ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Productivo Mundial


Enviado por   •  21 de Abril de 2014  •  1.445 Palabras (6 Páginas)  •  439 Visitas

Página 1 de 6

La estructura del sistema productivo mundial, es la globalización, del que depende el comercio y que se encuentre bajo la hegemonía del capital financiero, ha puesto la crisis de las estructuras sociales y la ruptura de los referentes identitarios.

Por otra parte la crisis ambiental pone en tela de juicio los estilos de vida y los imaginarios de desarrollo relacionados con el crecimiento y el confort sin límites, cuya huella ecológica los ha vuelto inviable para la totalidad de la población. La polarización creciente entre unas elites globalizadas autosuficientes y una masa creciente de excluidos, ha incrementado la desconfianza, la incertidumbre y la inseguridad. Estamos frente a una ruptura o desarticulación de las mediaciones institucionales y simbólicas del pasado, frente a un proceso de reordenamiento de diferencias y desigualdades, según Néstor García Canclini.

La polarización económica que ha caracterizado al sistema-mundo desde el siglo XVI que fue generando marginación, y ahora manifiesta un desplazamiento de la pobreza a la exclusión. Por otra parte la ruptura entre instrumentalidad y cultura entre las redes tecnológicas, financieras y comerciales y la identidad y la vida cotidiana, explican la crisis civilizatoria de la que se ha hablado ya desde hace muchas décadas. Nos encontramos desgarrados entre las fuerzas impersonales del mercado y la vida cotidiana, entre los límites ambientales y las aspiraciones al desarrollo.

Ulrick Beck hace la distinción entre globalismo que es la sustitución del quehacer político por el mercado, la globalidad que tiene como connotación más cultura y la globalización que es la transnacionalización de los estados nacionales. La globalización es analizada por Manuel Castells como la estructura de las actividades económicas estratégicas en redes, como la tendencia a la flexibilización del trabajo con todo lo que ello supone, como la cultura hegemónica de la virtualidad y como una dinámica que crea riqueza e induce pobreza. Esto reordena las diferencias y las desigualdades.

Las metodologías actuales para la medición de la pobreza son:

• Línea de Pobreza (LP) es la carencia de recursos monetarios, se calcula a partir de la canasta básica normativa, si los ingresos de determinada población permiten adquirir esa canasta que cubre necesidades fundamentales o si no lo permite.

• Necesidades Básicas Insatisfechas (MNBI) se centra en el análisis de una plataforma estructural que permite o no que la población satisfaga sus necesidades básicas. Se mide, si la población tiene acceso a la salud, educación, medios de transporte y en general a una infraestructura material y social adecuada o insuficiente.

• Metodo Integrado de Medición de la Pobreza (MIMP) no solo evalúa la satisfacción de las necesidades elementales, sino el florecimiento humano, propone incluir el tiempo libre como una necesidad básica

• Programa de las Naciones Unidas de Desarrollo Humano (PNUD) hace referencia al desarrollo de capacidades básicas, habla de la ausencia de desarrollo de capacidades básicas que permitan la construcción de una vida digna

En nuestro país el problema de la exclusión, es un fenómeno relativamente reciente cuya conceptualización está en proceso. En la relación riqueza-pobreza un cambio de paradigma. Marginación, exclusión, marginación son realidades diferentes entre sí y representan relaciones estructurales distintas. Es una tendencia sistémica al predominio del paradigma de la exclusión.

La explotación supone dos polos: el explotador y el explotado, se encuentran vinculados y le dan al explotado algún poder de negociación, por limitado que este sea. La exclusión es la ruptura de esa relación de clase en la que la inclusión-excluyente, es decir, la inclusión en la producción y la exclusión en los beneficios de la misma desaparecen. Los avances tecnológicos y las nuevas formas de producción, lleva a la población a quedar excluida de la producción y del consumo.

Gilberto Giménez dice que la identidad es una interiorización distintiva y contrastiva de un matiz cultural.

Daniel Mato

Enfatizo que la cultura, es un adjetivo que califica la forma de ver la realidad. Se trata de dimensiones que no existen como tales en la realidad, que son instrumentos que permiten mirarla (política y economía), que son dimensiones analíticas de una realidad compleja. Emergen nuevos actores sociales, de procesos sociales largos que han venido relacionando a numerosos actores sociales a escala mundial.

La relación entre globalización e identidad: las re-estructuraciones espaciales complejas a nivel mundial, que a veces se han reducido a clichés como el de desterritorialización, cuya vinculación con la globalización esta reconfigurado a las relaciones de poder, los conflictos y elaborando construcciones simbólicas del sentido o de sentido de las nuevas paracticas.

Los procesos sociales, en estos tiempos de la globalización, es necesario no perder de vista los aspectos culturales de esos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com