ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESEÑA MOVIMIENTOS IDENTITARIOS Y VIOLENCIA EN AMÉRICA LATINA.


Enviado por   •  9 de Octubre de 2016  •  Reseña  •  719 Palabras (3 Páginas)  •  314 Visitas

Página 1 de 3


Diversidad e Interculturalidad en América Latina

RESEÑA MOVIMIENTOS IDENTITARIOS Y VIOLENCIA EN AMÉRICA LATINA
YVON LE BOT

El autor inicia dando una comparación entre las experiencias indígenas de Guatemala, Nicaragua y Perú, contrastándolas con las experiencias identitarias de Bolivia, Ecuador y Chile.

En cuanto a Ecuador se menciona que sus prácticas se dieron a partir de la primera organización indígena moderna, denominada Federación Shuar, que surge en el marco de un país que no conoció guerrillas revolucionarias.  En el caso de Bolivia el movimiento katarista, llamado así en homenaje Tupac Katari, logró una posición en la vicepresidencia de dicho país, con la representación del aymara Víctor Hugo Cárdenas, además de dimensionar “la búsqueda de un reconocimiento de la diferencia en la igualdad” (190). Del mismo modo que Ecuador, Chile no estuvo bajo un contexto de violencia por parte de guerrillas y aunque los Mapuches en su lucha identitaria fueron fuertemente reprimidos se dio un entorno de paz y supuestamente democrático después de la dictadura. Por lo anterior Le Bot afirma que los movimientos indígenas de Bolivia, Ecuador y Chile han sido los más significativos de Latinoamérica sin haber concluido en una violencia armada.

La guerra en Guatemala tuvo un componente racista muy evidente, se trató de exterminar por completo los movimientos por la emancipación india, más allá de acabar con las guerrillas que en ocasiones estaban militadas por pequeños grupos de indígenas. Y aunque muchas indias lograran una participación en la política y reivindicación de la cultura maya, los dirigentes de la elite desconectados de las comunidades dieron fracaso a la movilización indígena, esto se hizo más evidente cuando en el referendo constitucional de 1999 ganó el no, negando entre otras cosas la reforma para el reconocimiento de los derechos indígenas. En Nicaragua varias minorías indias buscaron coalición con el gobierno con el fin de evitar un conflicto con él, mientras que otras entraron en posiciones militares sandinistas. Por medio el estatuto de autonomía (1987) se intentó reestablecer el movimiento indígena pero las repercusiones y divisiones que había otorgado la guerra fueron mayores, estancando este objetivo. Por su parte, en Perú, la interpretación de Sendero Luminoso sobre la sociedad peruana golpeó fuertemente a las comunidades indígenas, pues posicionaba este análisis en términos de evolución socio-económica y nunca desde una interpretación étnica. “La estrategia insurreccional y antiinsurreccional se conjugaron para quebrantar cualquier tentativa de movimiento social y en partícular el movimiento indio” (193).

Inmediatamente después el autor formula la pregunta si ¿las reivindicaciones identitarias conducen a la violencia? Más adelante afirma que los actores étnicos, vinculados a demandas sociales, no están relacionados con la violencia y que además ninguna guerrilla se basó en una lógica étnica. Lo que ha llevado a los indígenas a hacer parte de la guerra fue la conjunción de tres factores: el modelo económico incapaz integrar estas comunidades, una represión violenta y además un actor político-armado, como la guerrilla, que se identificaba con los movimientos sociales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (65 Kb) docx (343 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com