Resumen De Starbook
Enviado por pacocucala • 30 de Septiembre de 2013 • 7.613 Palabras (31 Páginas) • 467 Visitas
RESUMEN DEL LIBRO LA EXPERIENCIA STARBUCKS: 5 principios para convertir lo
ordinario en extraordinario. Joseph A. Michelli
INTRODUCCIÓN
Starbucks es una cadena internacional de cafeterías fundada en Seattle, Washington en 1971. Es la compañía de café más grande del mundo, con aproximadamente 17,800 locales en 49 países
1.Starbucks vende café elaborado, bebidas calientes y café expresso entre otras bebidas, además de bocadillos y algunos otros productos tales como tazas y café en grano. También ofrece libros, y CD de música, y películas. Desde la década de 1990, la compañía ha abierto una tienda nueva cada día laboral, un ritmo de crecimiento que continúa hasta la actualidad.
En relación con el origen de este negocio de cafeterías, Starbucks apareció en el mercado
cuando una taza de café significaba nada más eso, y era adquirida en cualquier tienda de
conveniencia, restaurante o cafetería sin que ese café representara alguna experiencia placentera, o bien que contara con altos niveles de calidad. En este contexto Starbucks con sus variedades de café (todos de muy alta calidad), con café certificado bajo normas de comercio justo, producción orgánica y procesos amigables con el ambiente, además de un trato agradable para el cliente, hace que el café de este lugar cuente con una calidad y valor agregado importante, transformando lo ordinario en extraordinario, disponiendo al cliente a pagar algo más.
De acuerdo con Michelli, el objetivo del libro “La experiencia Starbucks” es explicar la forma en
la que Starbucks revolucionó la industria del café y modificó las reglas convencionales de la
gerencia. Además se examina el funcionamiento de la empresa a lo interno para determinar
aquellos factores que contribuyan al gran logro de la cafetería: “tomar un producto común y
corriente y transformarlo en un éxito empresarial extraordinario”. El autor sistematiza cinco
factores de éxito que recibirán el nombre de principios y se exponen a lo largo del libro (y de este resumen).
La cultura organizacional, la marca y el producto de estas cafeterías siguen siendo objeto de
admiración en el mundo empresarial a nivel mundial, destacando además en áreas como
responsabilidad social y trato justo a los trabajadores. Con respecto a la marca Starbucks está tan bien posicionado en la mente de los consumidores, de forma tal que Starbucks es sinónimo de café.
Starbucks da mucha importancia al tema de liderazgo, creando una cultura en la cual los
empleados se puedan elevar, esto implica que para sus líderes la empresa es además de una
1 Alemania, Argentina, Aruba, Australia, Austria, Bahamas, Bahrein, Bélgica Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, China, Chipre, República Checa, Dinamarca, Egipto, El Salvador, Inglaterra, Francia, , Grecia, Hong Kong, Hungría, Indonesia, Irlanda, Japón, Jordania, Kuwait, Libano, Malasia, México, Nueva Zelandia, Holanda, Irlanda del Norte, Irlanda, Omán, Perú, Filipinas, Polonia, Portugal, Qatar, Rumania, Rusia, Arabia Saudita, Escocia, Singapur, Corea del Sur,
España, Suecia, Suiza, Taiwán, Tailandia, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos y Gales.
empresa de café, una empresa de personas, siendo primordiales el buen trato, la gentileza y la
amabilidad.
En cuanto al trato a los clientes, Starbucks ofrece algo más que una taza de café. Por lo general los locales de Starbucks son lugares agradables para estar solo o acompañado, se encuentranubicados en localidades accesibles. Además, uno de los principales atractivos, es que los clientes pueden personalizar su bebida realizando las combinaciones de café y acompañamientos como leche y algunos licores. Estas mezclas son realizadas por los baristas, que son expertos en la preparación de cafés especiales. A esto se une el trato personalizado y una interacción con los clientes de tal forma que estos llegan a establecer una relación de amistad con el personal de Starbucks.
Tras el crecimiento de las cafeterías, el principal reto de la empresa es mantener a gran escala lo que se logró consolidar cuando el tamaño de la empresa no era tan grande. Dado el tamaño de la empresa, es más complicado adiestrar a los trabajadores en lo que respecta a la preparación de las bebidas, pero sobre todo en el aspecto referente al trato al cliente. Además, con sucursales prácticamente en todo el mundo es importante considerar la estandarización en cada taza de café servido a un cliente, es decir, cada una de estas debe ser igual en cualquier lugar del mundo y el cliente tiene que quedar igualmente satisfecho cada vez que consuma una.
Todos estos retos son superados con los cinco principios de Starbucks, los cuales demuestran
como un espíritu empresarial y extraordinarias destrezas de liderazgo pueden elevar un producto o servicio e incluso cambiar la forma de proveerlo.
PRINCIPIO 1: HACER PROPIO EL NEGOCIO
Este principio se relaciona con el entusiasmo de los empleados por hacer su trabajo, el cual
existirá solo cuando los dirigentes de la empresa hayan concientizado a sus colaboradores sobre la importancia del papel que cada uno tienen en la empresa. En el caso de Starbucks, los empleados están convencidos de que todo trabajo que realicen es una pieza clave en el éxito de la empresa, desde los puestos más operativos hasta los puestos de alta gerencia.
Este principio se materializa en el hecho de que los trabajadores de Starbucks son considerados socios del negocio, esta práctica facilita que las personas se identifiquen con la empresa y al sentirla como suya saben que cada vez que realicen un buen trabajo saldrán directamente beneficiados.
Según el autor, los líderes de Starbucks consideran que las “cinco maneras de ser”, que se
explicarán en párrafos siguientes, son la mejor forma de apropiarse del negocio, y estas ideas son complementadas con el Manual del delantal verde, que contiene ideas concretas sobre como personalizar las relaciones con los clientes.
1. Ser acogedores: este principio tiene que ver con la forma en que los colaboradores
propician una agradable experiencia para los clientes, a través de un trato amable y hasta
del establecimiento de genuinos lazos de amistad entre ambos. Esto propicia que el cliente
se sienta importante y querido por el personal, que además le inspira confianza y certeza
de que, de ser necesario, se le proporcionará la colaboración pertinente y se le
considerará.
En este punto se debe rescatar dos señalamientos importantes, el primero es que a la gente
le gusta ser saludados por su nombre
...