ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Situacion Economica


Enviado por   •  13 de Mayo de 2015  •  14.537 Palabras (59 Páginas)  •  237 Visitas

Página 1 de 59

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

DE ESTADOS CONTABLES

TEÓRICO

UNIDAD VII

SITUACIÓN ECONÓMICA

UNIDAD VII – SITUACIÓN ECONÓMICA

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS CONTABLES PÁGINA Nº 2

SITUACIÓN ECONÓMICA

Análisis de estados contables, tal como se ha indicado, divide la investigación de la

situación de la empresa en tres sectores: financiero a largo plazo, financiero a corto

plazo y económico, lo que puede observarse en la figura 6.1 que presenta nuestro

conocido gráfico del método.

Definición del objeto

Elaboración del plan de trabajo

Relevamiento de información

Adecuar la información

Indexación de estados contables

Reordenamiento de los estados

contables

Lectura de datos

¿Son los datos suficientes?

Análisis

Conclusiones tentativas

¿Son suficientes los datos?

Interpretación

Elaboración del informe

1

13

12

SGE

10B 10C

SFLP

9B

SFCP

9A

10A

SE

9C

7

6

5

3

2

INFORME

INTERPRETACIÓN

A

N

Á

L

I

S

I

S

ADECUACIÓN

DE

DATOS

PLANEACIÓN

ETAPA

DATOS

D

H

NO

NO

11

8

4

Figura 6.1

Método – Situación Económica

UNIDAD VII – SITUACIÓN ECONÓMICA

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS CONTABLES PÁGINA Nº 3

I. INTRODUCCIÓN

A. CONCEPTO

Se han efectuado las mediciones de la estructura y dimensión del patrimonio del corto y

del largo plazo, analizando las velocidades de circulación de sus componentes y el

apoyo o lastre que representan los resultados para la situación financiera.

Corresponde realizar ahora un análisis de los resultados de la empresa con el objeto de

determinar su capacidad de generación de utilidades, estudio que se conoce con el

nombre de análisis de la situación económica y que constituye el tercer sector del

análisis de los estados contables.

B. OBJETIVOS

La finalidad perseguida por el estudio de la situación económica es nada menos que

verificar en que grado se cumple con el objetivo central de todo ente que administre

recursos: la eficiencia con la que los ha administrado o rentabilidad.

Además del logro del objetivo, el análisis de la situación económica pretende

determinar las causas de la capacidad de generación de utilidades de la entidad y los

factores positivos y negativos que la influyen.

UNIDAD VII – SITUACIÓN ECONÓMICA

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS CONTABLES PÁGINA Nº 4

II. TASAS DE RENTABILIDAD

A. ECUACION GENERAL

La importancia de los resultados económicos de una empresa no solo esta dada por el

volumen de los mismos en valores absolutos, sino que es de fundamental importancia

entre los resultados y el capital invertido para obtenerlos, a efectos de evaluar el

desempeño.

El estudio de la rentabilidad en este sentido y aplicado a la empresa se refiere a la

capacidad que tiene un ente para satisfacer los intereses de los inversores de capital. El

objetivo de una empresa es maximizar el rendimiento de los recursos invertidos en ella

y la tasa de rentabilidad mide en que grado la organización alcanza su finalidad

principal. En un ente sin fines de lucro, también debe evaluarse la eficiencia en la

administración de los recursos, lo que se obtiene a través de la consideración de la

magnitud y la calidad de los servicios prestados para el cumplimiento de sus fines.

La tasa de rentabilidad relaciona el esfuerzo realizado durante un período con los frutos

que ha generado, tal como se observa en la Figura 6.2.

Figura 6.2

Tasa de Rentabilidad

Consecuentemente, la ecuación general para determinar la tasa de rentabilidad del

capital invertido en una empresa es:

INVERTIDOS

DURANTE UN

PERIODO DE TIEMPO FRUTO

RECURSOS

C

U

CAPITAL

UTILIDAD

TASA DE RENTABILIDAD = =

UNIDAD VII – SITUACIÓN ECONÓMICA

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS CONTABLES PÁGINA Nº 5

Surge de la ecuación que:

• La tasa de rentabilidad requiere dos elementos básicos: el capital que representa los

recursos invertidos y la utilidad que incluye los beneficios producidos por la aplicación

de ese capital durante un período determinado.

• El capital representa los recursos invertidos y la utilidad el fruto de esa inversión, lo

que implica distinguir con claridad ambos términos y asegurarse que tienen la relación

íntima de causa – efecto comentada.

• Pueden computarse tasas de rentabilidad para el período que se considere adecuado

a los objetivos, sea anual, trimestral, mensual, diario o de cualquier otra duración.

B. CONDICIONES DE VALIDEZ

Las condiciones de validez de las tasas de rentabilidad se refieren a la comparabilidad

de los términos de su ecuación; comprenden la homogeneidad de los términos y la

representatividad del capital invertido.

1. HOMOGENEIDAD DE LOS TERMINOS DE LA ECUACION

Las utilidades producidas, y el capital invertido para obtenerlas, deben estar

relacionados directamente, tener una vinculación causa – efecto tal como se indicó, de

modo que la comparación sea válida y permita su interpretación.

Para lograrlo, es necesario que la utilidad que se tome como numerador de la ecuación

sea el fruto del esfuerzo realizado por los recursos invertidos en la empresa durante el

período de tiempo considerado, que se toma en el denominador. Del mismo modo,

según sea la inversión que se seleccione para medir su rendimiento, será la utilidad que

se deberá incluir para obtener una tasa de rentabilidad significativa.

La medición de la rentabilidad debe ser objetiva y clara para poder efectuar una

evaluación del desempeño útil. Este problema es el que se plantea en las empresas

cuando se pretende efectuar una medición del desempeño de un sector y comparar su

rendimiento con todos los recursos directos e indirectos que se considera han

contribuido a generarlo. Se plantean tales limitaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (100 Kb)
Leer 58 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com