Redaccion De Informe Pedagogico
Enviado por mili • 29 de Julio de 2012 • 5.815 Palabras (24 Páginas) • 2.141 Visitas
ALUMNOS:
Entre las principales acciones y situaciones que favorecieron los aprendizajes de los alumnos fue el uso de los materiales básicos del conafe.
Con el nivel III fue notoria la importancia de utilizar los cuadernillos de trabajo; ya que fue su guía de aprendizaje en las 4 áreas.
Para apoyar al nivel II; se usaron las fichas de trabajo, que resultaron de gran utilidad a la hora de realizar las actividades propuestas en el manual.
Con nivel l se favoreció con el uso de la caja de palabras y el grafómetro, para desarrollar la lectoescritura en el área de español.
Así mismo se puede hacer mención de importancia de tener un ambiente alfabetizador, de fácil comprensión para los niños
ACCIONES O SITUACIONES QUE LIMITARON EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS:
Entre las situaciones que mas sobresalen se puede mencionar la falta de materiales complementarios como los libros de texto y materiales de consumo como pegamento y tijeras, así mismo también se puede hacer mención de las condiciones socioeconómicas de las familias, ya que por lo limitado de sus recursos tienen poco o ningún acceso a la tecnología o fuentes de información que resultarían muy benéficas para la adquisición de nuevos conocimientos hacia los alumnos.
NIÑOS QUE NECESITAN MAS APOYO O PRESENTAN MAYOR DIFICULTAD EN TEMAS ESPECIFICOS
El alumno que requiere un mayor apoyo para poder aprender, es Jacob Rubio Pérez, presenta problemas en la adquisición de la lectoescritura, y por consiguiente en las demás áreas, ya que en este ciclo curso el cuarto grado pero aun no domina la lectura y la escritura convencionales. Tiene que brindársele una atención personalizada, esto quiere decir que no se le puede dejar trabajando solo por mucho tiempo y con actividades dinámicas e interesantes para él, ya que si no se le atiende comienza a desesperarse y salirse de clase; por lo que recomiendo tener siempre actividades alternativas exclusivas para el.
MOTIVOS Y CASOS DE MAYOR INASISTENCIA DURANTE EL CICLO ESCOLAR
Durante el tiempo que estuve impartiendo el curso, todos los niños asistieron de manera regular a clases, con un máximo de una falta al mes por lo que no se trataron casos de inasistencia.
CONSEJOS PARA QUE EL SIGUIENTE INSTRUCTOR COMUNITARIO MANTENGA UNA BUENA RELACION CON LOS ALUMNOS
El primer y principal consejo para que no tengas dificultades con los alumnos es que les tengas mucha paciencia son niños bastante tranquilos y por lo general no te generaran mayores problemas pero hay que tener presente en todo momento que solo son niños pequeños y la principal cualidad que se requiere para el trabajo con los niños es la virtud de la paciencia el principal consejo que emitiría para el óptimo desarrollo del trabajo en la comunidad y evitar mayores contratiempos durante el ciclo escolar seria: cumple con el horario de clase, cumple con el calendario de clases y en todo momento muestra una conducta de respeto y atención para con todas los padres de familia, con los alumnos, y en general con todas las personas que habitan en la comunidad
FORMAS DE INVOLUCRAR A LOS PADRES DE FAMILIA EN ACTIVIDADES EDUCATIVAS
Para realizar actividades e involucrar a los padres de familia aconsejo que convoques a una junta con todos los padres de familia se manera periódica y los involucres en el trabajo, por lo general obtendrás una respuesta favorable de parte de ellos
ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
En la comunidad, durante el ciclo escolar 2009-2010 no se presentaron casos de alumnos de la primaria que mostraran condiciones para que fueran considerados como alumnos con necesidades especiales
SITUACION PEDAGOGICA FINAL DE LOS ALUMNOS DE PRIMARIA
DIEGO CORREA GARCIA NIVEL I CICLO I EDAD 7 AÑOS
APRENDIZAJES DIFICULTADES
ESPAÑOL:
Lee las palabras y las relaciona con la imagen
Lee y comprende el sentido de las frases cortas
Identifica los nombres cortos
Reconoce características de palabras y letras
Identifica el genero de una palabra
Escribe oraciones sencillas que describen una acción.
Expresa ideas para generar un relato, mediante oraciones sencillas ligadas a un mismo contenido. No identifica la información relevante en la lectura de fragmentos
No sabe realizar comparaciones de las características graficas de las palabras
No hace distinciones entre singular y plural
MATEMATICAS:
Identifica la cantidad de objetos que hay en una colección de varias figuras
Identifica los números y los distingue de palabras y letras en un texto
Resuelve problemas que implican adición y sustracción hasta dos dígitos
Establece relaciones temporales ‘antes, después y finalmente’
Identifica figuras geométricas a partir de algunos atributos No puede resolver problemas que impliquen comparaciones con el valor de las monedas
Desconoce los instrumentos para realizar mediciones de temperatura, estatura y peso.
Desconoce el uso de graficas.
No interpreta información de tablas y cuadros.
CIENCIAS NATURALES:
Puede nombrar algunas de las enfermedades y remedios mas comunes de la comunidad
Reconoce algunas partes del cuerpo y sus funciones
Reconoce la importancia de la nutrición y nombra los alimentos mas importantes
Menciona las principales características del terreno de su localidad
Describe los cambios de clima y elementos del clima durante el año.
Identifica con que sentidos percibimos el calor, la luz, y el sonido.
No expresa ideas sobre los motivos de los cambios de la luna
CIENCIAS SOCIALES:
Menciona algunas semejanzas y diferencias entre su comunidad y otras
Identifica algunos trabajos y cultivos de su comunidad Aun no reconoce a México como su país
Ni a los símbolos patrios
No distingue los productos que se fabrican en la comunidad y los que se traen de fuera.
MERCEDES RUBIO PÉREZ NIVEL I CICLO II EDAD 8 AÑOS
APRENDIZAJES DIFICULTADES
ESPAÑOL:
Expresa ideas para generar un relato, mediante oraciones sencillas ligadas a un mismo contenido. No identifica la información relevante en la lectura de fragmentos
No sabe realizar comparaciones de las características graficas de las palabras
No hace distinciones entre singular y plural
Lee las palabras y las relaciona con la imagen
Cuando lee no comprende el sentido de las frases cortas
Aun no reconoce características de palabras y letras
No identifica el genero de
...