Sistema Universitario de Educación a Distancia
Enviado por Nery9616 • 13 de Septiembre de 2018 • Informe • 20.690 Palabras (83 Páginas) • 197 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA
Sistema Universitario de Educación a Distancia
CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS
UNAH/SUED
[pic 1]
Informe de Practica Profesional
Presentado por:
OLDEMAR LARIOS ESPINAL
Asesor de Informe de Práctica profesional:
Ph. DOCTOR ALFREDO TABORA MEJIA
Choluteca, Choluteca Agosto 2012 Honduras C.A
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD
Rectora
Lic. Julieta Castellanos
Secretario General:
Coordinador de Carrera
Ing. José Amílcar Espinoza
Coordinador de Práctica Profesional
Dr. Jorge Lanza
Comisión de Gestión SUED UNAH
Dr. Jesús Pineda
Coordinadora Académica:
Lic. Mirna Dolores Carias
Administradora Académica CASUED Choluteca
Lic. Ligne Guevara
AGRADECIMIENTOS
A la casa de estudio más importante de nuestro país la UNAH, a quien le guardo y guardare un especial aprecio y cariño ya que en su seno y con la dedicación y esmero de su personal docente y administrativo recibí el tesoro más preciado como lo es la educación universitaria, la cual no es posible valorar en términos monetarios porque me acompañara hasta el final de mis días.
A mis mentores y mentoras entre ellos en especial a: Héctor Martínez, Desiderio Martínez, Alfredo Santos Tabora, Denia Martínez, Karina Méndez, Aníbal Blanco, Elena Castro, Guillermo Ochoa, Dorian Fiallos, quienes a lo largo de todos estos años de estudio se propusieron hacer de mi persona un excelente profesional, todos ellos y ellas son merecedores de mi alta consideración y estima por su alto grado de profesionalismo y dedicación a la noble profesión de formar ciudadanos y ciudadanas competentes para el ámbito laboral, a todos y todas muchísimas gracias.
DEDICATORIA
A Dios Todopoderoso fuente divina de toda la sabiduría que el hombre puede obtener para su desarrollo espiritual y material.
Muy especialmente a mi esposa Gladys, a mi hijo Cristian e hija Daniela, quienes con sus palabras y acciones me han dado las fuerzas necesarias para no desmayar en la búsqueda de este logro importante para mi vida.
A mis padres Federico Larios Valladares y Rosa Espinal Osorto quienes me brindaron su apoyo económico y moral y quienes han formado en mi persona un carácter de honestidad, disciplina y deseo de superación que ha sido fundamental para alcanzar el objetivo deseado.
A mis Hermanos Héctor y Wilmer, ya que de una u otra forma me han acompañado y apoyado en la culminación de mi sueño, a ellos les guardo un amor y respeto por ser con quienes he compartido alegrías y tristezas a lo largo de mi vida.
INDICE
TITULOS | Nº. Pg. | ||
Introducción General………….…………………………………………………………………………. | 7 | ||
Capitulo I.- Generalidades De la institución………………………………………………….………. | 9 | ||
Introducción………………………………………………………………………………………………. | 10 | ||
Generalidades de la Institución | |||
Antecedentes……………………………………………………………………………….…………… | 12 | ||
1.- De 1884 a 1950.………………………….………………………………………………….………. | 13 | ||
2. Las Primeras Colonias Agrícolas a partir de 1950 ………………………………………………. | 14 | ||
Historia…………..……………………………………………….………………………………………... | 15 | ||
Comportamiento Histórico………………………………………………………………………….…… | 17 | ||
1. Factores que incidieron para emitir la llamada Primera Ley.…………………………………….. | 17 | ||
2. Proyectos de Colonización…………………………………………………………………………... | 18 | ||
3. Decreto Ley No. 8…………………………………………………………………………….……… | 19 | ||
4. Decreto Ley No. 170…………………………………………………………………………….…… | 19 | ||
5. De los Beneficiarios y las Formas de Adjudicación ……………………………………………... | 20 | ||
6. Decreto Ley No. 31-92 Ley de Modernización y Desarrollo del Sector Agrícola……………. | 21 | ||
Organigrama…………………………………………………………………………………………….. Funciones y Responsabilidades……………………………………………………………….……… |
| ||
Auditoria Interna…………….………………………………………………………………………….. | 24 | ||
Secretaría General……………..………………………………………………………………………. | 26 | ||
Procuraduría Agraria….………………………………………………………………………………... | 27 | ||
Relaciones Públicas………………………………………………….…………………………..……. | 28 | ||
División de Planificación………………………..…………………………………………………..…. | 29 | ||
División Reconversión Empresarial……………………………………………………………….… | 30 | ||
División Administrativa……………………………………………………………………………….... | 31 | ||
División de Recursos Humanos………………………………………………………………………. | 33 | ||
División de Servicios Legales…………………………………………………………………………. | 35 | ||
División de Titulación de Tierras……………………………………………………………………… | 36 | ||
Dirección y Subdirección Ejecutiva | |||
A.-Organización.- Estructura Organizativa a Nivel Institucional………………………………….. | 39 | ||
1.- Administración Superior…………………………………………………………………………… | 39 | ||
2.-Oficinas Centrales…………………………………….……………………………………………. | 40 | ||
3.- Oficinas Regionales…….…………………………….…………………………………………… | 40 | ||
B. Atribuciones del Director y Subdirector…………………………………………………………. | 42 | ||
Aspectos Institucionales……………………………………………………………………………… | 43 | ||
Atribuciones……………………… ………….……………………………………………………….. | 43 | ||
Misión y Visión……………………………………………………………….………………………... | 45 | ||
Objetivos……………………………………………………………………………………………….. | 46 | ||
Población Meta…..……………………………………………………………………………………. | 46 | ||
Políticas y Estrategias Operativas…………………………………………………………………... Marco de Políticas.…………………………………………………………………………………..... | 47 47 | ||
Estrategias Operativas………….………………………………………………………………….…. | 48 | ||
División de Reconversión Empresarial……………………………….……………………………… | 49 | ||
1.- Proyecto Producción Agropecuaria Nacional – PAN …………………….…………………… | 50 | ||
1.1.- Unidad Coordinadora de Proyectos – UCP …………………………………..………………… | 51 | ||
Actores del Proceso de Desarrollo Empresarial…….……………………………………………….. | 54 | ||
1.1.- Relación Entre Los Actores Principales. ………..………………………………………………. | 54 | ||
1.2- Definición Y Rol Principal De Los Actores………………………………………………………. | 57 | ||
1.2.1.- Empresa Productiva. ………………………………….………………………………………… | 57 | ||
1.2.2.- Objetivos De La Empresa……………..………..………..…………………………………….. | 57 | ||
1.2.3.- Rol de la Empresa.…………………………………………………………………………….… | 57 | ||
1.2.4.- Normas de la Empresa ………………………….………………………………………….….. | 59 | ||
Importancia del Proyecto PAN……………………………………………………………………..…… | 64 | ||
Proyectos | |||
Historia…………………………………………………………………………………………………….. | 66 | ||
Proyectos de Colonización Agrícola…………………………………………………………………… | 66 | ||
Creación del Instituto Nacional Agrario (INA)……………………………………………………........ | 67 | ||
Departamento de Coordinación de Proyectos Agropecuarios……………………………………… | 67 | ||
Proyectos Productivos de Diversificación Agrícola, Agroindustriales y Pecuarios……….…….. | 68 | ||
Marco de Referencia………………………………………………………………………………..…… | 68 | ||
Capítulo II.- Actividades a Realizar.……………………………………………………………………. | 71 | ||
Introducción………………………………………………………..…………………..………….……… | 72 | ||
Matriz de Actividades…………………………….……..………………………………………………. | 73 | ||
Capítulo III.- Aporte Propio a la Institución……………………………………………………………. | 76 | ||
Introducción…………………………………………………….………………………………………… | 77 | ||
Proyecto Aporte Propio a la Institución.……..………..………..…………………………………….. | 78 | ||
Información General……….…………….……..………..………..…………………………………….. | 83 | ||
Perfil del Proyecto Aportado………………………………………………………………………….… | 84 | ||
Conclusiones y Recomendaciones…..………………….………………………………………….….. | 89 | ||
Conclusiones…………………..……………………………………………………………………..…… | 90 | ||
Recomendaciones……………………………………………………………………………………….. | 92 | ||
Bibliografía……………………..……………………………………………………………………..…… Glosario…………..……………………………………………………………………………………….. Anexos…………………………………………………………………………………………………….. | 93 94 97 | ||
INTRODUCCION GENERAL
Este informe de mi práctica realizada en el Instituto Nacional Agrario, trata sobre el conocimiento de la institución en sí, de los departamentos que la componen y de las actividades que desarrolla en la sociedad hondureña para proporcionarle una mejor calidad de vida al campesinado que carece de tierras propias y de los recursos necesarios para sobrevivir en una sociedad cada vez mas competitiva y exigente.
...