ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Economía para todos de Rius


Enviado por   •  11 de Abril de 2025  •  Tarea  •  1.703 Palabras (7 Páginas)  •  25 Visitas

Página 1 de 7

El libro economía al alcance de todos antes llamado economía para ignorantes es un libro bastante interesante ya que nos enseñan muchos términos de economía de una forma interesante con sus historietas y diálogos, además de incluir el lexikón economikón que es un diccionario de términos de economía que también está muy bien explicado.

Para comenzar en este libro nos explican que la economía surgió cuando el hombre se dio cuenta de que podría sacarle provecho a la naturaleza, nos dicen que la economía es el estudio de la humanidad en su conducta en la vida cotidiana y de la sociedad en que vive que de forma más sencilla es el estudio de la riqueza y la pobreza es decir lo que ganamos y lo que gastamos ya que todas las personas están inmersas en la economía y por tanto en las decisiones económicas que tome el gobierno para administrar la riqueza que todos producimos.

En el primer capítulo nos hablan de la sociedad apoyados de los conceptos que dio Carlos Marx, la historia comienza cuando en la sociedad primitiva los hombres se dieron cuenta que tenían necesidades como alimentarse vestirse y protegerse y esto dio origen a que se dieran cuenta que con la ayuda de otros hombres podían satisfacer mejor sus necesidades y de una forma más rápida, en la sociedad primitiva era muy sencillo satisfacer sus necesidades ya que la naturaleza proveía de todo y era muy poco el trabajo que tenían que hacer, al darse cuenta que el trabajo organizado en sociedad los ayudaba a vivir mejor nació el primer sistema económico en el cual cada persona hacia una parte del trabajo, sin embargo, fue ahí cuando ciertas personas comenzaron a poner pretextos para no tener que trabajar lo mismo que otros naciendo así las sociedades esclavistas que tenían su fundamento en la religión, fue entonces cuando unas personas comenzaron a aprovecharse de otras y vivir del trabajo de éstas creando una sociedad constituida en clases que le servían a una persona por lo general relacionada con Dios, tras la rebelión de los esclavos se dio lugar a la sociedad feudal en la cual la organización se basaba en pequeños reinos que tenían siervos a su cuidado sin darse cuenta que estaban creando a las personas que iban a sepultar el feudalismo: los comerciantes, con este tipo de sociedad nació la clase de la burguesía que fue la que inventó el dinero, los bancos y la especulación para tener poder económico esto llevó a que los reyes tuvieran que compartir el poder con la burguesía la cual con el descubrimiento de América y los grandes mercados de África y Asia se hicieron cada vez más ricos y poderosos haciendo que los reyes dependieran cada vez más de ellos poniendo así fin a la sociedad feudal y naciendo el capitalismo.

El segundo capítulo nos habla sobre el capitalismo el cual debe de cumplir con 3 importantes puntos:

  1. El producir con nuestro trabajo lo que necesitamos para vivir
  2. Distribuir las cosas que producimos
  3. y consumir según nuestras necesidades

y todo esto se lleva a cabo dentro de un sistema de propiedad privada en el cual todas las cosas tienen un dueño, es decir, todo lo que ocupamos para producir forma parte de las pertenencias de una persona o un grupo de personas y a esto se le llama capital en este sistema los capitalistas tienen personas trabajando para ellos teniendo 2 componentes principales: el capital y el trabajo, y aunque trabajador es el que produce las mercancías que producen el dinero todo esto le pertenece al dueño del capital. También nos mencionan que el ser humano tiene diferentes tipos de necesidades entre ellas las primarias o fundamentales las cuales son: la casa, vestido y comida y en teoría todo sistema económico debería proveer la satisfacción de estas necesidades a todas las personas y en la economía capitalista al modo de satisfacer estas necesidades se le denomina satisfactor el cual puede ser bien o servicio y todo tiene un valor cuando reporta una utilidad al que los produce o hace, es decir, tiene como objetivo hacer dinero, Es por eso que en este sistema cada vez se crean más necesidades para que la gente gaste su dinero y los dueños del capital reciban utilidades haciendo que toda mercancía tenga 2 valores, el valor de uso qué es la utilidad que tiene como satisfactor y el valor de cambio que es el dinero que puede valer siendo el segundo el más importante en el sistema capitalista es decir buscan producir al menor costo posible y vender al mayor precio posible, el valor de cambio es fijado por los capitalistas y por el mercado Teniendo muchos factores a tomar en cuenta para darle un valor haciendo que todo suba de precio constantemente para no perder dinero.

El tercer capítulo nos habla sobre el dinero y su historia, nos dicen que el primer dinero que usó el hombre fue el ganado en los tiempos homéricos aunque otros pueblos utilizaban conchas clavos de metal o simple metal, Sabiendo que después fueron los judíos los que realmente crearon un sistema monetario usando los metales más usados para fabricar dinero creando billetes y diferentes títulos de crédito para enriquecerse a través del interés, Después del descubrimiento de América se llevaron Europa grandes cantidades de oro y plata lo que hizo que bajara su valor y se empezaron a sustituir los metales por billetes que emitían los particulares gracias a una concesión que les daban los reyes y estos tenían como respaldo el oro y plata depositados en el banco, con el tiempo el gobierno fue el encargado de emitir monedas y billetes por los abusos cometidos por los particulares, desde el tiempo en que se publicó el libro y hasta la actualidad el dinero mundial ha sido un caos por las potencias imperialistas y capitalistas que lo usan para mantener su dominio sobre el mundo subdesarrollado, ya que, después de la segunda guerra mundial y el ser Estados Unidos el vencedor absoluto éste comenzó a controlar más comercio y llevarse todos los recursos de Europa con lo que se cobró de la ayuda que les brindó por todas las pérdidas que habían tenido durante la guerra, y aunque la URSS se negó a ser ayudada en estas condiciones Estados Unidos se ha encargado de crear organismos internacionales como el fondo monetario internacional y el banco mundial para seguirse aprovechando de los países subdesarrollados y poniendo a la mayoría del mundo en contra del sistema socialista poniendo como el sistema qué más sirve el capitalismo haciendo que los demás países gasten más dinero en investigación militar que en temas que verdaderamente importan como la salud teniendo diversos ejemplos como Cuba y Nicaragua teniendo como única solución reconstruir el sistema monetario internacional parecer lo más justo y equitativo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (57 Kb) docx (139 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com