonio / Total Pasivo
RAZONES DE ACTIVIDAD O DE GERENCIA
Rotación de inventarios
Mide la actividad, o liquidez, del inventario de una empresa.
Se calcula de la siguiente manera:
Rotación de inventarios = Costo de ventas
Inventario
La rotación resultante sólo es significativa cuando se compara con la de otras empresas de la misma industria o con una rotación de inventarios anterior de la empresa.
La rotación de inventarios se puede convertir con facilidad en una duración promedio del inventario al dividir 360 (el número de días de un año) entre la rotación de inventarios. Este valor también se considera como el número promedio de días en que se vende el inventario.
Rotación de Cuentas por Cobrar (RCxC)
Relaciona la adquisición de activos proveniente de las ventas al crédito, con las cuenta de futuros ingresos
• Fórmula:
Ventas al crédito / Cuentas por Cobrar =
Días de venta en rotación de Cuentas por Cobrar
...