SIMULACION HERENCIAL
Enviado por darkmoonjazmin2 • 6 de Marzo de 2015 • 1.731 Palabras (7 Páginas) • 440 Visitas
1
[ POLITÉCNICO G
R
ANCOLOMBIANO]
Proyecto
Aplicación de la Simulación de Montecarlo Mediante Excel
Tipo de investigación
Proyecto de Aula
Nivel académico
Profesional
Objetivo de aprendizaje
Aprender a desarrollar modelos conceptuales de sistemas
reales y traducirlos en modelos computacionales que
permitan estimar las medidas de desempeño de un sistema
para proponer mejoras sobre el funcionamiento del mismo.
Competencias
metodológicas
El
estudiante estará en capacidad de:
•
Modelar sistemas reales a través de la caracterización
del mismo y el manejo de supuestos adecuados
•
Desarrollar correctamente a través de
software
utilizados para el modelaje de sistemas reales
•
Calcular medidas de desempe
ño relacionadas con el
sistema modelado
•
Analizar y proponer soluciones con base en los
resultados obtenidos después de un estudio de
simulación.
Criterios de evaluación
1.
Conceptualización del modelo (características
relevantes, supuestos, Variables de Entr
ada, Variables
de Resultado),20%
2.
Modelo computacional que representa el sistema
descrito y además funciona correctamente20%
3.
Análisis estadístico robusto de la información de salida
del modelo.20%
4.
Conclusiones y recomendaciones con base en los
resultados
obtenidos20%.
Información General del
proyecto
D
ado
que la simulación es una herramienta que permite
simplificar el análisis de los sistemas, y más aún, si éstos son
de complejidad importante, es necesario familiarizarse con
herramientas computacionales que faciliten el desarrollo de
estudios de simulación
.
Resultados del
Desempeño
•
Entender la metodología de la Simulación de Montecarlo
•
Modelar un sistema simple de servicios o manufactura
•
Modelar situaciones con la generación de Números y
Variables Aleatorias
•
Analizar los resultados luego de varias corridas
.
PROYECTO GRUPAL
2
[
SIMULACIOÓN GERENCIAL
]
INSTRUCCIONES PARA ELABORAR EL PROYECTO
Para la elaboración del proyecto aula: “Aplicación de la Simulación de Montecarlo
Mediante Excel” el estudiante deberá conformar grupos de máximo 5 personas y
mínimo 3 personas.
En las semanas 1 y 2 el estudiante deberá haber conformado su grupo de trabajo y
empezado a estructurar el modelo conceptual con base en el caso de estudio planteado
en el proyecto.
Para la semana 3 el estudiante deberá diseñar el modelo que refleje la
situación del
sistema propuesto bajo un ambiente determinístico y describir cuales son las variables
aleatorias y las variables de resultado.
Para las semanas 4 y 5 el estudiante deberá empezar a convertir el modelo conceptual
presentado en la entrega en u
n modelo computacional que represente claramente la
situación descrita en el enunciado del problema bajo un ambiente determinístico.
Para las semanas 6 y 7 el estudiante deberá realizar la simulación del sistema de estudio
y realizar el análisis de los dat
os de salida arrojados por su modelo y deberá hacer la
entrega final del mismo, presentando claramente conclusiones y recomendaciones.
INSTRUCCIONES DE ENTREGA 1
–
Semana 3
En la semana 3 el estudiante deberá
...