ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña sobre lectura Los fundamentos microeconómicos de la prosperidad: conclusiones del Índice de competitividad empresarial


Enviado por   •  9 de Marzo de 2025  •  Reseña  •  626 Palabras (3 Páginas)  •  41 Visitas

Página 1 de 3

The Microeconomic Foundations of Prosperity: Findings from the Business   Competitiveness Index1

Amelia Cruz; Santiago Ortiz; Nicolas Ferrand; Andrés De los Ángeles; Nicolas Uribe

Autores:

Michael E Porter : Existe el renombrado economista, investigador, escritor y profesor de la Escuela de Negocios de Harvard, Michael E. Porter.. Porter creó una serie de marcos populares, como el análisis de las cinco fuerzas, que ayuda a comprender la dinámica competitiva dentro de una industria, que se centra en cómo las empresas pueden establecer una posición de liderazgo en el mercado.

Christian Ketels: El economista que es conocido por sus conocimientos sobre política económica, competitividad y desarrollo regional. Ha trabajado en campos de investigación  con énfasis en comprender los factores que impulsan el progreso económico. Ketels está conectado con organizaciones como el Foro Económico Mundial y la Escuela de Negocios de Harvard, y ha escrito para varias publicaciones periódicas.

Mercedes Delgado: La economista es reconocida por sus contribuciones al desarrollo económico, la productividad y la innovación. Ha investigado la relación entre innovación y productividad, así como el crecimiento económico en la empresa.. Enseña en la MIT Sloan School of Management como profesora asociada como

Introducción:

La importancia de los elementos microeconómicos para determinar la competitividad y la prosperidad de un país en la economía global se aborda en "Los fundamentos microeconómicos de la prosperidad". Destaca cómo la infraestructura, la educación, el espíritu empresarial y la innovación contribuyen al crecimiento económico y la productividad. El ensayo subraya la importancia de una atmósfera favorable a los negocios, instituciones que funcionen bien y una gobernanza competente para promover el crecimiento económico. El mensaje general del documento enfatiza la conexión crucial entre las políticas microeconómicas y el éxito a largo plazo de una nación.

Definiciones :

La competitividad: La capacidad de una organización, sector o estado para proporcionar bienes y servicios que satisfagan las demandas de calidad del mercado global mientras preservan o aumentan la eficiencia y la productividad.

La productividad:  Una medida del desempeño general y la capacidad de crecimiento de una economía. Es la eficacia con la que los insumos (como mano de obra, capital y recursos) se convierten en productos (bienes y servicios).

Microeconomía: El estudio de distintas entidades económicas, como empresas, hogares y sectores de la economía, con énfasis en su conducta, métodos de toma de decisiones e interacciones entre sí en el mercado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (226 Kb) docx (403 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com