Relaciones Econòmicas
Enviado por cristinaxozz • 17 de Marzo de 2014 • 790 Palabras (4 Páginas) • 316 Visitas
Relaciones econòmicas
Art 98: El psicologo y el paciente, clientes u otros receptores apropiados de servicios psicologicos alcanzan un acuerdo especificando la compensaciòn y forma de pago.
Art 99: El psicologo discute con pacientes asuntos apropiados respecto a la consulta tales como anticipacion de la intervencion y confidencialidad entre otros sea cual sea el caso.
Art 100: El psicologo anticipa lo limites del servicio con elpaciente
Art 101: Si el pacente no le paga al psicologo lo que se le habia acordado el psicologo si desesa acurrir a agencias de cobranza tendra que comentarselo antes al paciente
Art 102: El psicologo no establece relaciones comerciales, principalmente con pacientes.
Relaciones con colegas y otros profesionales
Art 103: Cuando sea indicado es profesional y congruente con la ley, la canlizacion con otros psicologos.
Art 104: El psicologo arregla las consultas y canalizaciones basandose en los mejores intereses del paciente.
Art 105: El psicologo que actua como perito es un auxiliar de la administracion de la justicia.
Art 106: El psicologo aclara responsabilidades mantiene informado al paciente sobre cualquier asunto que se presente.
Art 107: Cuano el psicologo recibe pagos con otros profesionales el pago a cada uno se hace con base en los servicios proporcionados.
Art 108: El psicologo al decidir si ofrece servicios a personas con facultades mentales , considera cuidadosamente los aspectos relativos al tratamiento.
Art 109: El psicologo tiene la obligacion de informar de los posibles riesos a los usuarios que reciban servicios psicologicos.
Art 110: El psicologo advierte violaciones eticas a sus colegas, antes lo consulta con ellos.
Art 111: El psicologo mantiene buenas relaciones de respespeto a la dignidad de sus colegas.
Art 112: El psicologo muestra una buena imagen de la psicologiay de los psicologos.
Terminacion de las relaciones
Art 113: El psicologo termina una relacion profesional cuando resulta claro que el paciente ya no necesita servicio.
Art 114: El psicologo hace esfuerzos razonables para planear el cuidado posterior al paciente.
Art 115: Cuando el psicologo guarda una relacion de empleado resuelve con cuidado la responsabilidad del paciente .
Art 116: El psicologo no abandona a los pacientes.
Art 117: El psicologo no influye en la decision de un paciente de dar por terminados los servicios.
Consentimiento informado
Art 118: El psicologo obtiene concentimiento apropiado de la terapia utilizandon lenguaje razonable.
Art 119: cuando psicologo recibe una persona incapacitada se necesita un concentimiento legal.
Art 120: El psicologo indica a las personas incapaces de consentir , busca su asentimiento para esas intervenciones.
Art 121: El psicologo obtiene permiso de los pacientes,
...