Sociedades
Enviado por jon75716 • 14 de Octubre de 2012 • 539 Palabras (3 Páginas) • 280 Visitas
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las constituciones
de los distintos estados de nuestro país (entre ellas la de Yucatán),
así como la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación
y numerosos tratados internacionales suscritos por México9 protegen a todas
las personas en el país contra actos de discriminación que estén basados
en raza, color, sexo, género, edad, salud, idioma, religión, opinión política,
origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier
otra condición social. El artículo primero de la Constitución Mexicana
incluye que no se podrá discriminar por las preferencias de las personas,
mientras que la Ley Federal para Eliminar y Prevenir la Discriminación
es aún más específica y explícitamente prohíbe la discriminación por
preferencias sexuales.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos señala:
Artículo 2: Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados
en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma,
religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional
o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
9 La Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención Americana sobre
Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Convención
Artículo 7: Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción,
derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho
a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración
y contra toda provocación a tal discriminación.
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) ha reconocido
un derecho específico a la no discriminación en su artículo 26:
(…) A este respecto, la ley prohibirá toda discriminación
y garantizará a todas las personas protección igual y efectiva contra
cualquier discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión,
opiniones políticas o de cualquier índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición social.
El artículo primero de la Convención Americana sobre Derechos Humanos
(CADH) ha establecido que:
Los Estados partes en esta Convención se comprometen a respetar
los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre
y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin
discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión,
opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social,
...